literatura, agosto 26, 2011

SANTAYANA Y EL AJEDREZ

El filósofo y hombre de letras hispanoamericano George Santayana (1863-1952) se refirió brevemente al ajedrez en algunos de sus escritos. En 1937, por ejemplo, publicó un artículo en la revista estadounidense ‘Chess Review’, del que extraemos un fragmento:

«Me tienta plantear una cuestión que toca lo que llamaría el campo de la esencia, y la atracción que puede ejercer sobre la mente. El ajedrez es una competición: pero supongamos que se le retira el motivo de la vanidad o, en otras palabras, el amor por la victoria. Podría a uno bastarle con darle mil vueltas al otro hombre, antes que darle mate. Y supongamos que eliminamos también todo elemento azaroso o interés partidario al preferir que gane un bando antes que el otro, aun siendo un mero espectador.

Mi pregunta es: ¿Cuánta fascinación del ajedrez no procede de la emoción de conseguir un objetivo bajo oposición, una sugestión o imagen residual de las dificultades de vivir? ¿Y cuánta procede del interés en las relaciones formales, como en las matemáticas, los vitrales o los arabescos? Este último interés es lo que llamo interés en la esencia. Por supuesto, el genuino interés que podamos experimentar constituirá para nosotros una forma de vida. Pero el objeto en el que estamos interesados no necesita estar vivo. Y la clave que afecta a mi filosofía es si el interés vital de cosas no vivas es normal en el hombre, o es una mera excentriciad o ilusión, por cuanto nada puede realmente preocuparnos que no sea nuestra propia vida.

Si esto no le resulta inteligible, no se preocupe, o bien plantéeselo a otro jugador de ajedrez al que le guste la especulación.»

Ciertamente, esta exposición es especulativa y extraña. Seguiré el consejo del autor y no me preocuparé por entenderlo.

+

2 comentarios

  1. Antonio Gude 09:27, agosto 27, 2011

    Gracias, Jairo, por tu interesante aportación. No he leído a Santayana, pero parece que su pensamiento y sus libros llegaron a tener mucho prestigio. De todos modos, creo que es un caso raro dentro de la filosofía moderna. Claro que los ‘casos raros’, a mi modo de ver, suelen ser los más interesantes, porque lo académico y lo estereotipado aburren… Saludos.

  2. Anonymous 22:42, agosto 26, 2011

    Saludos,Antonio:
    Te adjunto material recopilado de este filósofo.
    “Santayana, asistió al Boston Latín School, una escuela pública de latín en Boston, Massachusetts y a la Universidad de Harvard, bajo la tutela de William James y Josiah Royce. Este último sería también su director de tesis. Después de graduarse en Harvard en 1886, estudió dos años en Berlín, Alemania y regresó de nuevo a Harvard, para escribir una tesis sobre Rudolf Hermann Lotze y enseñar filosofía, llegando de esta manera a formar parte de la Edad de oro de Harvard, sobre la filosofía.
    Algunos de sus estudiantes en Harvard llegaron a ser famosos por méritos propios, tales como T. S. Eliot, Gertrude Stein, Wallace Stevens, Walter Lippmann, y Harry Austryn Wolfson. En 1912, una herencia de su madre le permitió retirarse de Harvard y pasar el resto de su vida en Europa. Después de residir algunos años en París y Oxford, estableció su residencia en Roma, alrededor de 1920. Finalmente moriría allí, en 1952.
    Citas Célebres:
    No hay cura para el nacimiento y la muerte, por lo tanto, disfruta del intervalo
    La Biblia es una maravillosa fuente de inspiración para quienes no la entienden
    La sabiduría llega con las desilusiones
    El hecho de haber nacido es un mal augurio para la inmortalidad
    Las palabras son armas, y es peligroso en la especulación, como en la política, pedirlas prestadas del arsenal del enemigo
    La religión de un hombre es un accidente histórico, tanto como el idioma que habla
    La riqueza, la religión y la victoria militar tienen más retórica que valor eficaz.
    Debemos dar la bienvenida al futuro, recordando que pronto será el pasado, y debemos respetar el pasado, recordando que una vez fue todo lo que era humanamente posible
    Los tiranos son rara vez libres, casi siempre son esclavos de sus propios instrumentos de tiranía.
    A mí me parece una terrible indignidad tener un alma controlada por la geografía.
    La guerra es un mérito para el soldado, un orgullo para el capitán y un crimen del hombre de estado
    La forma mas elevada de la vanidad proviene de la fama
    La mosca que prefiere la dulzura de una vida larga puede ahogarse en la miel
    Lo difícil es lo que se puede hacer inmediatamente, lo imposible, tarda un poco más.
    La sociedad es como el aire: necesaria para respirar, pero no suficiente para vivir.
    La cordura es el uso correcto de la locura
    La razón y la felicidad son como las flores:se marchitan cuando llegan
    La oración nunca garantiza el cumplimiento de los deseos
    La única y verdadera dignidad del hombre es su capacidad de despreciarse asi mismo
    Los hombres han concebido el cielo para descubrir su estupidez y el infierno para encontrar la ridiculez
    El amor nos hace poetas y la proximidad de la muerte nos convierte en filosofos
    Es más fácil hacer un santo de un libertino que de un pedante
    En Grecia, los sabios hablan y deciden los necios.
    Jairo