Sveti Stefan, 1 septiembre 1992.
Rueda de prensa de BOBBY FISCHER, antes de iniciarse el match-revancha con SPASSKY.
Como es sabido, en agosto de ese año, el Departamento de Estado USA le había prohibido tomar parte en el match, so pena de cárcel. FISCHER escupió públicamente sobre el documento. Algo que sus compatriotas nunca le perdonarían.
+
Anonymous 07:00, octubre 28, 2012
Aguante Bobby Fischer, es y sera siempre un genio!
Anonymous 00:54, junio 27, 2012
¿Como no defender a Fischer después de todo lo que le hicieron?
¿Es asi con tratan a sus talentos? este hombre fue usado casi contra su voluntad como simbolo de la guerra fria para el beneficio de su pais.
Bobby desafió a Kasparov y a Karpov en partidas de ajedrez random pero nunca se atrevieron a jugarle, los acuso de impostores que arreglaban sus partidas en sus matches por la corona mundial y decia que tenia pruebas sobre esto.
Y creo que a Karpov si no le ganaba en 1975 le ganaria en una revancha, pensemos era el hombre con mas talento de todos lo tiempos reconocido y admirado por casi todos los ajedrecistas, desconozco y no puedo sacar conclusiones de porque se retiro pero creo que no hubiera sido facil destronarlo para los rusos.
No le encuentro sentido a los que piensan y debaten sobre si en la decada del ´90 podria volver a ser campeon mundial, habian pasado 20 años desde su ultima partida internacional! era obvio que no iba a conservar el mismo nivel.Manga de ignorantes dejen de criticarlo, fue y sera el mejor, le duela a quien le duela.
Anonymous 10:43, marzo 17, 2012
Contesto al comentario de que Fischer no hubiese sido adversario para Kasparov. Ya dije en mi intervención, que creo que Kasparov hubiese ganado. Y estoy de acuerdo con la mayor parte de la réplica. Pero, en cuanto a las debilidades de Fischer, no hay que confudir al Fischer de 2004, detenido en Japón, envejecido y muy golpeado por la vida. Con el Fischer de un decenio antes, con poco más de 50 años, todavía sin problemas de salud, fuerte físicamente, y con la motivación para vencer a su odiado adversario. Aunque, también estoy de acuerdo, de que esto último no lo tenía, como demostró el tiempo. No obstante, Bobby pudo haber cambiado de opinión, eso no puede descartarse definitivamente, a priori, y hacer el esfuerzo necesario. En tal caso, al decir «que hubiese sido un adversario temible», no quiero decir que Kasparov hubiese ganado en el último momento, y por la mínima. Quiero decir que el norteamericano le hubiese podido plantear muchos problemas. Fischer no es Karpov: tenía en 1994 mucha más resistencia física en un encuentro de larga duración; en mi opinión, la principal razón por la que Anatoly no venció a su compatriota en ninguno de los 5 encuentros por el título que disputaron. Y no hay que olvidar que la presión también afectaría al ruso, que tendría más, si cabe, que perder que el norteamericano. No hay que olvidar, que la reaparición de Fischer, puso (algo) nervioso a Kasparov, que hasta entonces monopolizaba el principal foco de atención en el mundo ajedrecístico.
Si digo todo esto es porque me hago eco de lo que se comentaba al comienzo de la reaparición de Fischer en 1992. De un posible match Kasparov-Fischer se hablaba bastante; sobretodo en los primeros días. Aunque pronto todos comprendimos que era muy improbable.
Antonio Miguel
Antonio MG 19:33, marzo 15, 2012
«Karpov era el producto líder de una nueva generación que Fischer había creado. Tenía un enfoque distinto al de todos los demás jugadores que Fischer había derrotado en su marcha hacia el título y él tenía poca experiencia lidiando con esta nueva especie. En las eliminatorias, Karpov había aplastado a Spassky y luego derrotado a otro bastión de la vieja generación, Viktor Korchnoi. Puedo imaginar a Fischer revisando las partidas de esos encuentros, especialmente el juego meticuloso de Karpov y su mano firme contra Spassky, y empezando a sentir algunas dudas.»
