literatura, abril 28, 2011

BLANCO: ¿VIDA O MUERTE?

En el ensayo ¿ACASO EXISTE EL AJEDREZ?, publicado con motivo del número 500 de la revista ‘Jaque’ (y en este blog, el 22.10.2010), hablaba de que el color blanco no siempre ha sido identificado con el bien (y la vida) en contraposición al mal (y la muerte).
Otro argumento más lo aportan los monjes budistas maratonianos de Japón, que viven en la alta montaña y se levantan cada día a la 1.30 de la madrugada, con temperaturas bajo cero. Sin más vestimenta que una túnica y unas sandalias recorren a diario entre 19 y 52 millas, hasta sumar un total de mil días, durante siete años.
El famoso entrenador y psicólogo norteamericano Jerry Lynch escribe, en su libro El nuevo entrenamiento deportivo:

«En el budismo zen, el blanco es el color asociado con la muerte, de modo que si un monje no cubre un día su carrera, está preparado para el desenlace. Es un deshonor no finalizar la carrera, así que cada monje lleva consigo una pequeña espada, a fin de poder suicidarse si se rinde.»
+

¿Quieres comentar algo?