ajedrez, enero 19, 2012

¿POR QUÉ NO HABLAMOS DE LIBROS?

Los libros de ajedrez
A todos nosotros, puesto que jugadores de ajedrez, los libros nos han formado e influido en mayor o menor grado. Aunque yo creo que la mejor formación del jugador de ajedrez es la práctica del juego, sobre todo en torneo.
Se me ocurre que sería interesante intercambiar opiniones (cosa que ya ha hecho mucha gente) acerca de los mejores libros de ajedrez, los que más nos han gustado, los temas técnicos más interesantes, etc.
He observado en algunas webs que los libros en español que la mayoría de la gente sigue citando son libros antiguos (y cuando digo antiguos, no me refiero a los clásicos), pero siguen saliendo a relucir Chernev, Pachman, Euwe y demás como libros canónicos, lo cual es un poco extraño a estas alturas. No digo que Chernev o Euwe o Panov no tenga mérito, sino que la mayoría de esos libros, incluso por los temas, están más que superados. Yo, por ejemplo, confieso haber aprendido mucho con Panov, algo con Euwe y nada con Chernev. Pero, si hablamos de clásicos, los ‘Fundamentos de ajedrez’ de Capablanca, o el ‘Tratado’ de Grau siguen siendo, en cierto modo, vigentes.
Los temas que yo plantearía son:

1. ¿Cuáles han sido los mejores libros clásicos por su contenido/valor didáctico?

2. ¿Cuáles han sido los libros más interesantes de torneo o colecciones de partidas de un jugador determinado?

3. ¿Qué tema o temas del ajedrez (aperturas, medio juego, estrategia, táctica finales, combinaciones, curiosidades, problemas) son los más interesantes para el jugador?

4. ¿Qué libro no se ha escrito aún (sobre qué tema) que el jugador quisiera leer?

Sería interesante crear un foro semipermanente sobre este tema, dada la importancia del mismo. Estoy seguro de que la mayoría de vosotros tiene mucho que decir al respecto.
+

18 comentarios

  1. Kike Carrasco Tellado 22:16, marzo 22, 2014

    Por cierto, D. Antonio, si me permite unas preguntas, ¿qué opinión le merece el libro ‘Mejore su ajedrez posicional’ de Carsten Hansen? ¿y qué libro recomendaría como más pedagógico para aprender juego posicional y estratégico? (digamos uno para niveles 1600-2000 y otro para 2000 en adelante) Quizás podría hablarnos de algunos libros al respecto en una futura entrada del blog. Muchas gracias.

  2. Kike Carrasco Tellado 16:30, febrero 18, 2014

    Como clásico destacaría el Tratado de Grau. Como libro de partidas, los de Alekhine o Botvínnik.

    Creo, como han dicho, que el jugador debe iniciarse con un libro sobre táctica o sobre fundamentos generales y después en algún buen libro de finales. (El de «Los 100 finales que hay que saber» de Jesús de la Villa me parece bueno) antes de iniciarse en aperturas. Como libro de temas generales, táctica y estrategia destacaría el «Entrenamiento sistemático en ajedrez» de Sergiu Samarian. Y el «Gane combinando» de Igney ya mencionado. Los de táctica y EDA 1 y 2 de Gude, por supuesto, también.

    Otros libros que creo que son muy buenos son «Los secretos de la estrategia moderna en ajedrez» de Watson y «Entender las aperturas» de Sam Collins como libro que profundiza poco en cada apertura pero sí las contiene en su mayoría como idea básica y general.

    Para aperturas en profundidad me gustan los de la serie «aprenda aperturas» de la casa del ajedrez. Los veo claros y bien explicados sin perderse mucho en variantes interminables.

    Hay muchos que podrían nombrarse pero tengo en mente esos favoritos ahora mismo.

