literatura, diciembre 11, 2011

PREGUNTAS AL CIBERESPACIO

¿Qué habría sucedido si…

(1)
…la Primera Guerra Mundial no hubiese interrumpido el torneo de Mannheim (1914), que tuvo como consecuencia el internamiento en un campo de concentración de los jugadores rusos (Alekhine, Bogoljubov, Romanovsky…)?

(2)
…Alekhine le hubiese concedido la revancha a Capablanca en, digamos, 1929 o 1933 o 1935 o 1940?

(3)
…Réti no se hubiese muerto tan joven (a los 40, 1889-1929)?

(4)
…Akiba Rubinstein no se hubiese vuelto loco, como consecuencia de la Gran Guerra y sus desventuras?

(5)
…Tal se hubiese preparado a conciencia para enfrentarse a Botvinnik en el match-revancha de 1961?

(6)
…Bobby Fischer se hubiese presentado a defender el título mundial, en 1975, ante Anatoli Karpov?

(7)
…hoy siguiésemos escribiendo las partidas en notación descriptiva?

(8)
…en el Mundial de Sevilla (1987), Karpov hubiese hecho tablas en la úiltima partida, arrebatando el título a Kasparov?

(8)
…la FIDE, en lugar de estos líderes de perfil tenebroso, estuviese en manos de líderes respetables y eficientes?

(9)
…las organizaciones profesionales, tal y como propuestas por Kasparov, asumiesen actualmente el ciclo por el Campeonato del Mundo?

(10)
…en España, en lugar de destinarse tanto dinero a actos espectaculares (pero efímeros), se destinase una buena parte de esa inversión a formar monitores y entrenadores?

(11)
…pudiese enseñarse a los jóvenes a minimizar la utilización de programas de ordenador y utilizar su propia cabeza?

(12)
…se valorase el nivel de los jugadores por la calidad de sus partidas (técnica, creatividad, originalidad) y no por los resultados y los puntos Elo?

(13)
…si se incitase a los jugadores a leer y estudiar más (y a jugar menos partidas sin sentido, como las de un minuto por Internet)?

(14)
…si los jugadores de elite, en lugar de escudarse en tópicos y aceptar acríticamente todo lo que se les ofrece, tuviesen (o manifestasen) opiniones propias, ya fuesen críticas o constructivas?

(15)
…si un mundo talibanizado prohibiese repentinamente el ajedrez?

(16)
…si el ajedrez no existiese?
+

Son preguntas imaginarias y lúdicas: que nadie se las tome en serio. Puro ejercicio de reflexión.
+

12 comentarios

  1. Fernando Camacho 08:53, abril 25, 2013

    2-Capablanca habría recuperado la corona.
    3-Reti hubiera dejado mas partidas para la posteridad, aunque dudo que le habría podido ganar a Capablanca o Alekhine.
    5- Tal es mi jugador favorito, pero teniendo en cuenta su estilo de juego… aunque se hubiese preparado a conciencia el resultado igual sería incierto. Él decía que cuando «olfateaba» una combinación, aunque haya una continuacion tranquila y segura hacia el triunfo, él prefería arriesgarse sacrificando porque era tal la intriga que le provocaba que no podía dejar de hacerla. Esa actitud es la que le ha hecho ser uno de los jugadores preferidos en todo el mundo.
    6- Fischer en el 75 todavía era mas fuerte que Karpov, le habría ganado. Aunque Karpov juegue muy sólido y tenga los nervios de un témpano, al jugar con Fischer iba a cometer algunos errores que le iban a llevar a la derrota. Era impresionante el «miedo» que le tenían los rusos en esos años a Bobby.
    8- No hubiera cambiado mucho la historia, igual en esos años eran los numero 1 y 2 indiscutido, lejos del resto.
    12- Me gustaría que como antes, (premio de belleza le llamaban), se dieran premios a las partidas mas interesantes para la afición ajedrecística. Debemos recordar que los ajedrecistas tambien son artistas. Y un aplauso siempre es bienvenido.
    13-Sería lo ideal pensar, leer y estudiar más. Y lo de las partidas a 1 minuto… ¡es un vicio!
    15- ¡Jugaríamos a escondidas!
    16- Como dijeron por ahí… ¡habría que inventarlo!

