otros temas, mayo 25, 2016

GARDELLIANA

GARDELLIANA
Mi ranking personal de los mejores tangos de Carlos Gardel

En los albores del tango podría aceptarse la definición de Lugones: “El tango, ese reptil de lupanar”, pero a años luz parece desfasada y melodramática. Tampoco me parece muy acertada la de un gran letrista y poeta, Enrique Santos Discépolo, cuando lo califica de “un pensamiento triste que se baila”. Ni tiene por qué ser triste, ni tiene por qué bailarse. ¿Y si no se baila? ¿Deja entonces de ser tango?
Pero esta entrada no pretende ser un ensayo sobre el tango, sino sólo relacionar los que, en más de medio siglo de amor por el género, a mí más me han gustado de Carlos Gardel, quien llegó a grabar más de 600 (aunque algunos de ellos en varias ocasiones). Hay que saber, en cualquier caso, que la mayoría de las versiones que conocemos del ‘rey del tango’ jamás fueron interpretadas con ese acompañamiento orquestal, pues Gardel normalmente sólo se hacía acompañar de dos guitarras y, a veces, un bandoneón. La magnífica carga orquestal con que hoy escuchamos, por ejemplo, temas como ‘Madreselva’ o ‘Silencio’, es fruto de música sobreimpresionada, en general, a cargo de la orquesta de Francisco Canaro.
Comoquiera que sea, no tengo ninguna pretensión de añadir nada nuevo a lo tantas veces dicho. Sólo mostrar aquí mis tangos predilectos de Gardel, por orden de preferencia.

1, MANO A MANO (1923)
2, ADIÓS MUCHACHOS (1927)
3, MADRESELVA (1931)
4, CUESTA ABAJO (1934)
5, LA CUMPARSITA (1917)
6, ARRABAL AMARGO (1935)
7, YIRA, YIRA (1929)
8, VOLVER (1935)
9, CONFESIÓN (1931)
10, MELODÍA DE ARRABAL (1932)
11, SUS OJOS SE CERRARON (1935)
12, MI BUENOS AIRES QUERIDO (1934)
13, A MEDIA LUZ (1924)
14, MI NOCHE TRISTE (1917)
15, TOMO Y OBLIGO (1931)
16, CAMINITO (1926)
17, LA ÚLTIMA COPA (1926)
18, AMARGURA (1934)
19, BANDONEÓN ARRABALERO (1928)
20, EL DÍA QUE ME QUIERAS (1935)
21, CHORRA (1928)
22, ESTA NOCHE ME EMBORRACHO (1928)
23, SILENCIO (1933)
24, HARAGÁN (1928)
25, RÍE PAYASO (1929)
26, SOLEDAD (1934)
27, VOLVIÓ UNA NOCHE (1935)
28, POR UNA CABEZA (1935)
29, GRISETA (1924)
30, QUÉ VACHACHÉ (1926)

Si algún miembro de la ATI (Asociación de Tangueros Impenitentes) se siente decepcionado o molesto por mi selección, siento no estar en condiciones de excusarme, porque si hay algo que considero innegociable son mis gustos.
Gardel

¿Quieres comentar algo?