LA PARTIDA MÁS HERMOSA
Imaginemos (y admito que es mucho imaginar) que conocemos nuestro futuro y vamos a ser víctimas de un naufragio y acabaremos en la orilla de una playa, en una isla desierta. Se nos aparece entonces el genio de la lámpara y nos concede el don de poder memorizar la(s) partida(s) más hermosa(s) de la historia. ¿Cuál o cuáles partidas elegirías para recordar y poder reproducir algún día, cuando hayas construido tu inevitable juego de ajedrez?
Anonymous 15:01, abril 02, 2013
Acaba de terminar el torneo de Candidatos Londres 2013 donde Carlsen es el ganador,de 56 partidas jugadas 25 fueron con resultado ganador me gustaria saber cual de estas es la mejor partida para uds. ,ya que tengo un método que me permite saber cual es la que tiene mayor peso. por su atención gracias.
Anonymous 23:50, febrero 04, 2013
Hello Espanoles. Salu2 desde California. El GM Americano Andrew Soltis’ publicacion del 2000: titulada «Las 100 Mejores Partidas en Ranking (del Siglo XX) esta entre mis favoritas. Las he reecopilado y he puesto en coleccion en chessgames.com: Espero les agrade el trabajo: http://www.chessgames.com/perl/chesscollection?cid=1017552
Salu2 Sr. Gude
-Christian «SirChrislov» Moc
Continuando al post de arriba, para definicion de «partida hermosa», ejemplo, The Immortal Game (La Inmortal de Anderssen, 1851) en nivel de Soundness, no es tecnicamente «correcta» (el nivel de defensa es muy bajo), pero en nivel estetico, es de buen gusto. La Inmortal me sorprendio en mis a~nos de principiante, pero al alcanzar «maduracion ajedrecistica», me incline mas por partidas bien jugadas por ambos, que es el enfoque de GM Soltis en ‘Las 100 Mejores.»
Si tuviera que elegir una del siglo 19, me fascina Pillsbury-Tarrasch, Hastings, 1895 1-0. Entre las del Siglo pasado, Creo que Korchnoi-Tal, USSR 1962 1-0, y Bronstein-Ljubojevic, Petropolis 1973 1-0 son excepcionales.
Gracias,
-Chris Moc
Anonymous 23:06, febrero 04, 2013
Hello Espanoles. Salu2 desde California. El GM Americano Andrew Soltis’ publicacion del 2000: titulada «Las 100 Mejores Partidas en Ranking (del Siglo XX) esta entre mis favoritas. Las he reecopilado y he puesto en coleccion en chessgames.com: Espero les agrade el trabajo: http://www.chessgames.com/perl/chesscollection?cid=1017552
Salu2 Sr. Gude
Lucio Cueli 00:04, enero 17, 2013
Una hermosísima partida es la «Inmortal del Zugzwang» Sämisch – Nimzowitsch Copenhague 1.923.
Saludos.
Anonymous 20:40, enero 15, 2013
Saludos al sr. Gudé y a todos los foreros. He confeccionado una pequeña lista de partidas que creo resultarían de interés:
1.- Charousek vs. Englander, Karschau 1894
2.- Mason vs. Janovsky, Montecarlo 1902
3.- Schlechter vs. Marco, Montecarlo 1904
4.- Rotlewi vs. Rubinstein, Lodz 1907
5.- Lasker vs. Capablanca, San Petersburgo 1914
6.- Glucksberg vs. Najdorf, Varsovia 1930
7.- Reshevsky vs. Keres, Semmering Baden 1937
8.- Najdorf vs. Trifunovic, Ospatija 1949
9.- Levenfish vs. Smyslov, Cto. URSS 1949
10.- Reshevsky vs. Petrosian, Zurich 1953
11.- Fletzer vs. Ivkov, Venecia 1966
12.- Kamsky vs. Karpov (6), Elista 1996.
Saludos. Armando.
Anonymous 20:14, enero 15, 2013
Saludos,Antonio:
En el actual torneo de «Tata Steel», Anand, con negras le acaba de ganar en el día de hoy, una «Inmortal» a Aronian
Jairo
Maxi 11:14, enero 15, 2013
Alekhine 1 – Kochnlein 0 Alekhine : blancas
Dusseldorf 1908 Kochnlein : negras
Me hace mucha gracia esta, dejo el enlace para quien no la conozca.
http://www.ajedrezdeataque.com/04%20Articulos/06%20Alekhine/Alekhine-Kochnlein.htm
ROSELINDA 11:02, enero 15, 2013
Byrne y fischer cuando Fischer tenía 13 años, año 1956.
Blancas:Byrne — Negras: Fischer
1)C3AR C3AR;
2)P4AD, P3CR;
3)C3A, A2C;
4)P4D, ENROQUE;
5)A4A; P4D;
6)D3C ,PXP;
7)DXP, P3A;
8)P4R ,CD2D;
9)T1D, C3C,
10)D5A, A5C;
11)A5C, C5T;
12)D3T ,CXC;
13)DXC ,CXP;
14)AXP, D3C;
15)A4A, CXP;
16)A5A, TRIR+;
17)R1A, A3R;
18)AXD, AXA+;
19)R1C, C7R+;
20)R1A, CXP+;
21)R1C, C7R+
22)R1A, C6A;
23)R1C, PXA;
24)D4C, T5T;
25)DXP, CXT;
26)P3T, TXP;
27)R2T, CXP
28)T1R, TXT:
29)D8D+, A1A ;
30)CXT, A4D;
31)C3A, C5R;
32)D8C, P4CD;
33)P4T, P4T;
34)C5R, R2C;
35)R1C, A4A+;
36)R1A, C6C+;
37)R1R, A5A+;
38)R1D, D6C+;
39)R1A, C7R+:
40)R1C, C6A+
Y LAS BLANCAS ABANDONAN
¡PERFECTA!
