otros temas, enero 5, 2012

SOLUCIÓN a los caballos georgianos

G. Nadareishvili

1958

1 Cb4+ Ra5
Las demás casillas están dominadas gracias a un jaque doble: 1 … Rb5(b7) 2 Cd6+.
2 Cc6+ Ra4
No sirve 2 … Ra6?, por 3 Ae2+ Db5, con tablas.
3 Cb6+ Ra3
El rey negro tiene que realizar jugadas únicas, ante la existencia de dobles: 3 … Rb5(b3) 4 Cd4+, pero parece haber encontrado la senda ganadora, en su avance por la columna a.
4 Cc4+ Ra2
No 4 … Rb3?, por 5 Cd4+, ni 4 … Ra4?, por la entrada en juego del alfil, 5 Ad1+. Sin embargo, el rey negro ha mejorado su posición, pues ahora no es posible 5 Cb4+, por 5 … Rb3, atacando ambos caballos.
5 Af3!! Dxf3
Ahora la dama negra puede elegir entre tomar el alfil y el caballo de c4, con la maniobra 5 … Df8 6 Rh7 Df7+ 7 Rh8 Dxc4 8 Ad5! Dxd5 9 Cb4+, ganando la dama.
6 Cb4+ Ra1 7 Cc2+ Ra2 8 Cb4+
Las blancas fuerzan tablas por jaque perpetuo, ya que si el rey sube a b3, existe el doble en d2. Dos caballos situados a seis filas de distancia consiguen dominar al rey contrario, sin apoyo de ninguna otra pieza. Nadareishvili bautizó a esta criatura suya como Mjedruli, nombre que recibe en Georgia, su país, un baile nacional de jinetes. No hay que explicar por qué.
Denso y supertécnico, como la alta composición del siglo XX, en su segunda mitad.
+

¿Quieres comentar algo?