Del libro DINAMISMO Y CÁLCULO EN AJEDREZ (Tutor, 2011)
Puedes comprar músculo. Puedes comprar
fama. Incluso puedes comprar talento.
Pero no hay dinero en el mundo para
comprar estilo.
JOHAN CRUYFF
Ex futbolista legendario
Al hablar de estilo, la mayoría de los jugadores de ajedrez, profesionales incluidos, han adoptado una fórmula, digamos políticamente correcta: se acogen al llamado estilo universal, con lo cual significan que su juego viene a ser completo y equilibrado, es decir, que juegan correctamente la apertura, que sabén cuándo y dónde conviene atacar o defenderse y que tienen técnica suficiente para desenvolverse con criterio en la fase final. En cualquier caso, aporta una cómoda respuesta a la cuestión.
Ahora bien, el estilo universal es un cajón de sastre en el que cabe todo y, naturalente, tiene buena prensa porque la palabra es grandiosa. Si, en su lugar, se dijese estilo corriente o banal, nadie se limitaría a decir tal obviedad. Tampoco es lo mismo que Karpov diga que ése es su estilo a que lo diga un jugador de 1800 Elo.
Pero tratemos de definir el concepto. No se trata de dividir a los jugadores de ajedrez, como tantas veces se ha dicho, en los estereotipos posicional o combinativo. Tampoco se trata de elegancia, aridez, lógica, racionalidad, etc., pero es evidente que, a poco que el jugador esté formado, existen unas tendencias y unas cualidades que pugnan por manifestarse en el tablero. Un jugador tiene inclinación a atacar. Otro sabe que posee un fino instinto posicional, que le hace preferir este tipo de juego a las complicaciones tácticas. Un tercero concede enorme importancia a la teoría de aperturas y basa todo su juego en conseguir una ventaja teórica, etc.
Al iniciar la partida, todo jugador busca lo mismo: trata de conseguir las ventajas necesarias para ganar o, si ese es su objetivo, para no perder. La forma en que trate de hacerlo será, sin embargo, distinta en cada caso, y no sólo en razón de la fuerza de juego de cada uno, sino también por la diferente concepción que cada jugador tiene de la lucha ajedrecística.
La forma de jugar en una posición dada, cuando hay dos o más alternativas equivalentes, sugiere una tendencia característica en el jugador, cuando se repite en varias partidas. Eso es el estilo, su estilo.
(…)
Ivanchuk y su increíble partida olímpica
Aunque Vassili Ivanchuk juega con idéntico virtuosismo todo tipo de posiciones: abiertas, semiabiertas o cerradas, con una versatilidad casi inhumana, que atiende por igual al ataque como a la defensa, la conducción del medio juego que a los finales, etc., a nadie se le ocurriría afirmar que su estilo es universal. Porque definir un estilo inclasificable es, por definición, misión imposible. Sin embargo, lo tiene y sólo podría conocerse por su nombre: ivanchukiano.
Al margen de estas consideraciones académicas, su rendimiento deportivo es incuestionable, sobre todo en las competiciones por equipos, donde ha aportado grandes éxitos a su país. Así, en la Olimpiada de 2010 Ucrania conquistó la medalla de oro gracias, en buena medida, a la extraordinaria actuación de su primer tablero (medalla de plata individual), con el 80% de la puntuación (8 de 10).
«Destaca el gran número de victorias (siete) obtenidas por Ivanchuk en Janty Mansysk. No fue nada parecido a un paseo. Por el contrario, la mayoría de las partidas resultaron muy complicadas y el rendimiento logrado tuvo mucho que ver con su disposición a aceptar grandes riesgos a fin de aumentar así sus posibilidades de confundir y superar a sus fuertes contrincantes. También se puede decir que las señales de la plena madurez ajedrecística de Ivanchuk son bien visibles, pues es capaz de afrontar cualquier tipo de posición, desde las más tranquilas hasta las más irracionales.» (M. Marin, ‘Jaque’ nº 649/650, p. 65).
(continuará)
+
Antonio Gude 10:28, mayo 19, 2011
No se clasificó. Sin duda es uno de los grandes y de los más creativos. En la Olimpiada estuvo fantástico (¿quién puede jugar como él en su partida con Jobava?) y cuando gana torneos, arrasa, pero también es muy irregular.
ThorOdinson64 08:43, mayo 19, 2011
No entiendo como Ivanchuk no ha disputado el torneo de candidatos al título mundial.