ajedrez, noviembre 24, 2010

¿UN DESLIZ DE FISCHER?

En 1964 Bobby Fischer jugó unas simultáneas en Cicero, Illinois. La siguiente partida fue una de ellas:

Fischer-Erwin Puto
Cicero, Illinois, 20.5.1964
Gambito Vienés (C30)

1 e4 e5 2 Cc3 Cc6 3 Ac4 Cf6 4 f4 Ac5 5 Cf3 d6 6 d3 0-0 7 f5?! Cd4 8 Ag5 c6 9 a3 h6 10 Ah4 b5 11 Aa2 a5 12 g4 g5 13 fxg6 Axg4 14 gxf7+ Rg7?
Parece mejor 14…Rh7 o incluso 14…Rh8.
15 Cxd4! Axd4

16 Ce2??
¿Por qué no jugó Fischer aquí 16 Axf6+ y 17 Dxg4+?
16 … Axb2 17 Tb1 Ac3+ 18 Rf2 Cxe4+ 19 dxe4 Dxh4+ 20 Rg2 Dh3+ 21 Rg1 De3+
y Fischer se rindió, pues si 22 Rg2, 22 … Ah3++. (Fuente: BOBBY FISCHER 3, 1968-1992, S. Soloviev, Ediciones Eseuve, 1993, p. 295).
Es inimaginable que Bobby Fischer cometiese un error tan burdo, incluso en una exhibición de simultáneas. Así pues, debemos suponer que hay un error en la transcripción de la partida.
Lincoln Maiztegui, entonces columnista de ‘El País’ publicó en los años noventa esta partida, pero con la jugada 14 Axf7+ (en lugar de 14 gxf7+) 14 … Rg7 15 Cxd4 Axd4


En este momento escribe que no es posible 16 Axf6+ Dxf6 17 Dxg4, por 17 … Df2++. Pero no hay mate, porque la dama ha evacuado la casilla d1, de modo que seguiría 18 Rd1, y las blancas ganan.

La jugada 7 f5?! es floja, prematura. Por una vez, Fischer especuló con la supuesta debilidad de su rival de turno.
+

¿Quieres comentar algo?