ESTRUCTURAS EN AJEDREZ
Alguien que escribe sobre estructuras ajedrecísticas sin duda debe saber cómo articular y estructurar un libro.
Tal es el caso aquí. El GM chileno Mauricio Flores aborda el estudio de patrones estratégicos y planes partiendo de la estructura inicial. Su investigación le ha llevado a clasificar los esquemas de apertura en seis familias: 1) las derivadas de 1.d4 d5; 2) algunas variantes de la Siciliana abierta; 3) la Benoni; 4) India de Rey; 5) Francesa; 6) Varias. Cada familia se divide, a su vez, en varias formaciones o esquemas relacionados entre sí por temas afines.
El autor explica en su introducción qué puede encontrar el lector en el libro:
“Este libro está dividido en veinticuatro capítulos, que describen algunas de las estructuras más importantes y comunes en ajedrez. Dos capítulos finales contienen una compilación de ejercicios y soluciones detalladas. Decidir qué estructuras merecían un capítulo y cuáles no resultó tarea difícil, pero estoy satisfecho con la selección final. Los capítulos están dispuestos de tal forma que las estructuras similares están cerca unas de otras. En realidad, estas estructuras están implícitamente divididas en cinco clases o familias, cada una de las cuales está más estrechamente asociada con un tipo particular de apertura. Aprender todas las estructuras dentro de una familia es muy útil, pues los jugadores deben decidir con frecuencia entre dos opciones que conducen a estructuras diferentes, aunque relacionadas.”
Ninguna estructura, ningún corpus teórico surge de la nada. Toda novedad y todo descubrimiento parte de construcciones ya existentes, no desde un cero rasante. El autor tiene aquí el mérito de haber armado un sistema en el que nos habla de variantes y esquemas existentes, e incluso muy estudiados ya por la teoría, pero que pueden afrontarse a partir de su armazón. Es decir: qué puede esperarse en tal variante o en tal sistema, teniendo en cuenta, antes que nada, su estructura. A partir de las ideas, de los conceptos inherentes a esa estructura, vendrán los planes y, una vez concebidos éstos, las jugadas concretas. ¿No es cómo se ha enfocado desde siempre el ajedrez? No del todo. ¿Cuál es la diferencia en esta forma de estudiar las aperturas y su teoría?
Como no podía ser menos, el autor concede especial importancia a la estructura de peones, pues a fin de cuentas son, sobre todo, los peones quienes definen el esqueleto estratégico de una posición. Las estructuras de las que se ocupa el libro son fundamentalmente aquéllas con un fuerte componente posicional o estratégico. Otras con un fuerte contenido táctico se comentan con menor profundidad.
En cada estructura estudiada, se delinean los rasgos principales, indicando los planes característicos de las blancas y de las negras. Siguen varias partidas características (aunque, a veces, contengan elementos originales) muy bien comentadas, indicándose al comienzo el objetivo de aprendizaje y cerrándose con unas útiles observaciones finales, muy interesantes para el jugador práctico.
Las partidas, además de bien elegidas, no sólo están comentadas con profesionalidad y rigor, sino que en todo momento el autor va señalando la ejecución eficiente (o deficiente) de los planes respectivos y cómo esos aciertos u omisiones parciales van determinando la tendencia de la lucha.
Otro de los méritos del libro es que, en su estudio teórico de cada estructura, el autor no se ha lanzado a grandes disquisiciones, sino que ha sabido condensar y sintetizar lo esencial, convirtiendo así a la obra en un texto de gran valor didáctico.
El libro es extraordinario y hay que decirlo. Por cierto, se publicó primero en lengua inglesa y está siendo todo un éxito en el mundo anglosajón, tanto de crítica como de público. Felicito sinceramente a Mauricio Flores por este excelente trabajo, que recomiendo encarecidamente a todos los jugadores ansiosos por progresar.
ESTRUCTURAS EN AJEDREZ
Mauricio Flores Ríos
Editorial La Casa del Ajedrez
ISBN 979-13990216-2-2
444 páginas
17×23 cm.
PVP: 24,90 €
¿Quieres comentar algo?