En la jornada de ayer (segunda partida de dieciseisavos de final) sucedieron cosas importantes y de interés.
Para empezar, la siempre combativa Judit Polgár logró neutralizar los esfuerzos de su rival y forzar tablas, en una Ruy López Abierta (con negras), eliminando así al primero del ranking, Sergei Karjakin, puesto que le había vencido en la primera partida.
Moiseenko-Navara
En la posición del diagrama (después de 35 De2), David Navara quería jugar 35 … Ad6, pero al parecer tocó accidentalmente su rey. Su oponente se lo dijo cuando el checo iba a efectuar su jugada, y entonces Navara le preguntó si debía jugar el rey. Moiseenko no se lo exigió, sino que, por el contrario, le dijo que podía jugar lo que quisiera.
La partida siguió entonces su curso (¡maratoniano!), llegándose a la posición del diagrama siguiente, en la que, después de 114 … Rc6, las blancas, como puede verse, están completamente perdidas. Pero David Navara sintió escrúpulos morales por haberle permitido su adversario proseguir el juego tras su infracción («pieza tocada…»), así que le propuso tablas, aun cuando eso significara igualar el match, lo que, en términos económicos, podría significarle perder unos 8.000 dólares (diferencia entre los 12.000 de la tercera ronda y los 20.000 de la cuarta) y la posibilidad de verse privado de seguir luchando por uno de los tres puestos para el Candidatos.
¡Cosas así nos reconcilian con el fairplay y nos hacen olvidar otros comportamientos!
Antonio Gude 17:05, septiembre 05, 2011
Has acertado y eso tiene mérito porque Moiseenko no es moco de pavo… Justicia poética.
Crockett 13:42, septiembre 05, 2011
Bien por Navara, es un crack y seguramente pasará a la siguiente ronda de todas formas.
Lo de Morozevich no me lo explico, cuando vi ayer la partida en Chessbase pensé que había algún error con el tablero DGT, o algo así… ¿?
Antonio Gude 13:19, septiembre 05, 2011
Era, siempre en mi opinión, una ‘dead position’ si el adversario se llama Grischuk. ¿Quién va a crear ahí oportunidades constructivas? Pero, claro, está el tema del desánimo, sobre todo.
Antonio Gude 12:15, septiembre 05, 2011
¿Y quién decide si has tocado una pieza con intención o no de moverla? Soy reacio a las interpretaciones reglamentarias tipo fútbol, con árbitros, etc. Los árbitros en ajedrez suelen ser más bien inoperantes.
Leo 10:36, septiembre 05, 2011
Por cierto, he visto tu comentario a Pogonina. No creo que la posición de Morozevich sea «dead position» aunque tal vez si sea sosa para un jugador tan activo como él.
Leo 10:32, septiembre 05, 2011
Tres ejemplos de lo raros que son los GM. Si tocas una pieza no tienes la obligación de jugarla si no la tocaste con intención de moverla como parece que fue el caso. Lo de Sutovsky es de locos, jugar una línea muy arriesgada considerada como buena para el negro contra un supergm como Chuki valiendole el empate es ilógico. Y por último lo de Moro… Grischuk dijo que pensaba que debía haber oído mal, que todavía debía estar un poco dormido, no podía ser que le ofrecieran tablas en la jugada 12 sin haber salido de la teoría un jugador para nada mazas, necesitando ganar blancas a toda costa.