    Sobre la última pregunta… ¿qué libro echo en falta que no se haya escrito aún? Uno que contenga un entrenamiento en ajedrez según el tiempo que cada cual le quiera dedicar a ello aportando material o, al menos, dónde encontrar el material adecuado. Algo así como un entrenador en libro. (¿mucho pedir? quizás) Junto con una versión ampliada del apartado de la creación de aperturas de EDA 2 que me parece buenísimo pero se me hace corto de tan bueno que es. (He de admitir que no he leído el método 64 de entrenamiento y desconozco si es lo que busco)

  3. Angel Zanella 01:25, enero 17, 2014

    1.- Manual de ajedrez de Lasker
    2.- Ajedrez de torneo de Bronstein
    3.- Estrategia dinámica en Ajedrez de Mihai Suba ( lo estoy leyendo aún y me ha parecido estupendo, muy fresco y divertido. Cuando lo termine, tengo pensado leer: El arte del análisis de Jan Timman.
    Don Antonio, aprovecho para felicitarlo por la extraordinaria serie de videos sobre la historia de los campeonatos mundiales de ajedrez. Saludos desde México.

  4. Anonymous 20:14, julio 08, 2013

    Ajedrez en la cumbre de Petrossian… Lo he releído varias veces y es conceptualmente buenísimo.

    Estoy leyendo ahora «Práctica del Ajedrez Magistral» de Tal. Impresionante.

    Y no podemos olvidad «Ajedrez de Torneo» de Bronstein.

  5. Anonymous 22:45, enero 30, 2012

    Actualmente uno de los libros que merece ser traducido al castellano es el How to Reassess your Chess de Jeremy Silman (creo que ya va por la cuarta edición). Yo personalmente lo encuentro muy bueno. Es un libro de aprendizaje pero muy interesante su método de selección de jugadas.

  6. Antonio Gude 14:54, enero 28, 2012

    Gracias, Pau. Yo tuve un libro de primera hornada de Zeuthen sobre la Benoni, que era algo así como estructuralista, con una serie de líneas decimalizadas y sólo algunas referencias conceptuales, en forma de casillas subrayadas, etc. Muy extraño, pero sin duda interesante.

  7. Pau 14:10, enero 28, 2012

    M 001: ZERO HOUR FOR OPERATIVE OPENING MODELS (1979) by Larsen and Zeuthen. This is an opening repertoire book advocating playing the Grunfeld with both colors. I can’t say the suggestion of playing a Center-Counter with 2…Nf6 and a later …g6 inspires confidence, but the pithy comments by Larsen to games featuring flank openings are more worth the effort of hunting this book down. Canadian GM Kevin Spraggett has praised it.

  8. Antonio Gude 19:50, enero 27, 2012

    Anónimo. ¿Quién es el autor de ese libro? ¿Puedes dar algún dato más?

  9. Anonymous 15:07, enero 27, 2012

    Uno de los libros de aperturas más innovadores fue y tengo un copia :-D

    Zoom 001 – Zero Hour For Operative Opening Models

  10. Anonymous 18:43, enero 20, 2012

    (5)»Tienen muchos símbolos. Los símbolos se inventaron para abreviar espacio, no porque sean mejores que lo que significan. Fíese más de un comentarista que dice “es una buena jugada” Tienen un capítulo de historia del ajedrez. La historia del ajedrez es fantástica, pero si usted desea aprender a jugar, puede ignorarla durante un tiempo. Estos capítulos son de relleno, ni más ni menos. Si quiere conducir un coche, no necesita que le comiencen a hablar de la máquina de vapor y la revolución industrial, ni de Henry Ford. Usted quiere conducir, no le interesa todavía de donde vienen los coches.
    Tienen una sección de trampas, trucos o celadas. Los trucos del ajedrez – comúnmente llamados celadas – tienen mucho atractivo. Son muy vistosos, provocan victorias rápidas. Pero son engaños que, si salen mal, se vuelven contra su creador. Crean malos hábitos de aprendizaje. Estos capítulos son muy fáciles de escribir para el autor, y sabe que son muy llamativos. Son trucos de efecto que usted no debe tolerar».(Pons Asinorum)
    Jairo

