Hoy sólo podría hablar de este cuadro, La partida de ajedrez de Lucas van Leyden (1494-1533). El cuadro (763×600) es de 1508.
Lucas van Leyden (apellido tomado de su ciudad natal, Leiden), cuyo verdadero nombre era Lucas Hugensz, aprendió el oficio con su padre, que también era pintor, y luego con el holandés Cornelis Engelbrechsten. Fue uno de los primeros pintores «de género» aunque la mayoría de sus cuadros son, como era habitual, de temática religiosa. El conocimiento y dominio de las técnicas de grabado lo convirtieron en uno de los grabadores más famosos de la historia, y antes de los 16 años había firmado ya varias planchas que fueron alabadas por el mismísimo Rembrandt.
Cierto que la imagen del tablero no es muy realista (las columnas están bien, pero las filas tienen 11 casillas), pero eso no tiene la menor importancia: licencia poética.
Impresiona la composición de este cuadro: los rostros, los gestos, la disposición de las figuras humanas (mirones), la atención de la dama jugadora en contraposición al gesto desdeñoso del caballero, la iluminación y la distribución de las sombras, todo lo cual hace que no resulte gratuito calificarlo de obra maestra. Bien, maestro Lucas. Muy bien. Impresionante para fines de diciembre.
+
Vi Tzu 21:40, diciembre 29, 2011
Hola, me gusta mucho en contraste entre la concentración y silencio de los jugadores y el supuesto «ajetreo» de los espectadores que rodea la partida. Muchas gracias Antonio por este regalo. Un saludo.
Víctor.
Antonio Gude 13:39, diciembre 29, 2011
Istolacio. Gracias por la aclaración. Parece que tienes razón. Tendré que volver a aprender a contar… Esa variedad se mencionaba en un manuscrito de 1202. Me extraña que fuese popular en Holanda en la época en que pintaba Lucas de Leyden.
Istolacio 13:10, diciembre 29, 2011
El tablero no tiene 11 sino 12 columnas. Y se trata de la variante conocida como ajedrez courier. Puede encontrarse más información aquí: http://deludoscachorum.blogspot.com/2009/04/lucas-de-leyden.html
Antonio Gude 11:44, diciembre 29, 2011
Elez. No lo creo.
Anonymous 11:19, diciembre 29, 2011
¿Pudiera ser alguna variante de esas que tienen ,canciller, arzobispo, consejero etc…?
elez
Antonio Gude 21:07, diciembre 28, 2011
Quise decir «…familiarizado con el ajedrez…»
Antonio Gude 21:06, diciembre 28, 2011
Enrique. Posiblemente, ninguna. Es muy probable que no estuviese familiarizado para el ajedrez, de modo que pintó un tablero damasquinado. A nosotros esa nota nos molesta, pero artísticamente no tiene importancia.
Enrique Osuna 20:49, diciembre 28, 2011
El cuadro está muy bien, pero no me hace gracia el tablero. Alguna explicación tendrá…
Emra 06:54, enero 29, 2024
Si la tendria, pero indivualmente porque yo usare esta imagen para explicar la filosofia de una empresa. una foto tiene mil representacion depende de como la uses, unos solo la aprecian, otros solo le gustan los colores, otros son criticos de metodo, pero muchos solo por tener la foto o la pintura en casa pues bueno. de todo hay.