Hace unos meses se ha publicado un libro mío sobre MIJAIL TAL (La Casa del Ajedrez, 2011), lo que me dio la oportunidad de profundizar en la vida y obra de este genio del ajedrez. Lo mismo que varias generaciones de ajedrecistas, siempre he sentido una gran admiración por su juego, por su increíble capacidad combinativa.
Algunos expertos se asombraban de que en un momento de la partida Tal tuviese varias piezas sacrificadas o colgadas. Cuando le preguntaron si no era excesivamente peligroso jugar así, con tantas piezas comprometidas, él respondió: «Bah, sólo pueden tomarlas de una en una.»
A medida que iba trabajando en el libro, me sentí tan fascinado por el personaje como por el jugador. Porque Tal era alguien realmente brillante en la vida.
Se me ha ocurrido plantearos una consulta: ¿cuál sería la mejor (o las mejores) partidas del Mago de Riga?
Voy a proponer mis ocho preferidas:
(El número de orden no es cualitativo, sino cronológico)
1. Tal-Tolush, Leningrado 1956
El GM Tolush le dijo a su pupilo Spassky, después de la partida: » Sabes, Boria, hoy he perdido con un genio.»
2. Tal-Simagin, Leningrado 1956
Pases de magia, atracciones fatales y ataque directo.
3. Tal-Panno, Interzonal de Portoroz 1958
Simagin le dijo a Koblents (entrenador de Tal): «Por la dama sacrificada, las negras tienen todo un almacén de material.»
4. Tal-Smyslov, Torneo de Candidatos 1959
«En su carrera, Tal alcanzó brillantes cimas, pero el Torneo de Candidatos de 1959 fue su momento genuino de gloria» (Averbaj)
5. Botvinnik-Tal, Campeonato Mundial, Moscú 1960 (6ª)
La increíble 21 … Cf4!!
6. Tal-Letelier, La Habana 1963
Un ataque directo espectacular e inapelable
7. Tal-Vasiukov, Kiev 1964
Juegos pirotécnicos con clavadas y piezas colgadas
8. Tal-Portisch, Candidatos, Bled 1965 (2ª)
Un sacrificio de torre imposible.
Me doy cuenta de que hay muchas más y de que la selección es imposible, así que dejo aquí esta primera propuesta. Tal vez volvamos a la carga con otra selección.
Si queréis apostar por alguna de estas (u otras) partidas y comentar por qué os ha(n) gustado especialmente, seréis bienvenidos al Cubo de Rubik.
¿Cómo se valora una partida?
¿Por su corrección? (¿quién decide que las jugadas son correctas? ¿No es este concepto de los tiempos del Dr. Tarrasch?)
¿Por su espectacularidad? Jugadas brillantes a diestro y siniestro. Pero eso implica errores.
¿Por su intensidad? Ataques imparables y arrolladores…
¿Por la sutileza de las maniobras posicionales?
¿Por la precisión de una combinación o una secuencia?
¿Por la impresión que en su día nos produjo?
+
Anonymous 12:02, octubre 11, 2014
sr gude,seria hermoso que escribiera un libro donde nos enseñe a desarrollar esa gran fantasia de tal…se que el es irrepetible pero ,como todos los jugadores,es un hecho que tenia patrones o algoritmos que le decian como y donde sacrificar…hasta donde se el unico intento de esto es el libro «Casillas Reales: Ajedrez con Mijail Tal», por Juan S. Morgado,agradezco sus opiniones
Anonymous 17:03, febrero 12, 2014
Aunque no la ganó, la partida Kasparov-Tal de la Espartaquiada de la URSS fue espectacular. Kasparov venia de demoler a varios Grandes Maestros en la VAriante Botvinnik del Gambito de Dama, y Tal valientemente entro en la linea principal contra el ogro de Baku y le paró los machos, como decimos en mi pais.
Aqui la partida http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1140686
Jorge 14:49, octubre 17, 2013
Señor Gude, he disfrutado leyendo y releyendo si libro sobre los campeones del mundo. Gracias por su trabajo. Cuando pueda, después de la excelente publicidad que le hacen los comentaristas de este foro, me compraré también su libro sobre el mago de Riga. ¡Qué ganas tengo de leerlo!
Anonymous 19:31, agosto 01, 2013
tal vs klobentz espesctacular saludos desde PISCO PERU
Fernando Camacho 01:17, septiembre 30, 2012
Doy mi voto a la partida Tal-Hecht.
Tal cuenta en su libro Al Ataque, que en esta partida, en la jugada 19 cuando sacrificó su dama, el GM Najdorf lo besó.
Saludos.
Antonio Gude 22:39, noviembre 06, 2011
Gracias, Delia. ¿A qué más puede aspirar uno que a que le llamen artista? Saludos.
