otros temas, septiembre 12, 2011

PIEZA ATREGUADA

En el teletexto de TVE, patrocinado por JAQUE, se publicó, el 1.11.1997 este curioso fragmento:

«Antiguamente se llamaba atreguada a una pieza que no se podía capturar. Se le podía poner un sombrerito de papel. Con este privilegio pactado, la pieza iba y venía por el tablero locamente. De ahí que la palabra atreguado, que en su origen significaba ‘con tregua’, en el siglo XVI fue sinónimo de loco.
En la Tragicomedia de Lisandro y Roselia (siglo XVI), continuación de La Celestina, los amantes andan como locos y les llaman ‘atreguados’. El término pervivió hasta finales del siglo XVIII, cuando los jugadores de ajedrez se reunían en el palacio del Conde del Asalto, capitán general de Cataluña.»

Siento no recordar el nombre del redactor del teletexto, Antonio …
+

2 comentarios

  1. Antonio Gude 17:06, septiembre 12, 2011

    No, era una particularidad del ajedrez en esa época y en algunas circunstancias. Hay referencias en ese sentido, como en nuestro clásico Mateo Alemán. Saludos.

  2. Anonymous 16:42, septiembre 12, 2011

    Saludos,Antonio:
    ¿Es la «Pieza Atreguada», otra de las variantes de un «nuevo ajedrez», tal como el «mate calvario», La propuesta de Fischer, el tablero de diez por diez, la colocación diferente de las piezas, etc?.
    Jairo