ajedrez, marzo 5, 2014

LA DEFENSA ESLAVA según LAKDAWALA

LA DEFENSA ESLAVA
Cyrus Lakdawala
240 páginas
Editorial La Casa del Ajedrez (2013)
—–

La editorial inglesa Everyman inició su colección ‘move by move’ hace unos años y, afortunadamente para nosotros, La Casa del Ajedrez ha adquirido los derechos de algunos títulos.
Se trata de monografías de aperturas, con el claro propósito de ser altamente didácticos, que, en general, consiguen. En la contracubierta, éste es el mensaje de tal objetivo:
«Nuevo título de esta original colección, que constituye una plataforma idónea para estudiar las aperturas de ajedrez. Al plantear continuos retos al lector y responder a sus posibles dudas, el formato jugada a jugada estimula notablemente el aprendizaje y la práctica de las cualidades esenciales, junto con la asimilación tradicional de conocimientos teóricos. Se han elegido con cuidado preguntas y respuestas que le mantengan activamente implicado y le permitan comprobar su progreso y grado de asimilación. Es una forma excelente de estudiar cualquier apertura de ajedrez y, al mismo tiempo, de mejorar sus conocimientos ajedrecísticos.»
Lakdawala, maestro norteamericano, es un reconocido instructor de ajedrez en la Costa Oeste, con numerosos y destacados alumnos juveniles.
La estructura del libro es estudiar y comentar las diversas variantes de la Defensa Eslava. Realmente, hay numerosos comentarios y un examen serio y conceptual, salpicado con preguntas del tipo «¿Por qué no han aceptado las negras el sacrifico de pieza?», «Ahora está en juego nuestro punto de vista. ¿Debemos tomar el peón o no?», «No entiendo la última jugada blanca, ni la última jugada negra. ¿Por qué no ganaron un tiempo las negras con …Tae8?», etc. Las respuestas suelen ser claras y, cuando no pueden ser contundentes, el autor no lo oculta.
El libro contiene, además, 50 partidas bien comentadas, que deben dejar al estudioso con una idea muy clara de la apertura.
Hay que decir que el autor es un paladín del juego posicional y que aboga, siempre, por las opciones más sencillas, que eluden las complicaciones tácticas.Teniendo esto en cuenta, los jugadores que busquen repertorios sólidos y flexibles (no en vano también tiene un libro sobre la Caro-Kann, desde el punto de vista de las negras), tienen en Lakdawala un buen asidero.
Un libro, como, en general, los de esta colección (AJEDREZ JUGADA A JUGADA), muy recomendable.
El formato «jugada a jugada» lo introdujo Irving Chernev (‘Learn Chess Move by Move) hace muchos años, no exclusivamente limitado a la apertura, sino a la partida en general. Y lo cumplía al pie de la letra, lo que no quiere decir que todas sus recomendaciones fuesen las más apropiadas, que no lo eran.
John Nunn desarrolló esa idea en su excelente UNDERSTANDING CHESS MOVE BY MOVE, del que algún día hablaremos, llevando el tratamiento del concepto a niveles óptimos.
+
     

.

2 comentarios

  1. Marta 08:30, marzo 18, 2014

    Buenos días:

    Me pongo en contacto con ustedes para hablarles del proyecto relacionado con el mundo del ajedrez, llevado a cabo entre ‘’Ruralka’’ (Club de Calidad de Hoteles con Encanto) y ‘’Sonia’’ (Empresa apasionada por la creación de productos únicos para el baño).

    Este proyecto, llamado Chesscorner, tendrá lugar desde mayo a septiembre del 2014 y combinará, la pasión por la cultura del ajedrez con el disfrute de este deporte en un entorno único como son los hoteles con encanto. Lugares con alma, en los que los amantes de este juego podrán disfrutarlo de una manera relajada.

    Para ello, se crearán los Rincones Chesscorner, en un total de 18 hoteles a nivel nacional, donde el huésped se encontrará un rincón diferente en cada uno de ellos; creado por cada dueño con un ajedrez diferente hecho especial para el proyecto, donde las fichas serán accesorios de baño adaptadas a las fichas reales del ajedrez.

    Entre todos los huéspedes, clientes Ruralka o seguidores de la web http://www.chescorner.es, se llevará a cabo un sorteo en el que habrá 8 ganadores, que a su vez serán los participantes del I Torneo Chesscorner que se realizará en el Hotel Ruralka Posada Real Fuerte de la Concepción en Salamanca; el día 20 de Septiembre de 2014 (los ganadores, además de participar en el Torneo Chesscorner, podrán disfrutar del fin de semana en un hotel con encanto como el elegido -un antiguo fuerte medieval del siglo XVII reconvertido en hotel con encanto-, que incluirá una cena de gala donde se otorgará el premio al ganador del Torneo para él y su acompañante).

    Desde Ruralka Hoteles, nos gustaría poder contar con vuestra colaboración para difundir el proyecto Chesscorner entre sus lectores, amantes del ajedrez, de modo que puedan ser partícipes de este evento. Nos gustaría saber si podemos contar con su colaboración y, en caso afirmativo, les iremos mandando toda la información sobre el Torneo. Para ello, le agradeceríamos que nos enviase un correo a marketing@ruralka.com facilitándonos un email al que hacerle llegar la información.

    Cualquier duda o información adicional que necesite, por favor, no dude en ponerse en contacto conmigo.

    Muchas gracias de antemano.
    A la espera de sus noticias, reciba un cordial saludo,

  2. Kike Carrasco Tellado 14:34, marzo 05, 2014

    Si está tan bien como el de la Caro-Kann (y dicen algunos comentarios que es mejor) debe ser una joya de libro. Tengo el de la Caro-Kann y me está gustando mucho por su sencillez, sus buenas explicaciones y su claridad. Las preguntas son realmente claras y la mayoría de ellas nos la haríamos la mayoría de los lectores dejándonos la sensación de estar analizando las partidas y con un entrenador aclarándonos las dudas. No creo que se le pueda pedir más a un libro. Bravo por La casa del ajedrez y su equipo por brindarnos este material.