literatura, febrero 24, 2011

El jetan o ajedrez marciano (1)

Edgar Rice Burroughs (1875-1950), el célebre autor de ‘Tarzán’, escribió varios libros más de tipo fantástico. El fragmento que sigue es de El ajedrez vivo de Marte, una obra que podría clasificarse como de ciencia-ficción, aunque personalmente lo considero cómico.

«Para quienes se preocupen de estas cosas y quieran ensayar el juego, doy las reglas del jetan, según me las dio a mí John Carter. Escribiendo los nombres y los movimientos de las distintas piezas en trozos de papel y pegando éstos en fichas ordinarias del juego de damas se puede jugar al jetan tan bien como con las piezas adornadas de Marte.

EL TABLERO. Un tablero cuadrado que contiene cien casillas de colores alternos, negro y naranja.
LAS PIEZAS. Por orden, según aparecen en el tablero en la primera fila, y de izquierda a derecha del jugador son:
Guerrero. Dos plumas: dos espacios rectos en cualquier dirección o combinación de direcciones.
Padwar. Dos plumas. Dos espacios diagonales en cualquier dirección o combinación.
Dwar. Tres plumas. Tres espacios rectos en cualquier dirección o combinación.
Volador. Hélice de tres aspas. Tres espacios diagonales en cualquier dirección o combinación. Puede saltar piezas intermedias.
Jefe. Diadema con diez gemas. Tres espacios en cualquier dirección: recta, diagonal o combinación.
Princesa. Diadema con una gema. Los mismos movimientos que el jefe, pero puede saltar piezas intermedias.
Volador, Dawr, Padwar y Guerrero. Véanse los anteriores.
En la segunda fila, de izquierda a derecha, son:
Thoat. Guerreros montados con dos plumas. Dos espacios, uno recto y otro diagonal, en cualquier diagonal.
Panthans. (Ocho piezas). Una pluma. Un espacio. De frente, horizontal o diagonal, pero no hacia atrás.
Thoat. Véase el anterior.
(continuará)
+

¿Quieres comentar algo?