Delia 22:37, noviembre 06, 2011
Tal – Smyslov «laberíntica y explosiva» creo que la definía usted así de bien en su libro. Un saludo. PD. Recomiendo a todos este maravilloso libro, la biografía así como el análisis de las partidas es una verdadera obra de un artista.
Baltasar 22:01, noviembre 06, 2011
«ese rostro inclinado ante el tablero, esa mirada penetrante, esa sonrisa que aparecía cuando descubría alguna combinación…» Gran libro el suyo, sr. Antonio. Mi partida favorita Tal-Velimirovic del 79.
rechesqui 20:09, noviembre 06, 2011
Bueno,bueno fue una Paulsen en Kiev MAGNÍFICA pero previamente también le había dado un buen correctivo en Riga durante el match torneo Letonia-RSFSR una bonita Siciliana Chejover en 25.
Antonio Gude 20:00, noviembre 06, 2011
rechesqui. La que tú dices no está mal, pero unos meses después Lutikov (que es otro de los cracks) se tomó cumplida revancha, dándole un meneo de aquí te esperes a Tal, en el 32ºCto URSS (1-0 en 34, Siciliana). Cierto que Tal estaba convalenciente y la partida se jugó en la habitación de su hotel. Muy espectacular. Supongo que la conoces, y si no, ChessBase.
Antonio Gude 19:54, noviembre 06, 2011
Sí, Jairo, Tal lo expresó muy bien y de forma más amplia: «la aritmética es una cosa y el ajedrez otra.» Una cosa es el análisis de laboratorio y otra jugar con el reloj (¡y los nervios!) en marcha…
Anonymous 19:22, noviembre 06, 2011
Una frase, creo que de Najdorf, expresaba, en esencia, que los únicos sacrificios perfectos eran los de Petrosián y Kasparov ya que los de Tal eran más espectaculares que correctos. No obstante, todo ajedrecista sabe que una cosa son los análisis “post mortem” y otra, la partida en “caliente”, en la cual influyen todo tipo de situaciones sicológicas y físicas. Lo más importante es que gracias a esa “espectacularidad”, Tal nos legó bellezas inmortales de ajedrez.
Jairo
Rita 19:05, noviembre 06, 2011
Yo me quedo con la de Simagin, muy emocionante..la de Smyslov es una genialidad.
rechesqui 18:52, noviembre 06, 2011
Bueno todas las que habeís citado son formidables,asi que yo voy decir una partida jugada en el campeonato de la URSS por equipos en 1964 con el extraordinario Anatoly S Lutikov en donde se juntaron el hambre con las ganas de comer jeje.Plantearon un extraño Contrgambito de Peón de Dama o Gambito Elefante?!(no es la mejor pero por nombrar otra!)
Antonio Gude 18:51, noviembre 06, 2011
Muy cierto tu comentario final, Jairo. La partida contra Smyslov es desbordante. Imagino que el excampeón se habrá vuelto loco (y no estoy seguro de que haya vuelto en sí).
Anonymous 18:46, noviembre 06, 2011
Tal-Tolush,mi preferida de las que reseñas,me parece espectacular.
Contra Simagin, Panno, Vasiukov y Portisch, encuentro Precisión.
Intensidad contra Smyslov.
Sutileza contra Botvinnik.
Contundencia contra Letelier.
Las partidas de Tal tienen todos los ingredientes para amar el ajedrez.
Jairo
Antonio Gude 17:14, noviembre 06, 2011
Capitán Nemo: si te refieres a esa sext partida, desde luego es fantástica, aunque hay otras, como la primera, pero menos representativas del estilo brillante y arrollador de Tal.
Capitán Nemo 15:52, noviembre 06, 2011
Botvinnik-Tal
Antonio Gude 15:49, noviembre 06, 2011
A Lilita. Bueno, como ya dije, yo (creo) que soy real y, desde luego, escribo de ajedrez. Gracias por tu felicitación.
Lilita 15:45, noviembre 06, 2011
Es usted el Antonio Gude real? El que escribe tan bien de ajedrez? Sepa usted que es un honor y un orgullo poder participar un poco en su mundo! Felicitaciones por su trabajo
ReinaBlanca 15:26, noviembre 06, 2011
Gracias por su respuesta, pues no lo se, la verdad, es que esa es mi partida favorita, pero bien, déjeme pensar, tal vez la 2º (y esta es de difícil elección) sea Tal-Vasiukov, Kiev 1964, cuando la estudié no podía dejar de sorprenderme por la genialidad de las reacciones de Tal.
Antonio Gude 15:21, noviembre 06, 2011
Buen gusto, ReinaBlanca, y si fueras ReinaNegra ¿cuál escogerías?
