ajedrez, diciembre 16, 2011

DIVORCIO entre KASPAROV y NAKAMURA

Apenas mes y medio después de la confirmación oficial de una colaboraciòn que se suponía intensa e impresionante, entre Gary Kasparov e Hikaru Nakamura, se ha anunciado (al menos en el sitio de Chess Base) que se ha roto esa colaboración.
Lo curioso es que Nakamura ha obtenido muy recientemente uno de los mejores resultados de su carrera (2º en el gran torneo de Londres, después de Kramnik).
Pero es cierto también que durante ese torneo (al que Kasparov asistió durante algunos días), ni pupilo ni entrenador parecían querer hablarse, ni siquiera cruzar miradas (entrevista con el GM Daniel King). En esa entrevista estaba ya en germen la ruptura. Según Nakamura, en aperturas podía aprenderse mucho de Kasparov, pero creía que en el medio juego y el final había jugadorse mejores que él y que el gran Gary conseguía sus triunfos fundamentalmente de su preparación de aperturas. Si eso no es una crítica, o una pulla…
Así pues, Kasparov y Nakamura han roto su compromiso.
Desde lugo, la experiencia del gran campeón como entrenador de los jóvenes fenómenos parece bastante frustrante: o ellos no le quieren o no se siente respetado como es debido.
¿Qué pasará ahora con su famosa base de datos: seguirá siendo del mejor postor? ¿O realmente los jóvenes fenómenos no le conceden tanto valor?
+

11 comentarios

  1. MI Nelson Pinal – Cuba 04:21, febrero 02, 2014

    Kasparov es un jugador integral desde la apertura hasta el final. Sus resultados lo demuestran, campeón mundial y tal vez el mejor jugador de la Historia. Nakamura manifestó eso por algùn resentimiento con Kasparov.

  2. MI Nelson Pinal – Cuba 03:59, febrero 02, 2014

    Kasparov fue -es- un jugador muy completo, integralmente muy fuerte desde la apertura hasta final. Sus resultados lo demuestran. Sólo con aperturas no se llega a Campeón Mundial y catalogado por muchos como el mejor de la Historia del Ajedrez. Algùn resentimiento tiene Nakamura con Kasparov para decir esa barbaridad.

  3. Sangre de Medea 21:27, abril 05, 2013

    Nakamura prefiere acercarse a los que son digamos «antiapertura» y por así, decirlo, más intuitivos. No creo que le valga mucho prepararse aperturas, si luego le juegan de todo, menos lo que se prepara, precisamente para que tenga que pensar por sí mismo e improvisar sobre la marcha. Ésta es la escuela de Carlsen, que viene a reemplazar a la de Kasparov. No es que sea mejor la escuela de Carlsen, pero contra alguien que te juega «lo que encuentra» sobre la marcha y encima tiene un enorme talento creativo, no te vale lo de prepararte, porque tendrían que pasar 100 partidas para que te juegue justamente lo que te has preparado.

  4. Antonio Gude 21:32, enero 01, 2012

    Anónimo. Bueno, Nakamura mucha sensibilidad no parece tener. Yo creo que basta con verle la cara. Cesare Pavese decía que todo hombre es responsable de su cara, a partir de los cuarenta. Pero en el caso de Nakamura me parece que pueden obviarse los que le faltan por llegar a esa cifra…

  5. Anonymous 13:09, enero 01, 2012

    Lo que declara Nakamura es una pura grosería de mente inmadura (lástima que el ajedrez ya no sea un deporte de caballeros) y además está fuera de lugar. Primero si hay tanto del que pueda aprender cosas que no sean aperturas: ¿están disponibles para que los contrate?. Segundo: el auténtico problema no es lo que sepan, sino su capacidad didáctica (o de entrenador. Desde este punto de vista es posible que haya entrenadores más didácticos que Kasparov (aunque de un nivel de más de 2650-2700 ya no sea si hay disponibles). Otra cuestión es si el método Botvinesko soviético tal como tomado por Kasparov es compatible con los jóvenes jugadores actuales. QUe entrenador y «pupilo» no conecten es hasta cierto punto normal,pero que quien ha podido entrenar con semejante fuerza de la naturaleza (cuya experiencia seguro que es más valiosa que mucha técnica) y sale con semejantes declaraciones es alguien que realmente deja mucho que desear. Quizás es que Nakamura ha confundido a Kasparov con una enciclopedia de aperturas con patas y sin botón de «mute».

