literatura, octubre 26, 2011

EL RUIDO DEL SILENCIO

Se ha aludido en ocasiones, y por distintas personas, al «sonido del silencio».
Algunos han ido más lejos, como el escritor y antropólogo Juan Rulfo quien, al visitar cierto valle en México, dijo que había podido apreciar el ruido del silencio, porque, según él, «el silencio se oye».
Cuando Charles Chaplin, Charlot, regresó a Estados Unidos, tras haber sido implicado por la Comisión McCarthy en su famosa caza de brujas, declaró a la prensa «todo lo que oigo a mi alrededor es un estruendoso silencio.»
Hay otros silencios, como el de la desinformación, la omisión deliberada y consciente.
Francisco Umbral escribió, a propósito de esto, un interesante artículo, La desinformación (El Mundo, 14.11.2001):

«La información es poder y ha llegado a tener una fuerza decisiva en el mundo moderno. Pero toda cosa que crece y triunfa está forjando su oponente, que en este caso es la desinformación.
(…)
«Cualquier Estado, con los medios de que hoy se dispone, puede bloquear la realidad y hacer que desaparezca. Lo que no sale por televisión no ha ocurrido nunca. Lo que no dicen los periódicos no se ha dicho nunca. El silencio es el ácido más destructivo contra las realidades que no debieran haberse producido.
Esto no es del todo nuevo, pues ya en otras épocas se dejaba caer el silencio sobre una persona hasta que, efectivamente, la persona desaparecía. No hablar de un político o un escritor nunca jamás, tiene más fuerza que haberlo asesinado. Sencillamente, ha dejado de ser y quizá de existir.»

Ya en la época dorada de Hollywood había hecho fortuna la frase «Que hablen de uno, aunque sea mal.»
+

1 comentario

  1. Anonymous 16:48, octubre 26, 2011

    «La información es poder», bien lo demostró Speer.
    Para esta hermosa expresión,existe una fantástica composición musical con el mismo nombre:»Los sonidos del silencio». En Youtube, puedes escuchar la version de Sergio Denis.
    Jairo