otros temas, noviembre 20, 2011

TIPOS DE VENTAJA

1. Ventaja material
Se define por sí sola: uno de los jugadores tiene más material que el otro.

2. Ventaja posicional
Es un concepto más complejo, que el jugador suele barajar durante toda la partida. Se desglosa en diversos factores, como seguridad de los reyes, dominio espacial, coordinación de piezas, influencia sobre el centro, puntos fuerte y débiles, etc., y depende, en suma, de la valoración posicional.

3. Partidas con ventaja
Una modalidad de exhibición que ha caído en desuso. El maestro o jugador más fuerte solía concederle a su rival algún tipo de ventaja, siendo las que siguen las más habituales (en graduación ascendente):

  • Salida
  • Peón y salida (es conocida la declaración apócrifa de Steinitz: «A Dios puedo darle peón y salida de ventaja)
  • Dos jugadas
  • Peón y dos jugadas
  • Caballo (normalmente el de dama)
  • Torre (normalente, la de dama)
  • Dos piezas menores
  • Torre y caballo
  • Dama
  • Dos torres

También se ha dado ventaja de la dama a cambio de seis jugadas, aunque en tales casos no se entiende por qué las blancas no dan mate en cinco (1 e4, 2 Cf3, 3 Ac4, 4 Ce5/g5/, 5 Axf7++). Es posible que esta continuación esté prohibida en las estipulaciones de esas partidas.

Otro tipo de ventaja es considerar perdida (para uno de los contendientes) toda partida que finalizase en tablas. Otras ventajas, siendo más excéntricas, no por ello dejaban de existir, como la exigencia de dar mate de alfil en un rincón, o dar mate con un peón atreguado.

Diccionario de Ajedrez, A. Gude, Ed. Tutor, 2005.

+

6 comentarios

  1. Alvaro 19:35, noviembre 20, 2011

    Tanto esta como la actualización más reciente de diccionario de ajedrez me parecen muy buenas, es uno de esos libros imprescindibles!

  2. Ruiz 17:58, noviembre 20, 2011

    Que bien lo has definido, gracias (me anoto el nombre del libro)

  3. Antonio Gude 16:11, noviembre 20, 2011

    No conocía ese mate, Jairo. Interesante.

  4. Anonymous 15:38, noviembre 20, 2011

    En nuestros clubes, es común el llamado «Mate Calvario»:consiste, en que uno de los jugadores, tiene que darle mate al contrario, unicamente en la casilla que este seleccione.
    jairo

  5. Antonio Gude 14:27, noviembre 20, 2011

    Eso es ejercicio y disciplina mental, Elez. Si puedes evaluar ese tipo de posibilidades dinámicas, seguro que también puedes calcular algunas variantes precisas.

  6. elez 14:16, noviembre 20, 2011

    gracias a «dinamismo y calculo» aprecio la ventaja que es el tener movilidad , ultimamente no dudo en entregar calidad, 2 peones, o incluso una pieza menor a cambio de dinamismo( o de paralisis del contrario),que despues deriva a otras ventajas mas concretas, ultimamente estoy arrasando de esta manera , lo que me falla mas es el calculo.