Entre que las palabras se las lleva el viento y que los negros son muy musicales, ya no sabe uno a qué tópico apostar su vida. El otro día me jugué una paella al gambito Smith-Morra y hasta éste me falló, lo nunca visto: decididamente, a este mundo hemos venido a sufrir y sufrir. Lo demás son historias.
Jorgewic. Y lo más bonito del asunto es que los inventores del ‘Gens Una Sumus’ eran dos rusos emigrados en París. Claro que la poesía de ‘Gens Una Sumus’ no es mayor, en mi opinión, que aquello de ¿cómo era? «Todos los hombres son iguales ante Dios», etc., Derechos Humanos. Para que luego digan que la tinta se corre en el papel mojado.
Muy bueno el «slogan» del campeonato. ¡Juas! Si algunas paredes de la Federación de Ajedrez de la antigua U.R.S.S. hablaran… Para que luego digan que este juego no tiene poesía…
Anonymous 02:29, febrero 10, 2014
Smyslov a los 64 todavia estaba hecho un mozo. Más quisiera yo jugar la cuarta parte de su nivel a esa edad.
Jorgewic 15:05, febrero 02, 2012
Entre que las palabras se las lleva el viento y que los negros son muy musicales, ya no sabe uno a qué tópico apostar su vida. El otro día me jugué una paella al gambito Smith-Morra y hasta éste me falló, lo nunca visto: decididamente, a este mundo hemos venido a sufrir y sufrir. Lo demás son historias.
Antonio Gude 13:09, febrero 02, 2012
Jorgewic. Y lo más bonito del asunto es que los inventores del ‘Gens Una Sumus’ eran dos rusos emigrados en París. Claro que la poesía de ‘Gens Una Sumus’ no es mayor, en mi opinión, que aquello de ¿cómo era? «Todos los hombres son iguales ante Dios», etc., Derechos Humanos. Para que luego digan que la tinta se corre en el papel mojado.
Jorgewic 12:21, febrero 02, 2012
Muy bueno el «slogan» del campeonato. ¡Juas!
Si algunas paredes de la Federación de Ajedrez de la antigua U.R.S.S. hablaran… Para que luego digan que este juego no tiene poesía…