ajedrez, diciembre 7, 2011

NAKAMURA TUMBA AL CAMPEÓN MUNDIAL

Cuarta ronda en Londres
En la jornada de ayer hubo auténticas emociones y un interesante ajedrez.
Resultados:

Carlsen-Kramnik, tablas (55 j.)
Howell-McShane 0-1 (37 j)
Adams-Short 0-1 (71 j)
Anand-Nakamura 0-1 (49)

En una anodina Nimzoindia, Carlsen propuso un temprano cambio de damas y el juego evolucionó hacia un final sin perspectivas para ninguno de los contendientes.
McShane vio más claro en su Escocesa con Howell y éste cometió un grave error, avanzada la partida. Con esta victoria McShane alcanzó a Carlsen en la cabeza de la tabla.
Nigel Short ha participado en los tres clásicos de Londres y ayer, por fin, consiguió su primera victoria, a costa de Adams, todo un titán de la Española, que se vio superado en toda la línea.
Pero el plato fuerte y más sabroso, la pièce de résistance, fue, sin lugar a dudas la tremenda lucha que depararon Anand y Nakamura, en una India de Rey, Clásica, con 9 b4.
Hacia la jugada 20 parecía que las negras lo estaban pasando realmente mal, pero Nakamura se recompuso y asumió la iniciativa en el flanco de rey, como es habitual en estos esquemas, llegándose, después de 39 Ae1 a la posición del diagrama.
En este momento el GM norteamericano supo sacar un gran dinamismo a sus piezas. El juego siguió así:
38 … Txc4! 39 Axc4 Axd6 40 Txa5 Ac5 41 Ae2 Axb6 42 Tb5 Ad4 43 Ad1 Axf2 44 Axf2 Cxf3+ 45 Axf3 Dxf3 46 Tb1 Tg6 47 Txb7 Cf6 48 Tb8+ Rh7 49 Tb7+ Rh6
Las piezas blancas están completamente atadas y con la caída del peón de e4 su posición se desmorona. Gran triunfo el joven GM Nakamura.
Clasificación:
Carlsen y McShane 8 (de 4 partidas)
Nakamura 7 (4)
Kramnik 5 (3)
Aronian 4 (3)
Short 3 (3)
Anand 2 (3)
Adams y Howell 2 (4)
+

8 comentarios

  1. Anonymous 19:52, diciembre 07, 2011

    ¿Cuál será el mensaje que a Gelfand le esta enviando Anand? Porque lo que es a nosotros los «mirones», nos tiene ofendidos
    Jairo

  2. Antonio Gude 18:51, diciembre 07, 2011

    Antonio MG, bis. Es curiosa tu alusión al tema «conspiratorio». Según Soltis, todos los campeones mundiales soviéticos mitificaron su propia historia de conquista, su ‘Mein Kampf’,con este guión, apenas sin variaciones: «Tuve un ascenso muy difícil a la cumbre, me encontré con numerosos enemigos y obstáculos continuos que hicieron casi imposible que lograse el título mundial, por lo que, en mi caso, debe considerarse una enorme hazaña…» Una visión/alucinación colectiva de conspiración: «yo solo contra el mundo… y aun así, vencí.»

  3. Antonio Gude 17:29, diciembre 07, 2011

    Antonio MG. Ese error (7…h6) nadie se lo explica. Pero si insinúas que Kasparov lo hizo adrede, te puedo asegurar que no. Habrá sido un desliz, un lapsus o una provocación al programa, pero no, desde luego, un error deliberado. Sobre esa jugada se ha hablado mucho sin llegarse a ninguna conclusión. Kasparov, que yo sepa, tampoco lo explicó. Pero su cabreo en la clausura deja muy claro que no tenía la menor intención de perder con Deep Blue.

  4. Antonio MG 16:45, diciembre 07, 2011

    Por cierto, ya que hablamos de software, no quisiera ser conspiratorio pero… a ver qué opinais. 1997, Kasparov-Deep Blue, sexta partida y Kasparov en la jugada 7 comete un error de bulto en la Caro-Kann, de sobra conocida por él (matches contra Karpov, monografico escrito po él…), lo que le lleva a perder el encuentro. ¿¿Cómo es posible??

  5. Antonio Gude 12:36, diciembre 07, 2011

    calbzam. Y los módulos de análisis también se equivocan, cuando no ven más allá de sus narices. En situaciones cerradas, lo ven todo, pero cuando se trata de líneas que van más allá de su famoso «efecto horizonte» también se estrellan a menudo. Por ejemplo: ¿qué dicen los módulos de análisis del estudio nº 1, ayer publicado? No se aproximan, ni de lejos, a la verdad.

  6. calbzam 12:33, diciembre 07, 2011

    Los módulos informáticos de hecho la ponen bastante mal, pero claro nosotros no pensamos como máquinas

  7. Antonio Gude 11:10, diciembre 07, 2011

    Luis. Sí, la India de Rey es muy compleja y, si las blancas están bien preparadas, para lo que deben estar preparadas las negras es para sufrir. Hasta principios de los cincuenta, Smyslov (y parcialmente Botvinnik) la seguían considerando una defensa incorrecta.

  8. luis 11:06, diciembre 07, 2011

    La india de rey es mi defensa favorita, y la sigo estudiando desde hace tiempo, pero me temo que no es recomendable para jugadores aficionados, pues hay que hilar muy fino con ella. Con la posición que tenía Nakamura si me llega a tocar jugar a mí, me hubiera pegado un tiro en la pierna directamente….