Como atento observador que soy de la evolución de las aperturas (o, mejor dicho, de su tendencia, de sus modas), echo un vistazo al anuario NEW IN CHESS 103 (creo que el último), y veo que la Siciliana sigue siendo la reina, con nueve estudios teóricos: dos sobre la Variante del Dragón, otros dos sobre la Paulsen, y uno sobre la Variante Prins (5.f3), la Najdorf (con 6.Ag5), la Taimanov (6…Cge7), uno sobre la Rossolimo (con 3…g6) y otro sobre el Ataque Grand Prix (6.Ac4).
De las demás semiabiertas, sólo hay artículos sobre la Francesa y otros dos sobre la Caro-Kann. Uno de éstos sobre la Variante 3.f3, siempre conocida como Tartakower, pero que ahora parece haberse institucionalizado como ‘Fantasía’. Bueno, si se cambia el nombre a las calles, ¿por qué no habría de cambiarse a las aperturas?
Sólo hay tres estudios sobre aperturas abiertas: uno sobre la Variante Breyer de la Ruy López y otro sobre la condenada Variante Steinitz de la Escocesa (4…Dh4). Como este último lo escribe Lev Gutman, habrá que verlo, aunque sea por encima. El tercero es sobre la variante 5…Cd4 en la Dos Caballos.
En el Gambito de Dama, hay tres artículos en el Rehusado (que es como no decir nada), a saber, uno sobre la Variante Blackburne, 5.Af4 y, curiosamente, dos sobre la Variante Lasker, 7…Ce4, por autores diferentes. La Eslava Chebanenko y la Eslava «aceptada» (5…e6) siguen recibiendo la atención de los teóricos.
Luego hay un trabajo sobre la Variante Rubinstein de la Nimzoindia y otro sobre la India de Rey, Variante del Fiancheto (4.g3). Dos estudios sobre la Benoni sorprenden un poco, por cuanto esta defensa ha perdido popularidad en los últimos años: uno de los artículos trata del sistema con 5…Ad6 («Serpiente» o «Snake»), y el otro es a cargo de Grivas, muy buen teórico, con 4.Ag5.
Por último, cierran el volumen sendos estudios sobre la Trompowsky, la Holandesa (con 3.Cc3) y la Variante Simétrica de la Inglesa con 5.g3.
A pesar de que algunos de los autores y teóricos no son muy conocidos, este anuario (en realidad se publica varias veces al año), dirigido por el GM Genna Sosonko constituye actualmente la vanguardia en publicaciones teóricas, y lo considero muy recomendable.
+
¿Quieres comentar algo?