La tesis de Kaspárov es desconcertante (en él), pero la veo plausible.
Anonymous 13:57, marzo 15, 2012
La afirmación de que Fischer preparándose un año y medio hubiese sido un rival terrible para Kasparov es muy dudosa. Con todos mis respetos para el gran Bobby el ajedrez de los 90 había evolucionado muchísimo y ya era demasiado exigente. Incluso el propio Karpov jugaba mucho mejor que cuando dominó el tablero en los 70, no hablemos ya de Kasparov. Y no sólo en técnica y preparación, sino también en mantener la tensión y el nivel de juego de forma maratoniana durante toda la partida o durante todo un match.
Creo que el propio Fischer «confesó» sin querer su inferioridad cuando acusó a Karpov y a Kasparov de amañar los movimientos de sus partidas en los mundiales, alegando como argumento que nadie podía jugar tan bien.
Eso sin entrar ya en el evidente declive físico por la edad (amén de que sus neurosis posiblemente le hubiesen hecho muy vulnerable psicológicamente) y el que lo normal es que grandes jugadores han tenido unos pocos años buenos de excelente forma bajando luego sensiblemente el nivel. Spassky de mediados de los 60 o el Korchnoi de finales de los 70 luego no han vuelto a ser tan «intratables»; incluso Capablanca antes del match con Alekhine ya daba muestras de haber perdido garra. ¿Por qué iba a ser Fischer diferente y estar a su nivel de 1971-72 veinte años después?
Por desgracia el mito Fischer (como todos los mitos) suele hacer perder la objetividad. Fischer fue un fantástico jugador que hizo mucho por el ajedrez, auque también contribuyó a la nefasta imagen del ajedrecista como chiflado, pero no era un ser sobrenatural.
(PD me ha dado fallos intentando postear, si sale repetido por favor borrar los sobrantes)
Antonio Gude 09:24, marzo 15, 2012
Amigo Ricochet: Todo eso que dices es cierto, aunque incluyes algunos tópicos. Te agradezco, además, tus acotaciones profesionales acerca de sus dolencias de los últimos años. Que todos los acontecimientos del noventa en adelante tenían que afectarle era cosa sabida (llueve sobre mojado, como decimos en España). Ya sabes que lo de la extorsión de sus efectos personales lo trastornó por completo. En cualquier caso, coincido en tu visión general de lo que significó Fischer para el ajedrez y la historia del ajedrez: UN CASO ÚNICO y MARAVILLOSO. El descubrimiento del jugador perfecto.
Anonymous 00:31, marzo 15, 2012
Maestro Gude,he procurado documentarme,en cuanto libros,artículos,vídeos,películas,escritos, declaraciones,biografías;todo cuanto yo haya tenido de GM Robert James Fischer(Bobby Fischer),a el le admiro,como el jugador de ajedrez más grande que haya tenido el noble juego-ciencia:1)Fue totalmente autodidacta(«a él le enseñó a jugar ajedrez Dios»)2)Revalorizo el estudio de la teoría ajedrecista,como ningún otro,le dió una importancia capital al «estudio en casa».3)Revalorizó el status socio-económico,deportivo,cultural,y de la apreciación del público y de los medios sobre el ajedrez4)Deportivamente fué un luchador acérrimo buscando la victoria y la belleza, «jugaba hasta quedar el rey desnudo».5)Hizo aportaciones ajedrecísticas teóricas,el reloj Fischer, El Random-Fischer. Debo hacer notar,que al final de sus dias,su salud mental,su equilibrio emocional,estaba severamente comprometido,sin temor a equivocarme el sufrió de Síndrome de Asperger;trastorno mental de la conducta,con grave trastorno social y de comunicación,pero con conservación de una alta inteligencia,el tenía un coeficiente intelectual de 184 (Nivel de Genio),trastorno que se manifiesta fundamentalmente en la adultez,también se manifestó posible Trastorno Obsesivo Compulsivo,otros