  2. Gustavo 22:52, diciembre 11, 2011

    2- Capablanca hubiera sido el vencedor ¿Quien sabe? Sr Jairo, a veces el alcoholismo ayuda en vez de perjudicar jajaj.
    5-Tal tenía que haber sido el más grande
    6-bobby habría vencido con creces.
    7-para muchos más difícil de imaginar
    10-oh! que maravilloso sería eso también en sudamerica!
    11-a muchos es difícil, pero es un ejercicio que deberían practicar mas.
    12-sería más justo y a la vez puede que no, ya que las personas a veces nos equivocamos evaluando. Y una puntuación es la que es.
    13-al igual que jairo más tablas.
    14-qué bonito sería y cuanto mejor funcionaría todo!
    15-no podría permitirlo! Organizaría partidas clandestinas!
    16- inconcebible en cualquiera de los casos tendríamos un sustituto que sería lo mismo pero con nombre diferente!
    Jairo

  3. Rubén 22:43, diciembre 11, 2011

    Estoy con Diéguez, si los GM hablasen y tuviesen opinión, no tendríamos que hacernos la pregunta 8 porque acabaríamos con esa lacra.

  4. Diéguez 22:37, diciembre 11, 2011

    (14)
    …si los jugadores de elite, en lugar de escudarse en tópicos y aceptar acríticamente todo lo que se les ofrece, tuviesen (o manifestasen) opiniones propias, ya fuesen críticas o constructivas?

    Rezo todos los días para que le echen un par de huevos y consigamos que esto:

    (8)
    …la FIDE, en lugar de estos líderes de perfil tenebroso, estuviese en manos de líderes respetables y eficientes?

    Cambie. Buenas noches Maestro!

  5. Josemi 22:35, diciembre 11, 2011

    El ajedrez no podría no existir! Entonces no estaríamos tan desarrollados mentalmente como lo estamos ni podría escribir hoy a una figura tan importante como usted señor gude!!!

  6. Alfonso 22:26, diciembre 11, 2011

    1. La pregunta puede entenderse como que hubiera pasado si no hubiera habido Primera Guerra Mundial (en cuyo caso quizá no hubiera habido Revolución Rusa, entre otras consecuencias políticas), o como que hubiera comenzado unos meses más tarde. En este caso, probablemente Alekhine y Bogoljubov hubieran sido las grandes estrellas de la joven Unión Soviética, y hubieran adelantado al menos una década el absoluto predominio de la URSS en nuestro juego/ciencia/deporte/arte.

    2. En dicho caso, Alekhine, con todo el aparato de la URSS detrás fabricando novedades teóricas (quizá con el joven Botvinnik de segundo) hubiera vencido fácilmente al genial, pero inerme, Capablanca.

    3. No creo que Reti hubiera jugado un gran papel en el crecientemente sofisticado ajedrez de los años 30

    4. Curiosamente, sin la Gran Guerra, Polonia seguiría siendo parte del Imperio Ruso. Si a pesar de no haber habido la guerra, hubiera habido Revolución Rusa, Rubinstein hubiera sido otra super-estrella de la joven URSS. Quizá la rivalidad Rubinstein-Alekhine los hubiera llevado muy por encima del resto de los jugadores de los años 20 (como Karpov y Kasparov en los 80)

    5. Hubiera ganado a Botvinnik en 1961, pero probablemente hubiera perdido frente a Petrosian o Spassky más avanzada la década.

    6. Bufff…las habría pasado canutas…aunque con un número ilimitado de juegos Karpov hubiera acabado cayendo. En un match a 24, si no en 1975, sí en 1978 o 1981, Karpov le habría superado.

    7. No creo que hubieran cambiado mucho las cosas. Quizá sería menos entrañables los viejos libros en notación descriptiva…

    8. Hubiera perdido el título en 1990 o 1993 frente a Kasparov. Ley de vida, diferencia de edad….

    8 BIS…Quizá el título de Campeón Mundial seguiría siendo tan reverenciado como lo fue hasta 1993…creo que eso hubiera mantenido el prestigio del ajedrez en la prensa

    9.Se repetiría el desastre de las PCA, BrainGames, y demás.

    10. Hubiera quizá una hornada de grandes jugadores, con dos o tres en el top 10, y el ajedrez tendría mucha mayor presencia periodística en nuestro país. El efecto “Fernando Alonso”, vamos.

