La prestigiosa British Chess Magazine promovió, en 1998, una curiosa encuesta entre un jurado compuesto por diez expertos. La idea era decidir la jugada más asombrosa de la historia («the most amazing move of all time»), y para ello proponía 50 jugadas famosas.
Así planteada, la propuesta sí que parece asombrosa, pues ¿qué es una jugada aislada de la secuencia que le da sentido? En cualquier caso, habría que definir también qué significa asombroso. Porque nos puede producir asombro tanto lo bueno como lo malo. En fin. Entre las jugadas propuestas, tres eran del siglo XIX, y las demás del XX. Kasparov y Karpov tenían tres jugadas en la lista. Botvinnik, Bronstein, Gligoric, Fischer, Spassky, Tal, Short y Shirov, dos cada uno. Alekhine, ninguna.
Éste fue el resultado de la votación:
1. Topalov-Shirov (Linares 1998)
2. Ivanchuk-Shirov (Wijk aan Zee 1996)
3. Larsen-Spassky (Belgrado 1970)
4. Karpov-Korchnoi (Baguio 1978)
5. Zukertort-Blackburne (Londres 1883)
6. Karpov-Kasparov (Moscú 1984)
7. Levitsky-Marshall (Breslau 1912)
8. Short-Timman (Tilburg 1991)
9. Kasparov-Kramnik (Novgorod 1994)
10. D. Byrne-Fischer (Nueva York 1957).
Veamos la jugada preferida:
Posición después de 47 Rg1
Aquí Shirov jugó la increíble 47 … Ah3!!, una concepción genial, entregando pieza a cambio de un solo tiempo, para crear un tercer peón pasado. Después de 48 gxh3 Rf5 49 Rf2 Re4 50 Axf6 d4 51 Ae7 Rd3 52 Ac5 Rc4 53 Ae7 Rb3, las blancas abandonaron.
Alguno de los jurados no pudo manifestar su «asombro» de forma más expresiva. Por ejemplo, la campeona mundial, Xie Jun, declaró: «Es la única de las trece jugadas reglamentarias posibles, en la que ningún jugador llegaría a pensar nunca.»
+
Anonymous 18:14, octubre 31, 2014
Ni programa stockfish a 10 minutos la»ve» . saludos . Ricardo