consideran una Psicosis Maniaco-Depresiva,con manías persecutorias. Socialmente el renegó de sus orígenes Judíos,tanto por su lado materno (Regina Fischer),como de su padre biológico (Paul Nemenyi),incluso al final de sus días su propia madre,no quiso saber más nada de él,y su hermana Joan ,ya había muerto,tambien Fischer renegó de su Nacionalidad(el día de los hechos del 11 de Septiembre,el día del atentado de las torres gemelas,dijo que EEUU,debía recibir su merecido). Fué tratado injustamente,por sus supuestos amigos,se usó su nombre,sus libros,incluso su guardaespaldas en Reyjavik,se lucró a sus expensas,sin ninguna compensación económica para él. El vió conspiraciones en todas partes,unas reales otras supuestas. Yo si creo que el escupió,al sistema gubernamental de EEUU,porque a él se le realizó embargos económicos,de dineros que le costó tanto ganar con esfuerzos deportivos,un hombre enfermo físicamente;Insufieciencia Renal Crónica, a raíz de una Hiperplasia Prostática,que nunca trató, una Insufiencia Renal,que se negó a dializarse,que se convirtió en terminal. Pero ya al final de su vida quedó claro que seguía amando al Ajedrez,cuando participó por teléfono corrigiendo una partida jugada por unos maestros Islandeses,dando una variante brillante ganadora,me alegra que murío diciendo unas palabras totalmente cuerdas: NADA CONFORTA MAS DEL DOLOR,QUE EL TOQUE DE OTRO SER HUMANO…mi amigo Maestro Gude,se que ud comparte mucho de lo que he dicho. Gracias mi amigo,por apoyar a nuestro noble y honradojuego.RICOCHETSPEEDY DROOPALOU.
Anonymous 20:23, marzo 14, 2012
Como ya he dicho en la otra intervención. El comportamiento de Bobby hizo imposible que se plantease en serio, un futuro match contra Kasparov. Pero sería interesante, pese a todo, plantearse que hubiese ocurrido. Yo creo que Fischer hubiese necesitado un año y medio de preparación (jugando matches de entrenamiento y estudiando), y en la primavera de 1994, ya sería un adversario temible para el ruso. Es una de las razones por las que Gary se puso nervioso por la vuelta de Fischer. Dejo claro, no obstante, que creo que Kasparov hubiese ganado el encuentro, pués los jóvenes siempre se adaptan mejor a los nuevos métodos de entrenamiento. Y en todo caso, a Bobby, al parecer, le faltaba motivación para plantearse ese reto. Aunque, ¿quién sabe?. Fue una pena, pués hubiese sido el match «de todos los tiempos».
Antonio Miguel.
Antonio Gude 09:05, marzo 14, 2012
Anónimo. Su comentario se basa en una impresión errónea. No puedo aclarar lo que no existe. He escrito un libro sobre Fischer, y en él he dejado pruebas tangibles de mi simpatía y admiración por Fischer, así comoo de la injusticia que el mundo le hizo, porque él fue el único represaliado por el embargo a Serbia.
Anonymous 22:06, marzo 13, 2012
Una frase muy poco feliz, manipuladora y anti-Fisher.
Debería usted aclarar, por simple ética periodística, su antipatía a Fisher. Revela una alta animadversión a Fisher al colocar esa frase grosera y falsa.
Bobby no escupió a los Estados Unidos. Escupió a un documento del departamento de estado que para él, Fisher, en su libertad de juicio, era una basura.
Anonymous 19:39, marzo 13, 2012
-(2) «Me he dado cuenta de que no soy muy necesaria ni útil para Bobby y que mi presencia incluso le irrita»; «temperamental, incapaz de llevarse bien con otros, sin amigos de su edad y sin otros intereses más allá del ajedrez”. “Parece terrible que una madre abandone así a su hijo, pero probablemente él sea más feliz. Tal vez esté mejor sin que yo le diga continuamente que haga deporte, que coma y haga sus deberes escolares o se acueste antes de la una de la mañana».
