1.1.2 Contactos entre peones
Por paradójico que pueda parecer, los contactos entre peones pueden ejercer sobre la posición una influencia más decisiva que los contactos entre piezas.
No hay que imaginar, por supuesto, situaciones extremas: es evidente que una amenaza de mate inevitable es el contacto más decisivo que pueda producirse en el tablero.
Hablo de las consecuencias estructurales que todo contacto entre peones lleva aparejado.
Recurriré, como en tantas ocasiones, a la inestimable máxima oriental: «Una imagen vale más que mil palabras.»
DIAGRAMA
Una vez realizado el doble avance 1 e4 e5, en el tablero reinan la quietud y la armonía. Los dos peones de rey han avanzado dos pasos, pero no están en contacto ajedrecístico, sólo puramente visual. No hay contacto y, por tanto, no hay tensión. En el paisaje antes de la batalla reina una calma total.
DIAGRAMA (después de 1 e4 e5 2 f4 exf4)
Sin embargo, dos movimientos más (2 f4 exf4) y el panorama ha sufrido una profunda transformación. Procedamos a un pequeño balance de la situación producida:
- Las negras tienen un peón de más, incrustado en campo blanco
- En la columna e sólo hay un peón y, por tanto, ésta se ha convertido en semiabierta
- La diagonal e1-h4 está vacía y el rey blanco puede ser jaqueado desde h4
- Si las blancas enrocan corto, su rey puede ser atacado sobre la diagonal g1-a7
- Las blancas tienen ahora superioridad de peones en el centro, mientras que las negras la tienen en el flanco de rey.
- Si el vulnerable peón de f4 cae, las blancas podrán atacar sobre la semiabierta columna f.
Como puede verse, la transformación que ha sufrido la posición general del tablero, ¡en sólo dos jugadas de peón!, es más que considerable. La forma en que esa transformación afecta a las respectivas posiciones de cada bando condiciona y debe guiar sus acciones ulteriores.
Veamos otro caso. Es probable que el lector sólo se encuentre con la posición del diagrama siguiente en varios millares de ocasiones a lo largo de su vida.
DIAGRAMA
Tenemos en el diagrama una posición básica de la Defensa Siciliana, después de 1 e4 c5 2 Cf3 d6 3 d4 cxd4 4 Cxd4.
¿De qué modo ha afectado el cambio de peones centrales a la posición general?
- Han desaparecido el peón d blanco y el c negro. Las columnas c y d son ahora semiabiertas
- El caballo blanco de f3 ha pasado a ocupar una posición dominante en el centro
- Las blancas tienen mayoría de peones en el flanco de dama (3-2), y las negras en el de rey (4-3)
- Las negras tienen mayoría de peones en el centro
La conclusión principal es que el juego que va a producirse tendrá un carácter radicalmente distinto del que se produciría si las blancas no hubiesen avanzado dos casillas su peón de dama. Radicalmente distinto incluso del que se produciría si ese mismo peón es avanzado una sola casilla en la tercera jugada (3 d3).
Lo normal es que las blancas traten de explotar sus mejores opciones espaciales y mayor actividad de piezas, mientras que las negras operarán sobre la columna c con sus piezas pesadas, y tratarán de preparar las convenientes rupturas, aprovechando que su posición no muestra puntos débiles y que contiene perspectivas de contraataque.
No trataremos aquí de los contactos entre peones o rupturas que se producen en la primera fase del juego, sino que nuestra intención es sentar las premisas teóricas y prácticas que justifican la puesta en marcha de un ataque directo.
Con este preámbulo, sólo quería llamar la atención del lector sobre lo delicado de cualquier movimiento aun de la pieza más simple del ajedrez, a fin de que comprenda las relaciones que se establecen entre peones y piezas de uno y otro bando.
(continuará)
+
luis 07:47, abril 04, 2011
ah! :)
Antonio Gude 07:20, abril 04, 2011
No he puesto los diagramas, porque no valía la pena (las posiciones son fáciles de imaginar).
luis 07:10, abril 04, 2011
Antonio, creo que no se ven los diagramas. O al menos yo lo nos puedo ver…..