CARLOS V 10:57, enero 15, 2013
ESTA SEGURO QUE LA CONOCE JUGADA EN LONDREZ EN 1851 BLANCAS: Anderssen Y NEGRAS: Kieseritzky.
¿PARA USTED CUAL ES?
ReinaBlanca 10:53, enero 15, 2013
Zukertort – Blackburne, Londres 1883
Que para algo llamaron a la partida la Inmortal de Zukertort…
y haciendo honor al campeón por correspondencia, sr. Gude:
Sundin – Andersson, Correspondencia 1964
Anonymous 11:04, enero 15, 2013
Si, la de correspondencia es bastante buena. Para recordar. Estaba maquinando yo que el maestro Gude debía de publicar una de las suyas, la que sea mejor, seguro que fue muy buena,
ReinaBlanca 11:05, enero 15, 2013
Siiii, es cierto, ¡Maestro! ¡Debería publicarnos su favorita de las que ha jugado!
Anonymous 10:28, enero 14, 2013
Hola, a mí me flipan las partidas Capablanca-Marshall (New York, 1918) y Botvínnik-Capablanca (AVRO, 1938); puro ajedrez clásico, es como disfrutar de las mejores películas antiguas. Un saludo a tod@s.
Anonymous 10:26, enero 14, 2013
Creo que todos tenemos en mente cuáles pueden ser las partidas más hermosas de la historia del ajedrez pero, normalmente, no suelen citarse partidas anteriores a la Inmortal de Anderssen (1851). A mí me gustaría reivindicar un par de partidas jugadas en el match De La Bourdonnais-Mac Donnell (1834) que puede ser considerado como el primer campeonato mundial oficioso donde todas las partidas quedaron registradas para la posteridad. Me quedo con la número 50 de la serie donde Mac Donnell realiza un elegante sacrificio posicional de Dama ganando brillantemente ¡¡23 jugadas después!! y con la número 62 de la serie donde De La Bourdonnais llega a un final antológico con tres peones centrales unidos y a punto de coronar cada uno de ellos después de un planteamiento estratégico al más puro estilo filidoriano.
Eduardo.
Antonio Gude 10:11, enero 14, 2013
Sí, Réti-Alekhine, tal vez la mejor o de las mejores puesto que la más difícil, con un enorme contenido técnico y táctico. Gracias.
Anonymous 07:36, enero 14, 2013
Una partida candidata a ser considerada como la mejor, sería: Richard Reti vs Alexander Alekhine, Baden Baden 1925. Hace años, Kasparov opinaba que esta partida era la mejor de la Historia.
marco antonio ruiz aguilar 00:56, enero 14, 2013
Adolf Anderssen y Lionel Kieseritzky, jugada en la ciudad de Londres en 1851.
1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Ac4 Dh4+ 4. Rf1 b5 5. Axb5 Cf6 6. Cf3 Dh6 7. d3 Ch5 8. Ch4 Dg5 9. Cf5 c6 10. g4 Cf6 11. Tg1 cxb5 12. h4 Dg6 13. h5 Dg5 14. Df3 Cg8 15. Axf4 Df6 16. Cc3 Ac5 17. Cd5 Dxb2 18. Ad6 Axg1 19. e5 Dxa1+ 20. Re2 Ca6 21. Cxg7+ Rd8 22. Df6+ Cxf6 23. Ae7++
muy buena, gambito de rey
Antonio Gude 21:02, enero 13, 2013
Gracias, Jairo. Interesante selección. Me gustaría que los lectores del blog participaran más, porque siempre podremos descubrir joyas del ajedrez que nos habían pasado inadvertidas. Saludos.
Anonymous 20:52, enero 13, 2013
Saludos,Antonio:Confieso que la primera inmortal que me enamoró, fue la «Inmortal» de Anderssen. No obstante, con el paso del tiempo, he venido descubriendo nuevas creaciones inolvidables. Podria afirmar que un 90% de los mejores jugadores del mundo, han producido su «inmortal». Es por eso que reseño las que más recuerdo y que más me gustan, sin excluir otras que seran preferidas por otros comentaristas y sobre las cuales, estoy seguro, no tendré la más mínima duda de su calidad.
LA INMORTAL Y LA SIEMPRE VIVA DE ANDERSSEN
TOPALOV-ARONIAN-2006
KARJAKIN-ANAND-2006
M. ADAMS-TOPALOV-2006
STEINITZ-CHIGORIN-1892
MARSHALL-LASKER-1907
PAULSEN-MORPHY-1857
PHILIDOR-SMITH-1790
CAPABLANCA- MARSHALL-1918
ALEKHINE-BOGOLJJUBOV-1922
FISCHER-BYRNE-1956
TAL-LARSEN-1965
GLUCKSBERG-NAJDORF-1929
KASPAROV-TOPALOV-1999
KARPOV-TOPALOV-1994
CARLSEN-ARONIAN-2008
Jairo)
Antonio Gude 18:48, enero 13, 2013
Me alegro por esa elección. En efecto, fue la última contra Capablanca. Actualmente estoy escribiendo un extenso libro sobre Alekhine, con el que espero iluminar algunos aspectos de su complicada vida.
Anonymous 18:21, enero 13, 2013
Alekhine vs Capablanca, 1938
Creo que esa fue la última partida de Alekhine contra Capablanca. Elegí esta partida porque Alekhine es mi ajedrecista favorito, y que mejor que memorizar una de sus magníficas partidas contra Capablanca?!.
Un caluroso saludo desde Trujillo, Venezuela.
-Carlos Terán-