Regina Fischer: Madre
-Bobby fue tildado de paranoico por sus acusaciones sobre las maniobras y arreglos de los rusos en los torneos de candidatos, en los que hacían tablas rápidas entre ellos para concentrarse en los duelos contra él. David Bronstein confesó en su libro «Secret notes», que esos arreglos existieron y que, a veces, no solo consistían en arreglar unas tablas, sino que en ocasiones estipulaban incluso la derrota de alguno de los camaradas implicados en la partida. Ay de quien no aceptara con docilidad las órdenes, procedentes de las más altas esferas del aparato soviético”.
-Remito a los interesados al portal: “El Puerco Espín”, para que lean el artículo que sobre Fischer escribió Kasparov. Jairo
Anonymous 19:37, marzo 13, 2012
FISCHER TOTAL:
-(1) “Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir”
(Boris Spassky)
-“En posiciones complicadas, Bobby Fischer pocas veces tuvo que temerle a cualquiera”
(Paul Keres)
-“En manos de Fischer, una diminuta ventaja teórica es tan buena como tener una Reina de ventaja”
(Isaac Kashdan)
-“¿Esta Bobby Fischer algo cuerdo?”
(Salo Flohr)
-“Robert Fischer es la ley hacia sí mismo”
(Larry Evans)
-“Fischer no está bajo la obligación de nadie”
(Joseph Platz)
-“Fischer es una tragedia del Ajedrez Americano a la par con Morphy y Pillsbury”
(Mig Greengard)
-“Yo no creo en la psicología. Yo creo en las buenas movidas”
(Bobby Fischer)
-“El Ajedrez es la vida”
(Bobby Fischer)
-“No hay un Gran Maestro de Ajedrez que sea normal; solo se
diferencían entre ellos por la magnitud de su locura”
(Viktor Korchnoi)
-“Dios mío, Bobby Fischer juega tan simple”
(Alexei Suetin)
-“Bobby solo arroja las piezas y solas caen en las casillas correctas”
(Miguel Najdorf)
-“¿Se han dado cuenta de que Fischer casi nunca ha tenido piezas malas?
El las intercambia y las piezas malas se quedan con sus oponenets”
(Yuri Balashov)
-“Repentinamente, me resultaba obvio en mi analisis que yo
había pasado por alto lo que Fischer había visto en el
tablero con la mas grande facilidad”
(Mikhail Botvinnik)
-“Solo existe una cosa que Fischer hace
en el Ajedrez sin placer: ¡perder!”
(Boris Spassky)
Anonymous 16:34, marzo 13, 2012
A Fischer le prohibieron jugar en Yugoslavia. Pero Spassky, en cambio, recibió el visto bueno de Francia. Creo que EE.UU. debió haber sido más flexible con Fischer, pués a fin de cuenta jugar al ajedrez apenas podía influir en el conflicto bélico yugoslavo; y por otro lado, Bobby veinte años antes había hecho un gran servicio a su país, con su victoria sobre la URSS, y al fomentar tanto el ajedrez.
Lamentablemente, Fischer lo empeoró todo, al insultar a Kasparov, a los judíos, etc. Muchos que durante años queríamos que volviese, nos llevamos una gran decepción.
Es curioso que no volviese a jugar en público, ni una sóla vez, durante el resto de su vida. Por ejemplo, presentó al ajedrez Random, en 1996, pero, pese a que lo defendía, de palabra, como una alternativa adecuada al ajedrez clásico. Como le dijo a Anand, en 2006, por ejemplo. No jugó en público ni una partida. En mi opinión, con los años, aunque no quisiera reconocerlo, se dio cuenta que su modalidad de ajedrez era bastante confusa para que se hiciese popular. Según mi opinión.
Antonio Miguel.
Anonymous 14:41, marzo 13, 2012
Fischer fue su peor enemigo. Qué pena que no tuviera a alguien del que fiarse, y del cual confiar, para guiar sus pasos.