  11. Anonymous 18:39, enero 20, 2012

    (4)Principales errores de los libros básicos:
    Además de la falta manifiesta de la preparación suficiente por parte de los autores, la mayoría de estos libros comete el mismo error: se nota la impaciencia del autor por tratar de empezar a tratar temas de niveles superiores. Les cuesta centrarse en la labor de enseñanza, quieren empezar a hablar de ideas estratégicas profundas, de combinaciones tácticas sorprendentes, ante un jugador que aún no entiende muy bien lo que es una clavada o una mala estructura de peones.
    Algunos consejos para detectar libros malos o inadecuados:
    Se dedican con cierto detalle a enumerar nombres de aperturas. Saber cómo se llama una apertura no sirve para nada. Muchos jugadores profesionales juegan aperturas que no saben ni cómo se llaman. Cuanto mayor sea este capítulo, peor el libro.
    Tienen pocos comentarios. Las partidas se muestran muy seguidas, una jugada detrás de otra. Eso es horrible, porque cuando se reproduce sobre un tablero, si una jugada suscita dudas, no sabemos los motivos por los que se realizó. Cuanto más se detengan en los comentarios, tanto mejor»(Pons Asinorum)
    Jairo

  12. Anonymous 18:35, enero 20, 2012

    (3)Pero el llamado: «mejor libro de ajedrez de la historia», se títula:»Logica del ajedrez:cada movimiento explicado».
    «He sido un entusiasta jugador de ajedrez durante 32 años. Hay algo, (aparentemente genético) entre los jugadores de ajedrez, que les (nos) hace acumular más y más libros de los que podamos jamás leer, quizás con el vano intento de llegar a ser alguna vez, tan buenos como Gary Kasparov. Así, literalmente, he visto y leído cientos de libros de ajedrez. Siempre que alguien me pregunta sobre cuál es el mejor libro con que empezar a aprender ajedrez serio, siempre les digo este libro, sin dudarlo. El libro es una serie de partidas (a nivel magistral sobre todo), en los que cada jugada, de ambos bandos, es comentada. El lector nunca tiene que preguntarse, “¿Por qué movió eso?” Las explicaciones son a nivel estratégico, de esa manera, el autor explica cada jugada en términos de su valor a largo plazo, en vez de dar una secuencia de complicadas variantes para mostrar lo que podía haber ocurrido si el jugador hubiera elegido otra jugada. El único inconveniente del libro es su antigüedad y que algunas de las aperturas que se usan, han sido superadas por la moderna teoría de aperturas. Pero dado que el libro se centra en los conceptos, más que en variantes concretas, esta es una desventaja menor. Este libro es el mejor que existe como primer paso hacia el ajedrez serio. Y todavía no ha sido superado.(Pons Asinorum)
    Jairo

  13. Anonymous 18:17, enero 20, 2012

    (2)En el 2011, leí un interesante artículo en el portal:»Pons Asinorum», que sucribo, por su directa relación con el foro propuesto.
    En este, se manifiesta que «El Mejor libro de ajedrez de la historia», lo escribió:»Irving Chernev: enero 29, 1900, septiembre 29, 1981, fue un prolífico autor ruso-estadounidense de ajedrez. Nació en Pryluky, en el Imperio ruso (ahora Ucrania) y emigró a los Estados Unidos en 1920. Fue uno de los peores jugadores de la historia que han escrito un libro de ajedrez». Dijo que: «probablemente era quién más libros de ajedrez había leído, y jugado más partidas, que cualquier otro hombre en la historia» Escribió 20 libros de ajedrez, entre ellos: “Tablero Mágico de ajedrez”, “El lado brillante del ajedrez” y “Finales prácticos de ajedrez”. Jairo

