otros temas, marzo 24, 2011

APUNTES SOCIOLÓGICOS

La lengua es el más mortífero
de los instrumentos sin punta.
SHANNON FICE

ANUNCIO DE COCHES EN TV
(marzo 1998).
En un anuncio de la firma x (automóviles) se ve un marco tipo Campeonato Mundial de ajedrez de primera mitad siglo veinte (escenario elevado, araña de cristal), por lo demás con piezas Staunton y reloj Garde. Desplazamientos de las piezas en un ambiente démodé (incluso en el colorido). Al final se aclara todo: las piezas se deslizan como el magnífico modelo Y… El anuncio es extenso y rinde tributo manifiesto al ajedrez.
No me parece en absoluto que la idea publicitaria esté lograda.

FEDERICO LUPPI
Este excelente actor, que nunca se exilió de Argentina, dice que sobrevivió haciendo «ajedrez cotidiano, intentando no perder la salud…»
El País, 17.9.1998

«EL BOXEO ES COMO EL AJEDREZ»
Tras haberse proclamado Javier Castillejo campeón mundial de los superwelters, en Leganés, TVE le preguntó a Poli Díaz, El potro de Vallecas, cómo definiría el boxeo. Poli dijo: «El boxeo no es fuerza, sino estrategia… como el ajedrez. Hay que ser como ese campeón… Karpov, ¡como Karpov!»
(enero 1999)

COMO LA ESGRIMA
«Me gusta, por ejemplo, la esgrima. Yo he recibido clases para algunos trabajos y es muy bonita. Se parece a la danza. Es como el ajedrez, pero con piernas.»
Nacho Duato
El Mundo, 4.8.1999

AJEDREZ BARÇA
En septiembre de 1999 El Mundo Deportivo ofrece a sus lectores un ajedrez Barça. Con cada diario entregan una pieza, encarnada por uno de sus futbolistas.

ALMODÓVAR
«Voy a hacer una confesión muy íntima: no estoy del todo satisfecho con mi cuerpo. Si pudiera cambiar algo de mí, elegiría ser más alto, con la polla mucho mayor y más sexy. Otras cosas las dejaría en su sitio, pero el cuerpo todo fuera, haría de él jaque mate.»
Pedro Almodóvar
El País, 14.4.1999 (presentación de su película ‘Todo sobre mi madre’).

WOODY ALLEN EN EL CENTRAL PARK
(A propósito de la concesión del Premio Príncipe de Asturias al cineasta)
«Hace cuatro o cinco navidades, un mediodía muy frío y ventoso, justo en la entrada del Central Park, (lo vi) jugando al ajedrez con un amigo. Estaban sentados en un banco, uno a cada lado y el tablero en medio. Juro que nadie les hacía caso.»
José Luis Garci, ABC, 5.6.2002

VENTAJA COMPETITIVA
«En palabras del investigador John Holland, ‘la verdadera esencia de una ventaja competitiva, sea en el ajedrez o en la actividad económica, es el descubrimiento y la ejecución de jugadas en un escenario ficticio’.»
Javier Sampedro
‘Un esquema en la cabeza’, El País, 31.8.2002

GIRONELLA
«El 3 de enero (2003) murió, en Arenys de Mar, José María Gironella. Ampurdanés como Dalí, Pla y Narciso Monturiol. Era hijo de taponero ateo y madre religiosa, que le introdujo en el seminario. Niño aún, comenzó a trabajar como aprendiz en una droguería y, posteriormente, como botones en el Banco Arnús. (…) Hasta el último momento de su vida ejerció con las ideas su destreza de gran ajedrecista, que llegó a dar simultáneas a treinta tableros.»
Marino Gómez Santos
ABC, 4.1.2003
Gironella se hizo famoso con la publicación de sus libros ‘Los cipreses creen en Dios’ y ‘Un millón de muertos’, sobre la guerra civil española.

FUGA DE ALCATRAZ
(Escape from Alcatraz, 1979, dirigida por Don Siegel, con Clint Eastwood y Patrick McGowan)
Frank a English, en una zona escalonada del patio, donde éste está sentado en el escalón más alto:
–¿Qué significan estos escalones?
–Significan poder. Es un ajedrez escalonado. El rey en ajedrez es la pieza más importante, así que se sienta en el escalón más alto.
+

2 comentarios

  1. Antonio Gude 17:31, marzo 24, 2011

    Supongo que se refería a su inteligencia, imaginación, sensibilidad, etc. (No me tires de la lengua)…

  2. José Manuel Campillo 15:52, marzo 24, 2011

    Almodovar: «Voy a hacer una confesión muy íntima: no estoy del todo satisfecho con mi cuerpo. Si pudiera cambiar algo de mí, elegiría ser más alto, con la polla mucho mayor y más sexy. Otras cosas las dejaría en su sitio, pero el cuerpo todo fuera, haría de él jaque mate.»
    Pedro Almodóvar
    El País, 14.4.1999 (presentación de su película ‘Todo sobre mi madre’).

    Después de leer la frase anterior, me pregunto qué conservaria Almodovar: ¿la destreza lingüística, la finura estilística o, quizá, la inteligencia?