Raymond Weinstein (nacido el 25.4.1941; no confundir con Norman) era un jugador muy fuerte que, como Bobby Fischer, asistió a las clases del prestigioso Erasmus Hall.
Se proclamó campeón juvenil de EEUU en 1958.
En 1960 fue integrante del equipo estadounidense que ganó el Campeonato Mundial de Estudiantes, nada menos que en Leningrado. Weinstein compartió la medalla de oro individual en su tablero. Ese mismo año jugó también con la selección USA en la Olimpiada de Leipzig.
Le fue concedido el título de maestro internacional en 1962.
Su mejor resultado fue en el Campeonato de EEUU 1960-61, donde fue tercero, detrás de Fischer y Lombardy.
Se enfrentó cuatro veces a Fischer, aunque sólo consiguió arrancarle unas tablas.
En 1963 se licenció en Psicología y pasó una temporada en Holanda.
Locura agazapada
En Amsterdam sucedió un extraño incidente, cuyas causas se desconocen. Weinstein agredió al también psicólogo y jugador de ajedrez, Johan Barendregt. Como consecuencia de este incidente, fue deportado a EEUU.
Parece que Weinstein había estado incubando una forma de esquizofrenia.
En EEUU fue ingresado en una casa de acogida, donde compartía habitación con un anciano de 83 años. Un día, tras una discusión entre ambos, apuñaló y mató a su compañero de cuarto.
Fue internado en el centro psiquiátrico Kirby de Ward’s Island, en Nueva York.
¿Qué fue de él?
Sam Sloan, un directivo de la USCF, publicó en su página web que pensaba reclamar la libertad de Weinstein, quien durante veinte años sólo había recibido visitas suyas, por lo que parecía evidente que no tenía familia o familiares localizables.
Según le informaron sus abogados, al no estar considerado Weinstein un criminal, sino alguien con problemas psiquiátricos, cualquiera podía reclamar su libertad. Bastaba con solicitarla ante los tribunales.
Lamentablemente, el comunicado de Sloan no está fechado, e ignoro si es reciente o de años atrás. El directivo se preguntaba qué pasaría si Weinstein no deseara esa libertad y pedía información de quienes conociesen su situación. Tal vez tantos años de reclusión habrían convertido a Raymond en alguien «institucionalizado», con temor y problemas para salir a la realidad (dura realidad) cotidiana.
Ignoro qué ha pasado después. Si Raymond Weinstein sigue vivo, y si, en tal caso, sigue encerrado o en libertad.
Pero ¿qué es la libertad física cuando estás encarcelado por la locura?
+
jemunozg 18:07, marzo 10, 2013
Que maravilla la partida que a ejecutado Weinstein contra Fischer!!
Pero es un triste final y una gran perdida a este talento!!
Gracias por la Cronica
elez 17:09, mayo 27, 2011
La fantasía nunca arrastra a la locura; lo que arrastra a la locura es precisamente la razón. Los poetas no se vuelven locos, pero sí los jugadores de ajedrez. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.