literatura, febrero 13, 2012

UN JUEGO PERVERSO

¿Qué personaje o personajes literarios te han gustado o interesado más?
El interés puede derivarse del grado de simpatía que nos inspira el personaje en general, su agudeza, atractivo, complejidad, valentía, riqueza humana, astucia, maldad. Tantas cosas, en fin, que un buen lector sabe apreciar, incluso por receptividad o empatía, sin que medie análisis de ningún tipo. Nos gusta, nos atrae o no nos gusta, como tantas otras cosas.
Propongo este juego de pasar revista a algunos personajes literarios famosos y os invito a elegir a discreción, o proponer algunos otros por vuestra cuenta. No están ordenados por ningún criterio. Tal como se me han ocurrido, ahí van:

(Cuando no se indica el libro es que el personaje da título al mismo)

Don Quijote
Sancho Panza
(El Quijote)
Hamlet
Macbeth
Lazarillo de Tormes
Guzmán de Alfarache
Madame Bovary
Meursault
(El extranjero, Albert Camus)
Iván Karamazov (Los hermanos Karamazov, Dostoievski)
Mitia Karamazov (id. id.)
Aliosha Karamazov (id. id.)
Leopold Bloom (Ulises)
Oliveira (Rayuela, Julio Cortázar)
El Marqués de Bradomín (Sonatas, otras, Valle-Inclán)
Anna Karenina
David Copperfield
Oliver Twist
Micòl
(El jardín de los Finzi Contini, Giorgio Bassani)
Julien Sorel (Rojo y negro, Stendhal)
Yuri Zhivago (El Doctor Zhivago, Boris Pasternak)
Moll Flanders
Humbert Humbert
(Lolita, Vladimir Nabokov)
Ostap Bender (Las doce sillas, Ilf y Petrov)
Larsen Junta (El astillero, Juntacadáveres, Juan Carlos Onetti)
Joseph K (El proceso, Kafka)
Mari Gaila (Divinas palabras, Valle-Inclán)
Max Estrella (Luces de bohemia, Valle-Inclán)
Aviraneta (Aviraneta, el conspirador – Pío Baroja)
José Aureliano Buendía (100 años de soledad, García Márquez)
Raskolnikov (Crimen y castigo, Dostoievski)
Stavrogin (Los demonios, Dostoievski)
Alejandra (Sobre héroes y tumbas, Ernesto Sábato)
Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle, varias)
Dupin (varias, Edgar Allan Poe)
Heathcliff (Cumbres borrascosas, Emily Brontë)
Jane Eyre (Charlotte Brontë)
Margarita Gautier (La dama de las camelias, Alejandro Dumas)
Capitán Nemo (20.000 leguas de viaje submarino, La isla misteriosa, Julio Verne)
Hans Castorp, Settembrini (La montaña mágica, Thomas Mann)
Persio (Los premios, Julio Cortázar)
Robinson Crusoe (Daniel Defoe)
Jueves (El hombre que fue jueves, G. K. Chesterton)
Hércules Poirot (varias, Agatha Christie)
Nero Wolfe (varias, Rex Stout)
Salander (Millennium, Stieg Larsson)
El autodidacta (La náusea, Sartre)

Faltan muchos, lo sé, y para eso estáis vosotros. Es una lista no exhaustiva, ni rigurosa, sino caprichosa y puramente personal.
¡Hagan juego, señores!
+
.

11 comentarios

  1. Jose Luis Fanjul 15:29, abril 18, 2013

    Saint-Loup.

  2. Anonymous 01:42, febrero 14, 2012

    yogui raman.. en el monge que vendio su ferrari unos de los mejores libros..

  3. Anonymous 21:47, febrero 13, 2012

    Otros autores y personajes inolvidables (2)
    El viejo y el mar-Ernest Hemingway.Santiago
    En el camino (La carretera)-Jack Kerouac-.Dean Moriarty
    Fausto y Werther- Goethe
    Frankenstein-Mary W. Shelley.
    La insoportable levedad del ser-Milan Kundera-Tomas
    La metamorfosis-Franz Kafka-Gregorio Samsa
    La montaña mágica-Thomas Mann-Hans Castorp
    La muerte de Artemio Cruz.-Carlos Fuentes.
    La náusea-Jean Paul Sartre-Antoine Roquentin,
    La piel de Zapa-Honorato de Balzac-Eugene de Rastignac
    Las aventuras de Sherlock Holmes-Sir Arthur Conan Doyle.
    Lazarillo de Tormes.
    Los miserables-Víctor Hugo-Jean Valjean y Javert
    Lolita-Vladimir Nabokov-Humbertus y Lolita
    Madame Bovary-Gustave Flaubert.
    Manhattan Transfer-John Dos Passos.
    Moby Dick-Herman Melville-El capitán Ahab
    Paradiso-Lezama Lima-José Cemí
    Pedro Páramo-Juan Rulfo.
    Rojo y negro-Stendhal-Julien Sorel,
    Ulises-James Joice- Leopold Bloom y Stephen Dedalus
    Viaje al centro de la tierra-Julio Verne-El profesor Lidenbrock
    Jairo

