ajedrez, enero 15, 2013

EL HOMBRE QUE RESUCITÓ A FISCHER

EL HOMBRE QUE RESUCITÓ A FISCHER

RIA nº 55

En el número de abril 1992, RIA publicaba una extensa entrevista con el organizador de Linares, Luis Rentero, fundamentalmente sobre los encuentros de éste con Bobby Fischer.

EDITORIAL
El mito no tiene precio

Un amigo plasmó lúcidamente una verdad que parece irrefutable: el mito no tiene precio y los mitos vivientes se esmeran celosamente en seguir siéndolo, porque cada vez quedan menos. Lo retornos deportivos tras un letargo más o menos penoso siempre se han traducido en inequívocos reveses. Así debe entenderlo Fischer, que se resiste a frecuentar la «estrecha línea que va del éxito al fracaso.» Fischer vive en el reino de los mitos vivientes, un reino hoy por hoy infranqueable para el dólar. Luis Rentero se ha esforzado por convencerlo de que regrese y la comunidad ajedrecística se lo agradece, pero Fischer sabe que encarna el mayor mito del ajedrez, y se niega a convertirse en cartón piedra ante sus legiones de admiradores. 

Otros interesantes artículos eran:

  • Jalifman: En el ojo del huracán
  • Epishin: Momentos memorables de Wijk aan Zee
  • Suplemento ‘Los grandes torneos’

.

2 comentarios

  1. Isidoro 11:10, enero 15, 2013

    No estoy en facebook pero lo abro de vez en cuando para ver lo que publica. En referencia a Tolstoi le dejo este enlace que me apasiona! http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/rus/tolstoi/padre.htm

  2. Anonymous 11:03, enero 15, 2013

    Me gustó esta frase:
    El mito no tiene precio y los mitos vivientes se esmeran celosamente en seguir siéndolo, porque cada vez quedan menos