Si.La invitación surge debido a que estoy leyendo tus articulos del 2010. Para esa época, no conocia tu blog. Me estoy desatrasando.Además, leerte es un placer. Jairo
Anónimo. Los artículos en cuestión están en el blog. Fueron publicados en un dossier de ‘Diario 16’, coordinado por Fernando Urías. Se titulaban: ‘Kasparov, blancas’ y ‘Karpov, negras’.
Aún hay algún famoso periodista de ajedrez que sigue con la misma historia, porque como diría John Ford «entre la historia y la leyenda, siempre hay que escribir la leyenda». Sería bonito leer el artículo que comenta, no sé si lo ha publicado en el blog. (Aunque en estilo, Kasparov fue más espectacular, sobre la duda de quién fue superior hay que contar con la diferencia de edad de 12 años. Karpov puso el listón, Kasparov lo superó por un pelo, nunca pudo imponerse con la claridad de Fischer a Spaski.)
Anónimo. Ah! Gran pregunta y observación. Habría que hablar mucho del tema. ‘El Hijo del cambio’ etc. Bueno hay un artículo mío en vísperas del Mundial de Sevilla, en el que creo que (modestamente) apuntaba algunas de estas cuestiones. «Kasparov el bueno», «Karpov el malo», categorías que realmente no existen en la realidad. (Por cierto, que como jugador prefiero a Kasparov).
Anonymous 14:09, febrero 17, 2012
Si.La invitación surge debido a que estoy leyendo tus articulos del 2010. Para esa época, no conocia tu blog. Me estoy desatrasando.Además, leerte es un placer.
Jairo
Antonio Gude 09:22, febrero 17, 2012
Muy agradecido, anónimo (supongo que eres Jairo) por esa página. La información es valiosa para mí. Saludos.
Anonymous 20:55, febrero 16, 2012
Saludos,Antonio:Te invito a que visites este blog:http://www.edochess.ca/batgirl/Mulhouse.html(Diario de Sara Ajedrez)
Óscar García 12:01, febrero 16, 2012
Gracias.
http://blog.antoniogude.com/2010/12/kasparov-blancas.html
http://blog.antoniogude.com/2010/12/karpov-negras.html
Antonio Gude 10:53, febrero 16, 2012
Anónimo. Los artículos en cuestión están en el blog. Fueron publicados en un dossier de ‘Diario 16’, coordinado por Fernando Urías. Se titulaban: ‘Kasparov, blancas’ y ‘Karpov, negras’.
Anonymous 22:15, febrero 15, 2012
Aún hay algún famoso periodista de ajedrez que sigue con la misma historia, porque como diría John Ford «entre la historia y la leyenda, siempre hay que escribir la leyenda».
Sería bonito leer el artículo que comenta, no sé si lo ha publicado en el blog.
(Aunque en estilo, Kasparov fue más espectacular, sobre la duda de quién fue superior hay que contar con la diferencia de edad de 12 años. Karpov puso el listón, Kasparov lo superó por un pelo, nunca pudo imponerse con la claridad de Fischer a Spaski.)
Antonio Gude 20:55, febrero 15, 2012
Anónimo. Ah! Gran pregunta y observación. Habría que hablar mucho del tema. ‘El Hijo del cambio’ etc. Bueno hay un artículo mío en vísperas del Mundial de Sevilla, en el que creo que (modestamente) apuntaba algunas de estas cuestiones. «Kasparov el bueno», «Karpov el malo», categorías que realmente no existen en la realidad. (Por cierto, que como jugador prefiero a Kasparov).
Anonymous 20:46, febrero 15, 2012
Y cómo nos hicieron creer que Kasparov era el bueno, y no me refiero al ajedrez.
ReinaBlanca 19:50, febrero 15, 2012
Karpov, uno de mis favoritos.