(…)
¿Ajedrez y dados?
Fútbol y ajedrez a un tiempo
(Entrevista con Iago Falqué, internacional sub 19 y sub 20, ahora en la Juventus de Turín)
«–¿Cómo es el fútbol italiano?
–Domina lo táctico, preparan los partidos con una minuciosidad grande. Todo está preparado al detalle, no queda nada al azar. En España no se trabaja tanto el aspecto táctico, vamos más por libre, sobre todo en defensa. Aquí defienden los once: esto es fútbol y ajedrez a un tiempo, juegan a otra cosa.»
(Tomás Guasch, AS, 21.12.2008)
Un piano y una cancha de fútbol
«Las pasiones de mi vida son: la música, el ajedrez y el fútbol.»
MI Francisco José Pérez
(Carlos Luis Pujol, revista Encuentro, 8.5.2009)
Grandes maestros
«Entre el 6 y el 12 de septiembre se ha celebrado en Bilbao la final de maestros del Grand Slam de ajedrez. Tal vez haya visto a los grandes maestros encerrados en una especie de urna de cristal gigante que permitía a los espectadores seguir la partida desde el exterior, pudiendo acercarse a los gestos, a las manías y a los tics de estos genios. No conozco mucho sobre el juego y desde luego soy un auténtico ignorante de las claves del ajedrez, pero me fascinaba ver la capacidad de concentración y abstracción de los jugadores cuando tenían al público tan cerca, de tal forma que ellos sólo ven piezas, jugadas, la de ahora y las de dentro de 10 movimientos, siempre mentalmente activos, siempre sutiles, siempre determinados en la búsqueda de obtener imperceptibles ventajas que el tiempo confirmaba como decisivas.
De una forma similar me imagino a Pep Guardiola y a José Mourinho estudiando cada movimiento de su rival de mañana, mirando cada vídeo en busca de la clave perdida, trabajando cada ejercicio en el campo de entrenamiento para desequilibrar el choque de San Siro.
(…) Me los imagino encerrados en esa urna de la Plaza Nueva de Bilbao, buscando el hueco en la espalda de la defensa, un movimiento en falso de la línea de medios, una rutina en el remate de los delanteros para, desde esa información, situar a sus peones, a sus alfiles, a sus torres y a sus caballos en perfecto orden de batalla. Si en la descripción echan de menos al Rey y a la Reina, los veo en forma de porteros y delanteros centros (…)»
(Andoni Zubizarreta, El País, 15.9.2009)
Ajedrez en el Mediterráneo
(Partido de primera división Almería-Barcelona)
«No tiene Lillo un Messi, pero cuenta con Piatti. Este menudo argentino crece a medida que se desembaraza del cartel de nuevo Messi con que llegó a España previo pago de siete millones de euros. Comparaciones odiosas. Pero necesitará más para plantar cara al Barça, que busca un golpe de autoridad para que nadie diga que titubea. Ahí entra el ajedrez. En saber enrocarse y atacar por los flancos con los alfiles. Lillo tiene un plan de pizarra. Pep (Guardiola) lo sabe. Quién es Fischer, quién Spassky.
(Félix Godoy, AS, 6.3.2010)
Queiroz juega al ajedrez
(A propósito del partido España-Portugal, octavos de final del Campeonato del Mundo de fútbol, Sudáfrica)
«Un tablero de ajedrez se ha montado sobre el bello tapete de Ciudad del Cabo. Queiroz manda a sus ‘españoles’ para que intenten bucear en lo que va a hacer Del Bosque.»
(José Manuel Cuéllar, ABC, 29.6.2010)
Llorente hace buena a España
(id. anterior)
«En plena efervescencia Llorente, España fue la más auténtica. Por fin, una jugada de ajedrez, sutil, delicada. Iniesta se citó con Llorente en la media luna, que le descargó la pelota. El manchego se iluminó con Xavi, que dejó correr la pelota con la espuela. Y llegó Villa, que descorchó el partido.»
(José Sámano, El País, 30.6.2010)
El factor humano
(El día en que España se enfrentaba a Paraguay en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica)
«El fútbol es un juego endiablado. El azar, la tensión, el ánimo, la voluntad son fichas que se mueven con el mismo ritmo que los propios jugadores, el inasible factor humano. Como en el ajedrez, cada movimiento de una ficha (sic) cambia el tablero, descoloca al resto y obliga al contrincante a remover todo su equipo. Del Bosque supo mover las piezas del tablero con acierto frente a Portugal, porque la salida de Llorente por Torres arruinó, sin remisión, el cicatero partido planteado por Queiroz.»
(Fernando R. Lafuente, ABC, 3.7.2010)
Cesc presiona, Wenger se enroca
(Sobre las negociaciones entre el Barcelona y el Arsenal para el fichaje de Cesc Fábregas)
Arsène Wenger es el entrenador y director técnico del Arsenal londinense.
(Titular de primera plana, Mundo Deportivo, 31.7.2010).
+
¿Quieres comentar algo?