  6. Antonio MG 10:38, diciembre 18, 2011

    Pau. Lo de Kárpov será broma, yo lo admiro, pero no es ahora ni la sombra de lo que fue. Short apenas está entre los 50 mejores según la última lista de la FIDE.

    Al decir que no está en activo no quiero decir que no siga vinculado al mundillo del ajedrez, pero lejos ya de competir en los grandes clásicos donde se mediría a jugadores muy en forma. Seguro que tendría actuaciones meritorias y algunas partidas brillantes, pero… no quedar ya el primero para alguien que lo ha sido todo y que ha despreciado tanto a sus colegas, es una bajeza. ¿Os acordais del enfado que pilló por «gastar» una novedad teórica para ganar al creo recordar Campeón Mundial Juvenil Tal Shaked? Demasiado arrogante.

    ¿Porqué no aceptar que como entrenador no tenga el mismo valor que como jugador?

  7. Pau 19:43, diciembre 17, 2011

    Antonio MG, explicame entonces porque kasparov machaca a karpov en valencia, Porque machaca a short, porque gano a otro 2700 en otra sesión. si kasparov no esta en activo, porque ha ganado a jugadores que si estan en activo.

  8. Antonio MG 18:46, diciembre 17, 2011

    Yo, al contrario, estoy convencido de que repartiría lástima, por eso se ha retirado. El ego de Kaspárov es enorme, y no creo que disfrutase siendo un segundón. Quizás Nakamura lleve parte de razón, al menos él sí ha estado en una sesión de entrenamiento y quizás, porqué no, le ha defraudado un poco lo que vió. ¿No os pasa que cuando todo el mundo pone bien una película tendemos a bajarla de nivel? En sus finales no recuerdo a nadie contándonos maravillas. Más bien recuerdo un burdo error en un final contra Kárpov por el título. Ver RIA Nº 20, artículo «El cambio del hijo».

    Tiene 48 años, edad en declive para la cima de este juego. La clave está en él mismo: no sé dónde leí que a pesar de tener varios entrenadores, Kaspárov trabajaba en ajedrez más que ninguno. No creo que ya esté por la labor. Si hubiera seguido ganaría mucho dinero, pero no como primero, quizás segundo, quizás tercero…

    Pero todo esto son futuribles, especulaciones lúdicas.

    Un saludo.

  9. Antonio Gude 12:28, diciembre 17, 2011

    Pau, difícilmente se puede hacer un mejor diagnóstico de la situación. En cualquier caso, yo estoy en tu línea…

  10. Pau 12:16, diciembre 17, 2011

    Realmente me parece un niñato el nakamura, decirle eso que le ha dicho a kasparov es como decirle al matemático perelman que hay programas que calculan más rapido que el, la formula de x elevado a las 4 por 6 por el numero dee avogaedro por la mantisa de jupiter al cuadrado. Por favor que es kasparov que ha sido el mejor del mundo, que si volviese repartiria hostias todavia a estos niñatos de mierda.

  11. luis 10:49, diciembre 17, 2011

    Insisto: a lo mejor no tengo mucha idea de lo que estoy hablando, pero me sigue alucinando el tema de la mítica base de datos de Kasparov. Hoy en día, con los programas que hay (el Houdinni 2.0c parece ser que es ya el colmo de la perfección), y todo el material informático circulando por ahí, se me hace difícil de entender que pueda tener tanta importancia, y que sea tan codiciada. A lo mejor, hace diez o quince años, puede ser, pero ahora?

    Un saludo.