El periodista serbio Dimitrije Bjelica (pronúnciese Bielitsa) (nacido en 1935) es todo un personaje.
Autotitulándose «el mejor periodista del mundo» (aunque hay que reconocerle su toque de modestia, pues sólo se refería al ajedrez), no solía faltar en los torneos de Linares, como corresponsal de algún diario de su país, y siempre se las arreglaba para escribir alguna columnita adicional para periódicos españoles locales.
Autor prolífico, ha escrito numerosos libros en clave de divulgación, así como vídeos de entrevistas a personajes célebres del ajedrez.
Simpático y extrovertido, entre los cincuenta y ochenta, era amigo de muchos destacados grandes maestros. Hay numerosas anécdotas sobre él. Durante el famoso torneo de Bled (1961), por ejemplo, en uno de los días de descanso invitó a Tal y Fischer a una excursión por los alrededores de la ciudad eslovena. Cuando su coche se deslizaba por una carretera empinada, entre montañas y desfiladeros impresionantes, Bjelica dijo a sus acompañantes: «Si tuviésemos un accidente, mañana los periódicos dirían: ‘Ayer murió el famoso periodista Bjelica y los jugadores de ajedrez Fischer y Tal’.» Fischer, poco dotado para el humor, entró al trapo: «Creo que te equivocas. Yo soy mucho más famoso que tú.»
Antonio Gude 22:23, febrero 10, 2012
Antonio MG. Te animo a estudiar ruso, pero ya no tiene la importancia que tuvo.
Antonio MG 21:29, febrero 10, 2012
Vaya, esto me anima a una idea que tengo en mente desde hace tiempo, aprender ruso para poder leer revistas o libros antiguos en ruso. ¿Has estado en Rusia? Si la respuesta es afirmativa, ahí lanzo una pregunta: ¿has «sentido» la importancia del ajedrez en la calle, en los medios, en la gente…? O piensas que no es para tanto.
Antonio Gude 20:50, febrero 10, 2012
Antonio MG. Si no conociese ‘Shajmaty URSS’, ’64’ y demás (‘Shajmaty Bjuletin’), podría retirarme antes de haber empezado. Por supuesto, que las conozco. Ya en los años setenta estaba suscrito a seis o siete revistas, incluidas esas. Las revistas rusas eran muy buenas entonces porque, salvo ‘Informator’ no había información de calidad, y aquellas revistas te permitían conocer un montón de partidas y análisis teóricos, sobre todo que se jugaban en la URSS. Shajmaty URSS era buena. Shajmaty Biuletin eran partidas desnudas, sin comentarios, con algunos informes ocasionales sobre las aperturas de un torneo.
Antonio MG 20:41, febrero 10, 2012
Bjelica me hace pensar en lo fascinante que es su profesión, y en lo poco que conozco este mundo; porque lo conozco a él, a otros periodístas de ajedrez del mundo occidental, pero me pregunto cuántos periodistas eslavos debe de haber por ahí extraordinarios. En cierto sentido, es una pena no haber nacido en un país como Rusia, donde el ajedrez me parece tan importante. Antonio, ¿conoces las revistas rusas «Ajedrez en la URSS» y «64» y demás? Algún ajemplar en pdf he visto pero al no tener ni idea de ruso no he podido valorarlas. ¿Qué te parecen?
Gracias por adelantado.