Hoy empieza en Moscú (hasta el 18) el sexto Mundial de Blitz, con estos veinte angelitos:
1. Carlsen (Noruega) 2802
2. Aronian (Armenia) 2801
3. Kramnik (Rusia) 2791
4. Grischuk (Rusia) 2771
5. Mamedyarov (Azerbayán) 2763
6. Karjakin (Rusia) 2760
7. Ponomariov (Ucrania) 2744
8. Radjabov (Azerbayán) 2744
9. Eljanov (Ucrania) 2742
10. Gelfand (Israel) 2741
11. Nakamura (EEUU) 2741
12. Svidler (Rusia) 2722
13. Movsesian (Eslovaquia) 2721
14. Nepomniachi (Rusia) 2720
15. Caruana (Italia) 2709
16. Vachier-Lagrave (Francia) 2703
17. Andreikin (Rusia) 2683
18. Mamedov (Azerbayán) 2669
19. Grachev (Rusia) 2654
20. Savchenko (Rusia) 2632
El tiempo es de 3 minutos/jugador y partida +2 segundos adicionales por jugada.
Personalmente, siempre he estado en contra, y sigo estándolo, de esta inyección artificial de un tiempo inexistente. El tiempo es irreversible y no puede ser que, en un momento dado, tengas más tiempo que cinco jugadas antes.
La razón que se esgrimió en su día para justificar ese tiempo suplementario es que era una pena que si alguien tenía mucho material, no le quedase tiempo, sin embargo, para dar mate. ¿Y qué?
¿No es una pena que se pueda forzar el ahogado o que con dos caballos de ventaja no puedas dar mate? Son cosas del ajedrez que no deberían tratar de resolverse por medios artificiales. Según ese razonamiento, también podría inyectarse oxígeno o vitaminas (y hasta soplar jugadas) a quien los vaya necesitando durante la partida…
Claro que mi opinión vale eso: una mierdecita.
+
A. Gude 11:41, noviembre 16, 2010
Tienes esa sensación porque es un hecho. Ese fenómeno ‘endogámico’ empezó a darse ya (no sólo en rápidas) sino en los grandes torneos, en la década pasada: siempre estaban jugando los mismos (Kasparov, Anand, Ivanchuk, Topalov,Kramnik, etc.). Un auténtico coñazo. Ahora quitas alguno y añades Carlsen y Karjakin. Ya no se distinguen las partidas de unos de las de otros, ni se recuerda quién ha ganado un torneo que terminó la semana pasada.
Catulo 11:24, noviembre 16, 2010
Comparto tu opinión, Gude. Las rápidas con incremento ya son otra cosa. Vivimos en tiempos modernos…
Comento otra cosa, además. No sé si es una sensación personal o existe una base real para lo que voy a decir. Me da la sensación que la élite, hoy en día, juega mucho más entre ellos que en anteriores épocas. ¿Cuántas partidas habran disputado ya Karjakin y Ponomariov, por poner un ejemplo al azar? Lo digo porque hasta cierto punto este tipo de torneos no generan tanta espectación como antes. La semana que viene los tendremos a todos ellos jugando algún magistral, el Melody Amber, Linares, el Grand Prix, Bilbao…