bueno tal vel pensando que el negro tb puede enrocarse, la solucion sea enroque largo..ya que seria la unica forma de dar mate en tres si el negro decidiera enrocarse dspues de entregar el caballo, sino seria en dos(si se enroca directamente)….ok , viendolo de esta forma aceptaremos la solucion ya que es la unica posibilidad….
maestro gude siento llevarle la contra pero aunque su solucion sea muy espectacular la solucion no es correcta, esa solucion que usted pone, aunqe la torre y el rey esten en su casilla inicial no hay ningun indicio de que no hayan sido movidos anteriormente y por tanto no se puede dar por hecho que el blanco pueda enrocarse ni adivinarse sin mas pistas o teniendo las jugadas iniciales de la partida, ?porque hay que creer a usted cuando dice que enroque largo es jugada legal? como podria haber adivinado el lector esa jugada sin saber los movientos anteriores? con la posicion del diagrama no se puede saber…ya que no podria adivinarse sin mas pistas. mi solucion propuesta es esta: TXa6, Cd3+, Rf1 y mate a la siguiente….Txa6, Cxa6, Td2 y mate a la siguiente. (jmi)
Comentaba que este problema me causa risa, porque parece un chiste. El que conocía, tenía el Rey negro en 2AD y una torre en 7AD. El blanco, un peón en 7D y el Rey y la torre, listos para el enroque largo. Decia:»Juegan las blancas y ganan». Simplente, las blancas coronaban Dama, el Rey negro tomaba, y luego del enroque, con jaque, el Rey blanco tomaba la torre, quedando ganado. Estoy seguro que el original es el de tu blog y el que reporto, una copia. Jairo
Anonymous 01:35, enero 13, 2012
bueno tal vel pensando que el negro tb puede enrocarse, la solucion sea enroque largo..ya que seria la unica forma de dar mate en tres si el negro decidiera enrocarse dspues de entregar el caballo, sino seria en dos(si se enroca directamente)….ok , viendolo de esta forma aceptaremos la solucion ya que es la unica posibilidad….
Anonymous 01:27, enero 13, 2012
maestro gude siento llevarle la contra pero aunque su solucion sea muy espectacular la solucion no es correcta,
esa solucion que usted pone, aunqe la torre y el rey esten en su casilla inicial no hay ningun indicio de que no hayan sido movidos anteriormente y por tanto no se puede dar por hecho que el blanco pueda enrocarse ni adivinarse sin mas pistas o teniendo las jugadas iniciales de la partida, ?porque hay que creer a usted cuando dice que enroque largo es jugada legal? como podria haber adivinado el lector esa jugada sin saber los movientos anteriores? con la posicion del diagrama no se puede saber…ya que no podria adivinarse sin mas pistas. mi solucion propuesta es esta: TXa6, Cd3+, Rf1 y mate a la siguiente….Txa6, Cxa6, Td2 y mate a la siguiente. (jmi)
Anonymous 13:56, enero 12, 2012
Comentaba que este problema me causa risa, porque parece un chiste. El que conocía, tenía el Rey negro en 2AD y una torre en 7AD. El blanco, un peón en 7D y el Rey y la torre, listos para el enroque largo. Decia:»Juegan las blancas y ganan». Simplente, las blancas coronaban Dama, el Rey negro tomaba, y luego del enroque, con jaque, el Rey blanco tomaba la torre, quedando ganado. Estoy seguro que el original es el de tu blog y el que reporto, una copia.
Jairo