EL MATCH POR RADIO EEUU vs URSS (1)
Antonio Gude
Su incontestable triunfo en las olimpiadas ajedrecísticas de los años treinta (1931, 1933, 1935, 1937; no participaron en la de 1939), dio una gran confianza a los jugadores estadounidenses, que tenían como líderes a dos grandes estrellas, Reuben Fine y Samuel Reshevsky, junto con un nutrido grupo de maestros muy fuertes, como Isaak Kashdan, Al Horowitz y Arnold Denker, entre otros.
Pero ocho años son mucho tiempo en la historia de la humanidad, sobre todo si ésta se ha visto convulsionada por una guerra de dimensión universal, con sus inevitables secuelas físicas y psíquicas sobre los supervivientes.
Reuben Fine había conseguido varios éxitos importantes en 1937, y en 1938 había compartido el primer puesto con Keres en el gran torneo AVRO. Pero desde entonces ni él ni otros jugadores norteamericanos habían vuelto a participar en torneos importantes, porque el ajedrez internacional se encontraba paralizado.
Entretanto, en la URSS el ajedrez había experimentado un gran auge en la década 1930-1940, y aunque durante la guerra se jugase muy poco y su actividad tuviese un carácter endogámico, los jugadores soviéticos seguían progresando. Recuérdense sus actuaciones en los importantes torneos internacionales de Moscú de 1935 y 1936. Por otra parte, el Campeonato de la URSS se jugó en 1939 y 1940, y, a iniciativa de Mijail Botvinnik, incluso en 1941 tuvo lugar el llamado Campeonato Absoluto. Todavía en plena guerra, pero tras haber rechazado la invasión del ejército alemán, el Campeonato volvió a reanudarse en 1944.
Otro factor importante, que reforzó el poderío del ajedrez soviético fue la modificación del mapa geopolítico, pues con la anexión de las repúblicas bálticas, tres importantes jugadores pasaron a integrar sus filas: Vladas Mikenas, Vladimir Petrov y, sobre todo, Paul Keres, uno de los mejores jugadores del mundo a fines de la década mencionada. Por otro lado, grandes maestros tan destacados como Salo Flohr y Andrei Lilienthal se habían quedado a vivir en la URSS , después del tercer torneo internacional de Moscú.
Días de radio
En pleno apogeo de las emisiones radiofónicas, o era de la radio, la URSS tomó la iniciativa de invitar a la Federación de Ajedrez de EEUU a disputar un match por ese medio, entre los mejores jugadores de ambos países. Inicialmente, el match iba a disputarse a partir del 4 de julio de 1945, pero no fue posible conciliar fechas, hasta setiembre. Los patrocinadores del mismo serían, por parte estadounidense, La Federación de Ajedrez (USCF) y Chess Review. Por parte soviética, El comité gubernamental de posguerra. La MacKay Radio Company había garantizado una eficiente transmisión de las jugadas.
Cada equipo constaría de diez jugadores y el encuentro se jugaría a doble partida y Maurice Wetheim, del Manhattan Chess Club fue designado presidente del comité organizador, con Kenneth Harkness, editor de Chess Review como director del encuentro. Por parte soviética, las primeras comunicaciones estaban firmadas por Ivan Papanin, del Comité de Deportes, y el propio Mijail Botvinnik. Posteriormente, el principal responsable de la organización fue Nikolai Zubarev, presidente de la Sección de Ajedrez.
El ajedrez americano vivió los prolegómenos del match con gran excitación. En Chess Review, por ejemplo, se leía: «si el match se juega finalmente en setiembre, no hay duda de que será el evento más importante en la historia del ajedrez. (…) Ningún match o torneo de ajedrez ha despertado jamás tal expectación.» La revista se hacía eco también del interés ruso por el juego rey: «El ajedrez se ha incrustado con tal fuerza en la conciencia de los rusos contemporáneos que no hay novela, libro de viajes o artículo que no haga una referencia de pasada al juego, tal es la apasionada absorción de los rusos por el mismo.» En el mismo artículo, su autor se aventuraba a un vaticinio sobre el posible resultado del match y, tras afirmar que «en un match a 100 tableros, los Estados Unidos serían barridos,» concluyendo que los brillantes maestros americanos ofrecerían seria resistencia y que el match sería muy reñido.
La significación histórica de este match para el ajedrez se debe a que fue el primer acontecimiento deportivo importante después de la Segunda Guerra Mundial, así como también la primera confrontación ajedrecística entre EEUU y la URSS y, por último, el primer match disputado por radio.
La velocidad de juego quedaba establecida en 40 jugadas en 2 horas 30 minutos, y luego 16 jugadas por hora restante, sin intervenir, por supuesto, el tiempo de transmisión.
El 1º de agosto ambos países informaron mutuamente de las respectivas formaciones de sus equipos, que fueron las siguientes:
ALINEACIONES OFICIALES DEL MATCH
Tablero ESTADOS UNIDOS UNIÓN SOVIÉTICA
T1 Arnold S. Denker vs Mijail Botvinnik
T2 Samuel Reshevsky vs Vassili Smyslov
T3 Reuben Fine vs Isaak Boleslavsky
T4 Israel A. Horowitz vs Salo Flohr
T5 Isaac Kashdan vs Alexander Kotov
T6 Herman Steiner vs Igor Bondarevsky
T7 Albert S. Pinkus vs Andrei Lilienthal
T8 Herbert Seidman vs Viacheslav Ragozin
T9 Abraham Kupchik vs Vladimir Makogonov
T10 Anthony E. Santasiere vs David Bronstein
Tanto Fine como Reshevsky eran claramente superiores a Denker, pero puesto que éste se había proclamado campeón de EEUU, eso justificaba de algún modo la decisión pragmática de convertirlo en chivo expiatorio, a fin de «aliviar» un poco la tarea a los dos citados, que bajarían así un tablero, asumiendo que el segundo y tercer tableros soviéticos serían considerablemente inferiores a Botvinnik.
JAIRO TANGARIFE C. 17:59, agosto 07, 2012
Es recurrente y explicable la prelación que en «información» sobre el ajedrez, se le da a los jugadores. No obstante, sabemos que detrás de ellos, perviven árbitros, patrocinadores y dirigentes.En la obra de arte final, siempre estaran ellos.
En el equipo de USA,digo menos conocidos, no «malos», estan Denker,Pinkus,Seidman y Kupchik y solo Makogonov entre los Rusos.
URSS 15’5 – USA 4’5
RESULTADO:
1-Mikhail Botvinnik/ Arnold Denker/ 2 – 0
2-Vassily Smyslov/ Samuel Reshevsky/ 2 – 0
3-Isaak Boleslavsky/ Reuben Fine/ 1’5 0’5
4-Salomon Flohr/ Israel Horowitz/ 1 – 1
5-Alexander Kotov/ Isaac Kashdan/ 2 – 0
6-Igor Bondarevsky/ Herman Steiner/ 0’5 1’5
7-Andor Lilienthal/ Albert Pinkus/ 1 – 1
8-Viacheslav Ragozin/ Herbert Seidman/ 2 – 0
9-Vladimir Makogonov/ Abraham Kupchik/ 1’5 0’5
10-David Bronstein/ Anthony Santasiere/2 – 0