literatura, abril 12, 2011

GOYTISOLO, CÉLINE, QUEVEDO

GOYTISOLO, CÉLINE, QUEVEDO

Considero a Juan Goytisolo uno de los más brillantes escritores en lengua española de todos los tiempos. Todavía hoy sigo deslumbrado por la lectura de algunos libros suyos, como Reivindicación del conde don Julián y Juan sin tierra. ‘El País’ publica hoy uno de sus siempre interesantes artículos, ‘Mal bicho, pero genial’, en el que, como es lógico, lamenta la reciente decisión del gobierno francés de suspender los actos conmemorativos en honor de Louis-Ferdinand Céline, insigne autor de Viaje al fondo de la noche, cuya feroz transgresión del lenguaje convencional, sus grandiosos exabruptos la convirtieron en una de las obras literarias más importantes del siglo veinte.

Goytisolo vincula a Céline con Quevedo por el virulento antisemitismo de ambos y, en el caso del último, también denuncia su misoginia y sus nada correctas políticamente burlas de toda gente y condición (negros, moros, enanos, homosexuales): no dejó títere con cabeza, excepción hecha de curas y militares. Quevedo, es sabido, era un genio, pero también un arribista, que no tenía el menor escrúpulo por ascender escalones en la Corte. Sin embargo, y según Goytisolo, pese a su afán por medrar, «Quevedo no era un buen ajedrecista en el campo político, como nos informa su biografía.» Esta metáfora mínima parece abundar en el tópico de que los jugadores de ajedrez son (somos) una especie de maquiavelitos, arteros y diestros en el manejo de las estrategias vitales… ¡Ojalá fuese cierto!

Pero no me resisto a citar algunos versos vitriólicos del gran Quevedo, a propósito del marido de una dama que él codiciaba: él es un médico honrado / por la gracia del Señor / que mató a más hombres vivos / que mató el Cid Campeador (…) en entrando en una casa / tiene tal reputación /que luego dicen los niños / ¡Dios perdone al que murió! (…) / no se le ha muerto ninguno / de los que trató hasta hoy / porque antes que ellos se mueran / los mata sin compasión (…) su mula aunque no está muerta / no penséis que se escapó / que está matada de suerte / que le viene a ser peor.

+

2 comentarios

  1. Antonio Gude 16:54, abril 14, 2011

    Gracias, Jairo. El artículo de Vargas Llosa salió en la prensa española, pero no conocía el de Quevedo. Saludos.

  2. JAIRO TANGARIFE C. 21:15, abril 13, 2011

    Saludos, Antonio:
    1-En «Nacionalidad Cervantina», aparece una entrevista a Goytisolo ,del 4 de octubre de 1998
    2-En http://www.almendron.com, se puede leer un artículo de Mario Vargas Llosa sobre Céline, y
    3-«Execración contra los judíos» de Francisco Quevedo:el texto completo puede leerse en Wikisource