ajedrez, julio 3, 2017

China gana el Campeonato del Mundo por Equipos (1)

China gana el mundial de naciones
El equipo chino, ganadores en Janty-Mansisk. Ilustración de Idearte para AG.

En la ciudad siberiana de Janty Mansysk, uno de los santuarios del presidente Ilyumzhinov, acaba de celebrarse la undécima edición del Campeonato del Mundo por Equipos.

El ranking inicial quedó establecido así: 1, China (2745 promedio Elo); 2, Rusia (2729); 3, Ucrania (2687); 4, India (2675); 5, Polonia (2674); 6, Estados Unidos (2673); 7, Bielorrusia (2602); 8, Turquía (2599); 9, Noruega (2526); 10, Egipto (2405).

Los equipos

China
Liren Ding (2783), Yangyi Yu (2749), Yi Wei (2728), Chao Li (2720), Yang Wen (2617).

Rusia
Svidler (2756), Nepomniachy (2732), Vitiugov (2720), Matlakov (2707), Fedoseev (2703).

Ucrania
Ponomariov (2712), Korobov (2711), Areshchenko (2649), Moiseenko (2676), Kravtsiv (2653).

India
Vidit (2692), Adhiban (2670), Murali (2582), Sasikiran (2649), Negi (2670).

Polonia
Wojtaszek (2730), Duda (2697), Piorun (2631), Bartel (2637), Gajewski (2628).

Estados Unidos
Shankland (2676), Onischuk (2685), Akobian (2673), Robson (2656), Xiong (2658).

Bielorrusia
Sergei Zhigalko (2635), Kovalev (2641), Alexandrov (2673), Stupak (2564), Fedorov (2598).

Turquía
Solak (2641), Yilmaz (2630), Emre Can (2589), Sanal (2533), Dastan (2519).

Noruega
Tari (2593), Urkedal (2541), Salomon (2501), Elsness (2466), Hauge (2448).

Egipto
Abdelrahman (2372), Adham (2418), Imed (2428), Ameir (2399), Farahat Ali (2402).

Sólo Noruega (3) y Egipto (4) alinearon a maestros internacionales. Todos los demás jugadores eran grandes maestros.

Grandes ausentes

Para empezar, el campeón del mundo, Magnus Carlsen no participó. Sus muchos compromisos internacionales se lo impidieron. Por otra parte, no parece que las competiciones por equipos sean muy de su agrado.

En el equipo chino, nombres que hace dos o tres años eran un referente obligado (los Xiangzhi Bu, Wang Hao, Wang Yue, Ni Hua y alguno más) han desaparecido de la selección, aunque se mantienen Liren Ding, Yangyi Yu y Yi Wei. Se echa de menos a Shanglei Lu, pero la verdad es que tienen dónde elegir.

Por Rusia no jugó Kramnik, quien supongo se autoexcluye de estos torneos por equipos en los que tiene poco que ganar. Tampoco una de las estrellas que parece vivir un extraño letargo: Alexander Morozevich.

Tampoco estuvieron Anand ni Harikrishna por India, ni el gran Ivanchuk por Ucrania.

Estados Unidos presentó un equipo muy joven. Que un GM de 16 años sea su primer tablero es algo que no tiene precedentes en la alta competición y tal vez habría que remontarse a la Olimpiada de Buenos Aires (1939), donde el equipo canadiense estaba liderado por un joven de 14 años, Daniel Abraham Yanofsky. Pero no acudieron Gata Kamsky, Hikaru Nakamura, ni Wesley So.

Volviendo al país de los fiordos, no sólo faltó Carlsen, sino Simen Agdestein y Leif Johannessen. En cuanto a Jonathan Tisdall, actuó de capitán del equipo.

¿Qué pasa con Ahmed Adly (2620), que fuera campeón mundial juvenil? Egipto tiene jugadores más fuertes que los que participaron, como Amin (2672) y El Taher (2483).

Clasificación final

Los resultados se puntuaron al modo clásico, es decir, 2 puntos por match ganado, 1 por empatado y 0 por perdido. Entre paréntesis se mencionan los puntos de partida, como primer desempate.

Campeonato Mundial por Equipos clasificación

Si existe una lógica en la confrontación ajedrecística, habrá que admitir que el desenlace en cuanto a los dos primeros puestos no pudo ser más justo. China ganó 7 encuentros, empató 2 (con Turquía y EEUU) y no perdió ninguno. Liren Ding sumó 5 (de 8), Yangyi Yu 6 (9), Yi Wei 6 (9) y Yang Wen 0,5 (1). Pero el mejor fue Chao Li, con 7 (9).

Curiosamente, aun flojeando su gran primer tablero, Peter Svidler (3 de 6), los jugadores rusos no tienen nada que reprocharse: Nepomniachy 6 (8), Vitiugov 5 (7), Matlakov 5 (7), Fedoseev 6 (8). Y hay que decir en su favor, que hicieron medio punto más de partida que China.

El tercer puesto de Polonia sorprendió un poco, pero la mayor sorpresa la constituyó el pobre rendimiento de Ucrania, que salía tercera del ranking inicial. En el equipo polaco falló Bartel (2,5 de 6), pero en el ucraniano fue muy pobre el resultado de Ponomariov (2,5 de 7), con Moiseenko (5,5 de 8) como mejor scorer.

India, que se confirma como segunda potencia asiática, tuvo su mejor puntal en Adhiban (5,5 de 9), quien se encuentra en un momento dulce de forma y en pleno ascenso.

El ajedrez turco lleva un par de décadas en ascenso. Las continuas contrataciones de grandes maestros soviéticos, organización de seminarios y una intensa relación con la FIDE les están dando sus frutos. Algunos nacionalizados, como Dragan Solak, han reforzado a su selección. Se extrañó la ausencia de Alexander Ipatov, habitual integrante del equipo otomano. También contaron con un buen capitán, el GM Michal Krasenkow. Esto de los capitanes es curioso. No todos los países eligen a un capitán por sus cualidades técnicas. La mayoría lo hacen, pero hay otros que se inclinan por una personalidad gestora más que técnica. Los rusos, por ejemplo, tenían a Andrei Filatov.

En el equipo norteamericano sólo Onischuk y Robson alcanzaron el 50% de la puntuación y eso indica y justifica su posición final.

Que en una competición de este calibre un equipo nacional presente como primer tablero a un jugador de 2372, sólo puede esperar hacerse acreedor, como así fue, al farolillo rojo. Egipto no logró ningún punto.

Por último, y como curiosidad, hubo dos jugadores que obtuvieron un impactante récord negativo: Elsness (Noruega) y Moheb (Egipto) no lograron ni medio punto: ¡0 de 6!

En una segunda parte se incluirán partidas y fragmentos del Campeonato.

¿Quieres comentar algo?