ajedrez, marzo 10, 2011

EL NÚMERO UNO DE INFORMATOR

Nace el INFORMATOR
El ‘Informator’ fue concebido como una síntesis a la Torre de Babel que eran las revistas especializadas, incorporando un lenguaje codificado para los análisis y la calificación de jugadas, lo que permitía prescindir del lenguaje convencional.
Los padres de la criatura fueron el GM yugoslavo Aleksandar Matanovic y el promotor Milivoje Molerovic.
El primer volumen, publicado a comienzos de 1967, contenía 466 partidas del primer semestre de 1966. Las partidas estaban cuidadosamente seleccionadas, pero los análisis eran mucho más breves que en la actualidad.
Las aperturas estaban codificadas conforme a un sistema ideado por el MI Braslav Rabar. El espectro se dividía en tres letras mayúsculas (R, E, D) seguida de dos dígitos y, eventualmente, una subdivisión (a, b, c). Por ejemplo: D84/c.
Años después, la codificación fue sustancialmente mejorada. Todas las aperturas se clasificaban en cinco campos (A, B, C, D, E), y con tres signos quedaba identificada la variante, prescindiendo de la engorrosa barrita diagonal y la minúscula.
Más de medio siglo después, el ‘Informator’ sigue siendo garantía de calidad, pero ya no es la empresa de vanguardia que entonces era. Los jóvenes (y no tan jóvenes) jugadores lo devoraban apenas veía la luz. Hoy tenemos Internet y visión inmediata (incluso en directo) de las partidas. Pero en los setenta Petrosian llamó a aquellos fanáticos de la información ajedrecística ‘los niños del Informator’.
«Todo pasa y todo queda…», dijo Antonio Machado.
+

1 comentario

  1. luis 12:54, marzo 10, 2011

    …todavía recuerdo cuando me compré «La pequeña enciclopedia yugoslava de ajedrez». ¡¡qué tiempos aquellos!!!!