El 55º Campeonato de la URSS se celebró en Moscú, del 25.7 al 19.8.1988, con una de las nóminas más fuertes de su historia.
Resultaron vencedores Anatoli KARPOV y Gari KASPAROV, con 11,5 (de 17), e idéntico resultado individual: +6 =1 -0, tablas en la partida entre ambos.
Inicialmente, iba a jugarse un match de desempate, pero los continuos desencuentros y la poca disposición de ambos a disputarlo, decidieron a la Federación Soviética a cancelar el encuentro.
Siguieron: Yusupov y Salov 10; Eingorn e Ivanchuk 9,5; Yudasin 9; Beliavsky 8,5; Ehlvest, Gavrikov, Smyslov, A. Sokolov y Vaganian 8; Jalifman 7,5; Smirin y M. Gurevich 7; Malaniuk y Jaritonov 6.
REVISTA INTERNACIONAL DE AJEDREZ le dedicó un número extraordinario al Campeonato, del que puede verse la cubierta.
+ .
rechesqui 20:11, junio 06, 2012
Ciertamente los del 64-65 y 73 son una pasada pero y el del 58 y 60…Me encantan…que formidables momentos del ajedrez
Antonio Gude 10:10, junio 06, 2012
Anónimo. Sí, tienes razón, hay un error. Debe leerse: +6 =11 -0. Pido disculpas.
Anonymous 18:49, junio 05, 2012
¿Disculpe, pero no hay un error aquí (o hay algo que no entiendo)?: «Resultaron vencedores Anatoli KARPOV y Gari KASPAROV, con 11,5 (de 17), e idéntico resultado individual: +6 =1 -0, tablas en la partida entre ambos.» Si fueron 17 partidas, ¿cómo puede ser el «+6 =1 -0»?
Anonymous 16:46, junio 02, 2012
Este ejemplar vale su peso en oro .. Todavia guardo este numero en casa y le repaso cada cierto tiempo. :-D
Un saludo.
Antonio Gude 09:36, junio 01, 2012
Jorgewic. Suscribo todo lo que has dicho. En realidad, los he seguido toda mi vida, desde que empecé a jugar y eso sucedió hace más de cincuenta años. Recuerdo algunos como el de Kiev 64-65 o el de 73 que ganó un impresionante Spassky, algunos otros de los cincuenta, que te quitan el hipo de golpe…
Jorgewic 08:05, junio 01, 2012
Los campeonatos de la antigua URSS tuvieron un nivelazo competitivo que ya quisieran para sí los recientes «Campeonatos Mundiales de Ajedrez» que llevamos padeciendo (ejem) en los últimos años. Puede comprobarse revisando los Suplementos de la Revista Ajedrez editados por Sopena (Argentina) hace años, y que tan difíciles son de conseguir ahora. Sólo la nómina de jugadores en algunas ediciones es como para tentarse la ropa…, no digamos ya luego cuando descendemos al «meollo» de analizar las partidas a cara de perro entre ellos. Sic transit gloria mundi.