ajedrez, noviembre 23, 2011

CITAS sobre BRONSTEIN

«Bronstein se distinguió desde muy joven por una gran habilidad para organizar el ataque, junto con una marcada intuición para detectar las sutilezas tácticas latentes en la posición.»
Giorgio Porreca

«En su larga carrera ha enriquecido el ajedrez moderno con muchas partidas maravillosas. En cierta forma, tiene la imaginación más fértil de todos los grandes maestros.»
Al Horowitz

«Bronstein es una figura clave. Sin él, ni Tal ni Fischer habrían podido jugar un papel tan importante en la historia del ajedrez.»
Gedeon Barcza

«Sin lugar a dudas, Bronstein es, en la actualidad, el más ambicioso y tenaz de todos los grandes maestros. Sus mismos colegas soviéticos lo estiman sobremanera, lo adoran por sus dotes geniales y el inagotable caudal de ideas que fluye en todo momento de sus partidas.»
Miguel Najdorf (en 1953)

«Bronstein se ha batido siempre por el ajedrez concebido como arte. Recuerdo comentarios con colegas al evaluar su match con Botvinnik, y abundaban los del género ‘Bronstein fue muy poco práctico’,’no supo adoptar la actitud correcta para ganar’, etc. Pero de siempre Bronstein se ha manifestado en el sentido de que no le importaba ganar a Botvinnik, sino que él sólo quería exhibir sus ideas y demostrar que había otra forma de jugar al ajedrez.»
Elizbar Ubilava

«A lo largo de su carrera permaneció fiel a la tradición creativa, sin descuidar jamás el abono de todo terreno experimental. Ha sido la primera gran estrella en jugar al ajedrez antes que nada para su propia distracción y la de sus partidarios, manifestándose siempre a favor de las ideas originales, con ánimo de aportar mayor interés al juego. Se preocupa menos de la victoria que de demostrar que el ajedrez es un arte creador.»
Anthony Saidy

«Su fantasía era un torrente que no se podía contener. Recuerdo nuestras partidas y los análisis post-mortem. Aún ahora no puedo creer las variantes que Bronstein consideraba durante el juego. Era un mundo fantástico en el que mi fría razón, en el caso de que pudiera hacerlo, nunca se habría atrevido a entrar.»
Svetozar Gligoric

«Los jugadores jóvenes creen que el ajedrez moderno empezó con el ‘Informator’, pero nosotros sabemos que empezó con Bronstein.»
Petrosian (en la década de los ochenta)

«No diga que soy un genio, ni cosas por el estilo. Diga simplemente que entendía la lógica del ajedrez, y con eso me habrá definido perfectamente.»
Bronstein a A. Gude (‘Jaque’ nº 443, p. 17)
+

12 comentarios

  1. Toni 10:38, noviembre 24, 2011

    Bronstein debería hablarse más de él de lo que se hace, siempre está en un segundo plano respecto a otros jugadores y está claro que era uno de los grandes maestros! Saludos Antonio (usted también es una eminencia en ajedrez)

  2. Pau 21:21, noviembre 23, 2011

    Bronstein era el hombrecillo…..(en honor a tu artículo en un libro)….jeje. Ahora otra cosa, puedes ilustrarnos sobre un concepto que leí en un libro traducido por tí (calcule con éxito en ajedrez),me quede igual con lo que explica valeri bein sobre golpe táctico y combinación, o quizas soy lelo y no lo entendí.Gracias.

  3. Antonio Gude 20:45, noviembre 23, 2011

    Herrera, rechesqui. Sí, lo conocí y lo traté mucho en su estancia en España (92-94), cuando pasó algunas temporadas contratado por la Universidad de Oviedo. ¿Conferencias en Madrid? Si me invitan, encantado. No tengo en perspectiva por el momento.

  4. Herrera 20:24, noviembre 23, 2011

    Bronstein es mi jugador favorito, ¿lo conociste?

  5. Yosi 20:20, noviembre 23, 2011

    Espero que esa conferencia sea pronto maestro!!

  6. rechesqui 17:53, noviembre 23, 2011

    Que me dices Antonio! Cómo me gustaría conocerte!.Para cuándo una conferencia o charla en Madrid?

  7. Antonio Gude 17:32, noviembre 23, 2011

    rechesqui, bis. Quiero aclararte que yo no traduje ‘Zurich 53’ por casualidad, sino porque desde muy joven me había interesado por Bronstein, conocía bien sus partidas y esa fue una razón importante para convencer al editor de que tradujese ese libro al castellano, y también fue la razón por la que Bronstein quisiera conocerme, y me honró con su amistad, cuando vino a España.

  8. Antonio Gude 16:28, noviembre 23, 2011

    rechesqui. No sé si has leído ‘Nuevas conversaciones con Bronstein’, un artículo bastante más extenso que el que mencionas. Ahí podrás leer anécdotas y curiosas opiniones de este genio del ajedrez. Está publicado en el blog el 27.10.2010.

  9. rechesqui 15:59, noviembre 23, 2011

    Tú le conocíste personalmente,el artículo que escrbíste en RIA fué formidable.Cuéntanos alguna anécdota de él mientras paseábais por Madrid,algo que te quedara en el tintero.Qué suerte la tuya,traducir Zurich 53 y conocer años después al genio!

  10. Antonio Gude 12:05, noviembre 23, 2011

    rechesqui. Dejemos a un lado, por el momento, al gran Harry Nelson, para hablar de él como se merece.

  11. rechesqui 12:02, noviembre 23, 2011

    «vino,mujeres y no canciones melifluas,sino fuertes cigarros,tal era su lema vital» Alekhine hablando del grandísmo Pillsbury!.Sí ya sé que estamos hablando de Bronstein,pero me he acordado ahora..

  12. ReinaBlanca 11:47, noviembre 23, 2011

    Maravilloso Bronstein