Es curioso que Judit Polgár nunca intentase conseguir el título mundial femenino. Desde luego, conocemos su opinión de que los hombres y las mujeres deberían competir siempre en los mismos torneos, sin distinción de sexos. Y también es verdad que ayudó a una de sus hermanas a conseguir el título.
Que en 1988 pensara así era comprensible. Pués durante los años inmediatamente siguientes, a Judit le convenía jugar contra los hombres, durante la fase crítica de su desarrollo como jugadora. Pero, ¿no podía haberlo intentado hacia el año 2000?. Ahora, a los 35 años, quizá sea tarde. Además, no hay indicio alguno de que su opinión haya cambiado.
Crockett. No puedo estar más de acuerdo contigo. Lamentablemente, Morozevich parece haber llegado a un momento de incertidumbre y sus resultados no hacen tambalear a otros colegas suyos de la elite.
Amigo Antonio, la nostalgia ya no es lo que era (como tituló la gran actriz Simone Signoret a su libro autobiográfico), y RIA desapareció en 1995. Eso es un hecho que hay que aceptar. Creo que la revista era muy buena, y no me refiero sólo al contenido, sino también al concepto editorial, diseño, etc. Había un buen equipo detrás y significó un paso adelante en calidad. Pero ya no está. Saludos.
Creo que se podría definir a Judit como el contrapunto a Leko, ya que hablábamos de éste no hace mucho… Pienso que gente como ella (o Morozevich) engrandece el ajedrez.
Anonymous 15:38, febrero 09, 2012
Es curioso que Judit Polgár nunca intentase conseguir el título mundial femenino. Desde luego, conocemos su opinión de que los hombres y las mujeres deberían competir siempre en los mismos torneos, sin distinción de sexos. Y también es verdad que ayudó a una de sus hermanas a conseguir el título.
Que en 1988 pensara así era comprensible. Pués durante los años inmediatamente siguientes, a Judit le convenía jugar contra los hombres, durante la fase crítica de su desarrollo como jugadora. Pero, ¿no podía haberlo intentado hacia el año 2000?. Ahora, a los 35 años, quizá sea tarde. Además, no hay indicio alguno de que su opinión haya cambiado.
Antonio Miguel.
Antonio Gude 12:24, enero 28, 2012
Mario. ¡Pues enhorabuena retrospectiva a Carlos Reyes! Saludos.
Mario Menchú 21:16, enero 27, 2012
Carlos Reyes de Guatemala obtuvo una medalla de oro individual en esta olimpiada.
Crockett 15:00, enero 20, 2012
Pero ha vuelto (Morozevich) después de un largo periodo «desaparecido» y se ha aupado al «top ten» sin despeinarse. ¡Es capaz de todo!
Antonio Gude 14:50, enero 20, 2012
Crockett. No puedo estar más de acuerdo contigo. Lamentablemente, Morozevich parece haber llegado a un momento de incertidumbre y sus resultados no hacen tambalear a otros colegas suyos de la elite.
Antonio Gude 11:00, enero 20, 2012
Amigo Antonio, la nostalgia ya no es lo que era (como tituló la gran actriz Simone Signoret a su libro autobiográfico), y RIA desapareció en 1995. Eso es un hecho que hay que aceptar. Creo que la revista era muy buena, y no me refiero sólo al contenido, sino también al concepto editorial, diseño, etc. Había un buen equipo detrás y significó un paso adelante en calidad. Pero ya no está. Saludos.
Antonio MG 08:40, enero 20, 2012
Qué nostalgia, ¿volverá alguna vez RIA?
Crockett 00:32, enero 20, 2012
Creo que se podría definir a Judit como el contrapunto a Leko, ya que hablábamos de éste no hace mucho… Pienso que gente como ella (o Morozevich) engrandece el ajedrez.
Anonymous 15:59, enero 19, 2012
Si Kasparov ha sido el mejor de mundo, Judit es la «Kasparona».
Jairo