    11. Perderían frente a los jugadores que usan el ordenador Y además usan su propia cabeza

    12. No habría forma de saber quiénes son objetivamente los mejores. Por tanto, el campeón del Mundo, que sería el que mejores resultados obtuviera, sería un personaje relativamente oscuro: más aún, sería un personaje sin carisma. Y el ajedrez de competición perdería mucho encanto, curiosamente. Jugadores como Zviaginsev y Morozevich estarían en lo alto de los rankings de originalidad y genialidad, pero serían derrotados por Kramniks y Aronians igualmente, para estupor de los observadores de rankings. Un deporte se hace más atractivo cuando hay unos pocos jugadores que son reconocidos como los mejores, y que además ganan habitualmente. Ejemplo claro: el tenis femenino y su decadencia desde que no hay grandes dominadoras, frente al impacto actual del tenis masculino de Federer, Nadal, Djokovic. El ajedrez volvería a los tiempos de Morphy, Staunton, Kieseritzky etc.

    13. Mejoraría mucho el nivel medio, claro

    14. No lo sé. Es raro que un buen jugador de ajedrez se dedique a hacer política de ajedrez. Kasparov fue una notable excepción. Pero pocos tienen su desmesurado ego.

    15.Pasaríamos a la clandestinidad…como los lectores en “Fahrenheit 451” habría paseos furtivos por el parque, jugando partidas e intercambiando novedades teóricas…

    16.No estaríamos en este blog intercambiando opiniones, lo cual sería muy de lamentar…

  7. Antonio Gude 19:50, diciembre 11, 2011

    Gracias por tu gran aportación, Jairo. Además, has dicho lo que quería oír: ¡si el ajedrez no existiese, tendríamos que inventarlo! Bien por el MRMC, por supuesto inexistente.

  8. Anonymous 19:22, diciembre 11, 2011

    1-El triunfo hubiese sido de Bogoljubov
    2-Indefectiblemente,la ventaja sería de Capablanca, debido al irreversible alcoholismo de Alekhine
    3-Reti hubiese sido Campeón Mundial
    4-Akiba hubiese sido otro «Campeón Mundial» sin corona
    5-Tal habría conservado su título
    6-Fischer ganaría por su talento, ya que para la época, el avance teórico de los rusos respecto a Bobby no era significativo como si lo era respecto a Kasparov.
    7-Ese aspecto técnico era uno de los mas susceptibles de cambio en el ajedrez.
    8a-Karpov, registraría un record mayor como «Campeon Absoluto» y Kasparov, viceversa
    8b-No existirian tantas diferencias entre los jugadores de la órbita mundial, principalmente respecto a los latinoamericanos, los árabes y los africanos
    9-El «eclecticismo», reconstruye una mejor teoría, retomando lo mejor de las existentes. Probablemente en ese aspecto, el ajedrez estaría mejor.
    10-No solo en España sino que además en cualquier otro país, el ganador sería el ajedrez.
    11-Existirian más «novedades» ya que la computadora solo recrea.
    12-Los torneos serían más interesantes
    13-Mientras más nos acerquemos a la perfección, mas tablas,desafortunadamente.
    14-Ello podría contribuir a tener mejores dirigentes
    15-Surgiria de inmedianto el «MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO MUNDIAL CAISSANO»
    16-¡habría que inventarlo!
    Jairo

  9. Antonio MG 17:54, diciembre 11, 2011

    Al hilo de lo que dice Orlando, no sé si seríamos campeones, pero es una lástima que con la cantidad de dinero público o privado que se ha invertido en España en torneos de ajedrez, no haya un paralelismo en los colegios con la enseñanza de esta materia.

    El trabajo a largo plazo no interesa, es mejor sacar barriga.

  10. Orlando 13:16, diciembre 11, 2011

    La primera no la se porque fue demasiado triste ese hecho.

    de la 3, hubiéramos tenido a otro grande entre nosotros.

    6. Fischer habría ganado, aunque a lo mejor es mucho suponer

    8. El ajedrez estaría mucho más valorado en todos los sentidos.

    9 estoy con Kasparov

    10. Seríamos campeones en otro deporte más.

    11.eso sería un milagro.

    12. no seria un deporte, pero sería más justo.

    13. con equilibrio tendríamos más que grandes maestros, sino grandes fieras y cerebros del ajedrez.

    14. el mundo ajedrecístico iría mejor

    16. es imposible que el ajedrez deje de existir.

  11. Antonio Gude 12:32, diciembre 11, 2011

    Lucas. No lo creo. Leer y estudiar estimula el pensamiento independiente, y no las jugadas mecánicas, para ver quién juega más rápido. (Y conste que soy partidario del Blitz, partids de 5 o 3 minutos).

  12. Lucas 12:04, diciembre 11, 2011

    respuesta pregunta 13, jugarían todos igual