otros temas, mayo 8, 2011

AFORISMOS PERVERSOS

AFORISMOS PERVERSOS

Una cita poética para abrir boca:

to be nobody but yourself in a world which is doing
its best, night and day, to make you everybody else
means to fight the hardest battle which any human being
can fight, and never stop fighting

e. e. cummings

no ser sino uno mismo en un mundo que hace
lo imposible, noche y día, por convertirte en otro
supone afrontar la más dura lucha que un ser humano
puede asumir, una lucha interminable

La gente no busca razones para hacer las cosas que quiere hacer, busca excusas.
W. SOMERSET MAUGHAM

Para todo problema humano siempre existe una solución clara, fácil, plausible y equivocada.
HENRI-LOUIS MENCKES

Cree a aquéllos que buscan la verdad, pero no a quienes la han encontrado.
ANDRÉ GIDE

Lo primero que hace un principio es matar a alguien.
DOROTHY SAYERS

El ingenio no es más que la bisutería del talento.
OSCAR WILDE

La lengua es el más mortífero de los instrumentos sin punta.
SHANNON FICE

La falta de memoria evita muchos remordimientos.
JOHN OSBORNE

Un best-seller es un libro fabricado para vender a quienes no leen.
JOSÉ LUIS ALVITE
+

6 comentarios

  1. elez 17:58, mayo 09, 2011

    «la importancia de llamarse Ernesto» no os perdais la version de Rupert Everet,genial una comedia para verla no para leerla.(y casi siempre he preferido el libro a la pelicula)

  2. Antonio Gude 20:56, mayo 08, 2011

    John Osborne fue un destacado autor teatral inglés y Dorothy Sayers escribió numerosas novelas de ‘serie negra’. José Luis Alvite es un periodista prestigioso, pero supongo que sólo es conocido en España.

  3. Antonio Gude 20:39, mayo 08, 2011

    Bueno, los demás no son necesariamente autores. Somerset Maugham era un autor muy agudo. No vi ‘La luna y seis peniques’, pero sí las otras, y también ‘La carta’ con la gran Bette Davis. De Gide, todo es bueno, pero sus mejores novelas son ‘Los sótanos del Vaticano’ y ‘Les Faux Monnayeurs’ (traducida en español, no sé si correctamente, como ‘Los monederos falsos’, pues se trata de fabricantes de moneda falsa). También escribió una biografía de Dostoievski y tiene unos diarios muy importantes que, para nosotros, encierran el atractivo de numerosas referencias al ajedrez, al que era muy aficionado. Sin embargo, hay que decir que, a veces, utilizaba el ajedrez como un código eufemístico (tú, que eres amigo de la criptografía) para referirse a encuentros (homo)sexuales. Tema delicado. Gide era uno de los grandes.

  4. JAIRO TANGARIFE C. 20:30, mayo 08, 2011

    Saludos, Antonio:La década de los 60´s (1960-1970), fue la más fructífera en lecturas de mi existencia. Libro que me recomendaban o que descubría por mi propia iniciativa, era libro que leía. De esa época recuerdo tres obras de Maugham: “La luna y seis peniques”, “El filo de la navaja” y “Servidumbre Humana”. Transcurrieron muchos años para verlas en cine. Ahora, nuevamente, tú me las traes a colación. Ya que eres tan amante del cine, te traslado la información de las mismas:
    1-.”La luna y seis peniques”:1942-Dirigida por Albert Lewin-Reparto: George Sanders y Doris Dudley
    2-.”El filo de la navaja”:1946-Dirigida por Edmund Goulding- Reparto: Tyrone Power y Anne Baxter
    3-. “Servidumbre Humana”:1964-Dirigida por Henry Hathaway y Ken Hughes-Reparto: Laurence Harvey y Kim Novak.
    De Oscar Wilde, leí su famoso “Retrato de Dorian Gray” y “La importancia de llamarse Ernesto”. La película .del “Retrato…” la vi el año pasado (La primera versión es de Albert Lewin en 1945, con el mismo Sanders y Ángela Landsbury: no la conozco). La dirigida por Oliver Parker, fue estrenada en el 2009, con la actuación de Ben Barnes, Colin Firth y Rebeca Hall. “La importancia…”-2005- Oliver Parker- Con Colin Firth y Reese Wiitherspoon, aun no la he visto.
    André Gide: De este Nobel de Literatura me leí “Prometeo Mal Encadenado”. Desconozco si existe la película. Aunque pienso que es más apropiada para el teatro.
    Desgraciadamente, nada conozco de los demás autores que mencionas.

  5. Antonio Gude 12:25, mayo 08, 2011

    No sé si tú, elez, que eres un forofo del cine, habrás visto ‘Perfume de mujer’ con Al Pacino, como protagonista, el coronel ciego que defiende a un chico ante un consejo escolar y, entre otras cosas, dice (más o menos): «En cada situación, siempre supe, sin excepción, lo que tenía que hacer y aun así, muchas veces me equivoqué. ¿Por qué? ¡Porque tomar la decisión correcta era jodidamente duro!»

  6. elez 12:19, mayo 08, 2011

    Para todo problema humano siempre existe una solución clara, fácil, plausible y equivocada.
    HENRI-LOUIS MENCKES
    ¡madre! que cierto