ajedrez, septiembre 26, 2014

ALFIL+CABALLO = ¡MATE!

La campeona mundial Anna Ushenina no logró dar mate de alfil y caballo. Sabemos que existen varios métodos para ejecutar el citado mate, pero la GM Ushenina no logró asestarlo, como tampoco algunos otros grandes maestros, a pesar de que el mate, aun con su dificultad, está considerado un mate básico.
El investigador español Ricardo Ramírez ha estudiado hasta la saciedad el desarrollo histórico de este mate, conoce quién o quiénes fueron sus creadores y quiénes no, y también ha desarrollado un método especial, más sencillo para ejecutarlo. Lo emplazo desde aquí para que él mismo, si lo desea, os haga partícipes de su método, así como de sus descubrimientos históricos (atribuciones espurias, etc.
+

.

1 comentario

  1. Anonymous 06:57, septiembre 29, 2014

    Yo recomendaría seguir la siguiente secuencia. Primero, obligar al rey negro a salir del pequeño centro (casillas d4, d5, e4 y e5), segundo, lograr una posición de apresamiento muy amplía, y fácil de conseguir. Por ejemplo, caballo en c4 y alfil en d5; y rey blanco en d4 o e5. De esta forma, las piezas blancas crean una amplia barrera para el rey negro. A partir de ahí, con la ayuda principalmente del alfil, acorralar al rey negro hasta lograr la posición de apresamiento teórica: Rf6, Af5, Cf7, y rey negro en f8, por ejemplo. Este método lo descubrí en el año 2000, y aunque no es el mejor, es seguro. Aunque hay que practicarlo bastante hasta dominarlo.