  14. Anonymous 17:46, enero 20, 2012

    (1):Me parece excelente el foro propuesto por Antonio, ya que este resultará, indiscutiblemente,benéfico para todos los jóvenes que diariamente registran en su portal y que seguramente, se estan preparando para el ajedrez competitivo. Al respecto, es poco lo que puedo aportar ya que mis lecturas no pasan de 5 y estas ocurrieron entre 1965-1970.Recuerdo el primero: «Mi Sistema», de Nimzowitch, que creo sigue siendo un clásico. «La Psicología en el ajedrez», de Lasker y «Mis 60 mejores partidas» de Fischer. Soy un jugador de 3a. categoría hacia abajo y siempre he disfrutado, y lo sigo haciendo,el jugar ajedrez de «café» con mis amigos, sin más pretensiones. Recuerdo un artículo, relativo a «que leer y cómo aprovechar los contenidos». Lo menciono, porque la conclusíon final era:»No existen libros malos, solo malos lectores». Ello significa, que cada libro, tiene tesoros ocultos que solo un buen lector puede descubrir.
    Jairo

  15. Pau 16:08, enero 20, 2012

    Yo tengo que decir que me gusta el libro de las jugadas invisibles y Al respecto, debo decir que no se trata de explicar combinaciones o como calcularlas como hace el libro que menciona luís, sino que trata de orientar y explicar el proceso de razonamiento y el porque no se ven esas jugadas, otro interesante libro aunque visto de otra manera el tema del calculo es del charles hertan sobre el cálculo de jugadas, también el libro de patansuli(creo que me equivoco en alguna letra…o más) sobre el cálculo de jugadas y razonamiento para llegar a ellas.

  16. Antonio MG 10:02, enero 20, 2012

    Me encantará participar si se crea ese foro. De los que recuerde ahora que más me han gustado:

    Iniciación
    ———-
    «Fundamentos del ajedrez» – Capablanca. Fundamentos.
    «Ajedrez elemental» – Panov. Martínez Roca.

    Aperturas
    ———

    «Entender las aperturas» – Collins. Hispano Europea.

    Estrategia
    ———-
    «Simple Chess» – Emms. Everyman Chess
    «Los secretos de la estrategia moderna en ajedrez» – Watson. Gambit

    Táctica
    ——-

    «Enciclopedia de la táctica» (3 volúmenes) – A. Gude. Tutor. Y no es peloteo.

    Colecciones de partidas
    ———————–

    «Yo juego para ganar» – Bent Larsen. Bruguera. Claridad de estilo.
    «Match por el título mundial Capablanca – Alekhine» – VVAA. Sopena. Fascinante trabajo, he llegado a emocionarme con los comentarios.
    «Práctica de ajedrez magistral» – Tal. Catalán. Cómo lo complejo se puede explicar de manera tan sencilla y amena.

    Filosofía del ajedrez
    ———————
    «La batalla de las ideas en ajedrez» – Saidy. Martínez Roca.

    Curiosidades
    ————

    «Mosaico ajedrecístico» – Kárpov & Guik. Raduga.

  17. luis 07:51, enero 20, 2012

    Yo recomendaría una de los libros que más me han gustado ultimamente por la calildad y cantidad de sus ejemplos, como es: «GANE COMBIANDO» Volkhard Igney, editorial Hipano Europea, que para mí es superior al tan cacareado ultimamente de las Jugadas Invisibles en Ajedrez (a pesar de que en este último participe nuestro traductor favorito)

    Un saludo.

  18. Anonymous 05:43, enero 20, 2012

    1- Mi sistema, Los manuales de Grau y Fundamentos del ajedrez.Y no estoy seguro de que se aplice la denominacion de calasico pero los dos tomos de finales de Fine
    2- Mis 60 partidas memorables, El torneo de Nueva York de 1924 (Alekhine).
    3- Deberian de ser tactica primero-si se empieza de cero- despues finales y medio juegoy entonces entrar a las aperturas que son los que causan mas interes hoy en dia.
    4- «Anand – Gelfand»- quizas escito por uno de los dos-.