992. FISCHER vs SPASSKY
match revancha 1992 (y 2)
Las novedades y curiosidades varias
Fischer propuso varias novedades, que fueron aceptadas, como:
a) Cinco partidas semanales
b) No habría partidas aplazadas: todas se jugarían en una sola sesión
c) Si una partida finalizase en tablas antes de un hora, la siguiente debería jugarse de inmediato
d) El tiempo concedido a los jugadores es de 111 minutos. Cada jugador recibe un minuto más por cada movimiento que realiza. Después de las 40 primeras jugadas, se añaden otros 40 minutos. Después de 60, otros 30 más, y después de cada 20 jugadas más, otros 20.
Algunas curiosidades:
-
Una de las condiciones que planteó Spassky fue que su vida se asegurase en tres millones de dólares, que fue debidamente respetada.
-
El mes anterior al comienzo del match, Fischer se instaló en Belgrado, jugando a diario partidas con Gligoric. Jugaba al tenis y comía en restaurantes chinos o de especialidades serbias.
-
En los círculos rusos se alabó el comportamiento de Fischer al insistir en que el premio (que los organizadores estaban dispuestos a concederle en un 90%) fuese distribuido equitativamente: dos tercios para el vencedor y un tercio para el perdedor.
-
El árbitro sería el GM alemán Lothar Schmid.
-
Tan pronto se supo la noticia del nuevo match, los derechos del libro Profile of a Prodigy, de Frank Brady, sobre la vida de Fischer, fueron vendidos al cine por 100.000 dólares.
-
El desayuno habitual de Fischer incluye una tortilla de seis huevos.
-
Jugoskandic, el banco de Vasiljevic se ha reservado los derechos exclusivos de cine y televisión, cifrados en 15 millones de dólares.
La confrontación
La primera partida fue una gran exhibición de Fischer, que se impuso, con blancas, en una Ruy López, en 50 jugadas. Uno de los comentaristas, el GM Matthias Wahls, dijo: «A mi parecer, ésta ha sido una gran producción de Fischer, que permite recordar sus mejores tiempos.»
Siguen dos tablas y, sorprendentemente, Fischer pierde dos partidas consecutivas, la cuarta (con negras, un Gambito de Dama Aceptado) y la quinta (con blancas, una Ruy López Cerrada). Pero tras unas tablas, el americano encadena una serie de tres victorias (7ª, 8ª y 9ª). Vuelve a ganar la undécima, momento en que el marcador refleja ya una clara ventaja favorable a Fischer (5-2).
El encuentro se desplaza entonces a Belgrado, disputándose la segunda parte en el Centro Sava, con capacidad para 4.000 espectadores, es decir, la posibilidad de acomodar a la mayor audiencia en la historia del ajedrez de competición. La novedad es que, tras la quinta fila de las butacas, está instalado un muro de cristal, a fin de aislar el ruido del público. Otra novedad es que el auditorio, a petición expresa de Fischer, se encuentra a oscuras, mientras que en el escenario una luz difusa contrasta con los focos de la mesa.
La primera partida de Belgrado (la 12ª) finaliza con victoria de Spassky. Sorpresa. Una India de Rey. Fischer declaró luego que su rival había jugado una buena partida, mientras que su juego había sido pasivo.
En la 13ª partida, el americano aparece con unas extrañas gafas de sol, rememorando las de Benko en el Torneo de Candidatos de 1959 (ante Tal). ¿Temía posibles efectos hipnóticos no controlables? Esa partida y las dos siguientes se saldaron con el reparto del punto. Fischer gana la 16ª y la 17ª. Dos nuevas tablas. Spassky gana la 20ª, Fischer la 21ª y tres tablas más. Después de 24 partidas, el resultado es de 8-4, favorable a Fischer, que gana la 25ª, pierde la siguiente y, después de tres tablas, se impone también en la 30ª y última: 10-5 y 15 tablas. Es el 2 de noviembre. El árbitro principal, Lothar Schmid, declara: «Proclamo a Robert Fischer invicto campeón mundial.»
Ésta fue una de las declaraciones finales de Fischer: «Fue un match muy bueno y Boris resultó un gran oponente. Estoy feliz de jugar de nuevo al ajedrez. Quizá Boris y yo juguemos de nuevo. No sé, porque si Kasparov y Karpov pueden jugar cinco matches amañados, quizá nosotros podamos jugar dos o tres matches reales.»
¿Qué sucedería ahora? ¿Se produciría un regreso triunfal de Bobby Fischer a las competiciones oficiales?
+
De HISTORIA DEL AJEDREZ, por A. Gude
Anonymous 14:50, julio 27, 2013
Excelente esperamos mas areticulos como estos.
David Torres
Venezuela