  4. Anonymous 21:46, febrero 13, 2012

    Otros autores y personajes inolvidables (1)
    Diario del Ladrón -Jean Genet-Stilitano,
    Ivanhoe -Sir Walter Scott- El Caballero Negro.
    El Nombre de la Rosa-Umberto Eco- Guillermo de Baskerville,
    Los viajes de Gulliver -Jonathan Swift-Lemuel Gulliver
    1984-George Orwell-El gran hermano
    Zorba, el griego-Nikos Kazantzakis-Alexis Zorba
    A sangre fría-Truman Capote-Dick hickock y Perry Smith
    Confesiones de una máscara-Yukio Mishima-Kochan
    Bram Stoker-Conde Dracula,
    El amante-Marguerite Duras- La amante
    El Conde de Montecristo-Alejandro Dumas.
    El corazón de las tinieblas-Joseph Conrad-.Marlow
    El extraño caso de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde-Robert Louis Stevenson.
    El gran Gatsby-F. Scott Fitzgerald-Jay Gatsby-Daisy.
    El lobo estepario-Herman Hesse-Harry Haller
    El perfume-Patrick Suskind.-Jean Baptiste Grenouille
    El retrato de Dorian Gray-Oscar Wilde.
    El sonido y la furia-William Faulkner-Los Compson.
    El tambor de hojalata-Gunter Grass- Oscar Matzerath,
    El túnel-Ernesto Sábato.-Juan Pablo Castelar

  5. Anonymous 21:27, febrero 13, 2012

    ¡Qué horror! Hemos citado obras de Shakespeare y nos hemos olvidado de la más famosa, Romeo y Julieta.

    La Celestina (Fernando de Rojas)y Tartufo (Moliére) se han convertido en sinónimos de alcahueta e hipócrita, respectivamente.

    Santiago (El viejo y el mar, Hemingway)
    Harry Haller (El lobo estepario), con las mismas iniciales que su autor Hermann Hesse.

    Zappero

  6. Antonio Gude 20:01, febrero 13, 2012

    Gran contribución, Zappero. Haré un apéndice con vuestras aportaciones, y juntos llegaremos a reunir los personajes más interesantes.

  7. Anonymous 19:56, febrero 13, 2012

    Ulises (Homero)
    Sherezade y Aladino (Las 1001 noches)
    Otelo (Shakespeare)
    Don Juan (Tirso de Molina, Zorrilla y muchos más)es uno de los arquetipos humanos que más literatura ha inspirado.
    D’Artagnan (Alejandro Dumas)
    Cyrano de Bergerac(Rostand)(y Pinocho)
    Jack Aubrey (Patrick o’Brian)
    Gabriel de Araceli (Pérez Galdós), protagonista de los Episodios Nacionales
    Alatriste (Pérez-Reverte)
    Alicia (Lewis Carroll)
    La propia Lolita, además de Humbert Humbert(Nabokov)
    Smiley (John Le Carré)
    Maigret (Georges Simenon)
    Philip Marlowe(Raymond Chadler),detective y fan de Capablanca.
    Dracula (Bram Stoker)
    Frankestein y su monstruo (Mary Shelley)
    Guillermo Brown (Richmal Crompton)
    Tom Sawyer (Mark Twain)
    El Principito (Saint-Exupery)

    Y dentro del reino animal, Platero (Juan Ramón Jiménez) y Colmillo Blanco (Jack London) sin olvidarnos de la terrible Moby Dick y el desdichado capitán Ahab(Melville).

    zappero

  8. elez 18:52, febrero 13, 2012

    Wang Lung «La buena tierra» Pearl S. Buck
    Mixtli «Azteca» Gary Jenning
    simplemente …..leedlos, sus personajes os acompañaran en el recuerdo como si realmente los hubierais conocido

  9. Antonio Gude 17:37, febrero 13, 2012

    Ah, Sarushka. Gracias por participar. Sin duda, ‘Orgullo y prejuicio’. La novela psicológica es un fuerte de las grandes escritoras. Ésta se me había pasado. Bien has ingresado al club de elite.

  10. Anonymous 16:39, febrero 13, 2012

    Pienso que todo escritor, por malo que sea, siempre tendrá ráfagas de “genialidad”, pero para la lista que sugieres, no quedan dudas de la indiscutible calidad de todos. Este preámbulo, porque nada significa que no haya leído determinado autor. No hay prevenciones al respecto. Simplemente, nunca cayeron sus obras en mis manos.
    Reseño las obras que no he leído:
    Guzmán de Alfarache
    El Marqués de Bradomín (Sonatas, otras, Valle-Inclán)
    Micòl (El jardín de los Finzi Contini, Giorgio Bassani)
    Moll Flanders
    Ostap Bender (Las doce sillas, Ilf y Petrov)(Recuerdo haber visto una película en blanco y negro, con este título)
    Mari Gaila (Divinas palabras, Valle-Inclán)
    Max Estrella (Luces de bohemia, Valle-Inclán)
    Aviraneta (Aviraneta, el conspirador – Pío Baroja)
    Jane Eyre (Charlotte Brontë)
    Persio (Los premios, Julio Cortázar)
    Jueves (El hombre que fue jueves, G. K. Chesterton)
    Nero Wolfe (varias, Rex Stout)
    Salander (Millennium, Stieg Larsson)(He visto sus películas y leído muchos artículos sobre este escritor, todos muy favorables)
    Jairo

  11. Sarushka 15:23, febrero 13, 2012

    Mi favorita:

    Anna Karénina sin duda alguna y Elisabeth Bennet de Orgullo y Prejuicio.