Antonio Gude 15:20, noviembre 06, 2011
Tal-Portisch en el 65 es para caerse de culo: ¿quién sacrificaría la torre en e6? Sí, puedes hacerlo en 5 minutos y perder (o ganar), pero de ahí a concebir que puedes ganar, va un mundo… Una de mis preferidas, sin duda. Además, por lo que había en juego: seguir adelante en el Candidatos nada menos.
ReinaBlanca 15:18, noviembre 06, 2011
2. Tal-Simagin, Leningrado 1956
Antonio Gude 15:12, noviembre 06, 2011
A Germán: Posiblemente, la última de torneo de Tal.
Marlen 14:48, noviembre 06, 2011
Yo he leído el libro del sr. Gude de Mijail Tal y es un auténtico recreo para los sentidos, una pequeña obra de arte, de las partidas parece difícil escoger, quizás Tal-Tolush, ahí se refleja el genio que veríamos los años venideros. De todos modos el sr. Gude nombra partidas muy interesantes, es difícil escoger una.
Anonymous 14:39, noviembre 06, 2011
La del 60 contra Mijail Bovinnik.
Inés 14:36, noviembre 06, 2011
8. Tal-Portisch, Candidatos, Bled 1965 (2ª)
«Hay dos tipos de sacrificios – los correctos y los míos»
Germán 14:32, noviembre 06, 2011
Mi partida favorita es la que jugaron Vladimir Akopjan y Tal en 1992. Donde ganó demostrando un gran estilo. Me gusta especialmente esta frase de Tal: «Si esperas que la suerte aparezca, la vida se vuelve muy aburrida»
Anonymous 14:09, noviembre 06, 2011
Ya que salió el tema, recomiendo el libro del propio Antonio Gude sobre Mikhail Tal. Cuando lo terminé de leer algo se me pegó de tanta fantasía que me vi ganando partidas en un estilo diferente a lo abitual en mi.
Espero que tengan la oportunidad de disfrutarlo.
Antonio Gude 13:31, noviembre 06, 2011
«Aquí tenemos otra característica del estilo de Tal: su capacidad para renovar continuamente las dificultades del adversario. A veces, el rival de turno logra rechazar toda una serie de ataques y amenazas, pero esa difícil defensa lo agota y, al final, acaba cometiendo algún error. Óscar Panno se vino abajo en la línea de meta.» (Koblents)
Francis 13:27, noviembre 06, 2011
Tal-Panno, muy emocionante.
Anonymous 13:15, noviembre 06, 2011
De las indicadas la de @anno. ès una locura. De las que no indicas, de memòria, me quedo con la de Hetch, como jaco. La 1a vez q la vi me quedé anonadado.
Pau 13:06, noviembre 06, 2011
Las partidas de Tal, son aquellas en las que te puedes pasar horas y días, admirando su belleza. a mi me gustan todas, pero si tengo que elegir elijo de estas propuestas, Tal-Vasiukov.
Rodrigo 13:05, noviembre 06, 2011
6. Tal-Letelier, La Habana 1963 siempre al ataque! Magnífico. Antonio, sus comentarios siempre son de lo más ingeniosos, no se que poner que supere sus descripciones de las partidas. Sin duda Tal era todo un caballero andante, siempre al ataque a veces con jugadas un poco descabelladas, pero le funcionaba bien.
Amaia 12:58, noviembre 06, 2011
Si, para mi está entre las mejores, no siempre tiene que ser espectacular o una maravilla una partida para que deje un gran recuerdo. A mi esta me parece que reflejaba muy bien el modo de juego de Tal.
Antonio Gude 12:44, noviembre 06, 2011
Sí, esa con Koblents, no es muy conocida, pero sin duda muy bonita.
Amaia 12:35, noviembre 06, 2011
A mi me gustó mucho esta contra su entrenador, quizás no sea la mejor, pero me parece muy interesante.
Mikhail Tal – Alexander Koblenz 1957
Isvanchuk 12:33, noviembre 06, 2011
Mikhail Tal – Simagin,
Por, como bien dices, su atasque directo. Tal el hombre enfocado a las exigencias prácticas.
Era suya la frase: “Tendrás que entrar con tu adversario en el interior de un bosque, donde 2+2 son 5, y el sendero, que te conduce a la salida, no es lo suficientemente amplio para dos.”
Un genio. Un saludo Antonio, un placer descubrir este pequeño mundo suyo en internet, apasionante.
Pablo Chaves 12:28, noviembre 06, 2011
Mi favorita: Mikhail Tal – Johann Hjartarson
Muy intensa y espectacular.
Jaco Hernández 12:22, noviembre 06, 2011
Me gusto mucho la que ganó en la olimpiada de Varna (1962) al alemán Hecht.
Eduardo 11:47, noviembre 06, 2011
En mi caso las valoro por la intensidad y la sutileza. No conozco muchas de las partidas que nombras así que no voy a posicionarme, recuerdo haber leído sobre la de Botvinnik y Tal. Me encantó