Del problemista y librero Julien Guisle (que solía firmar sus composiciones como Julian Quike) he hablado en mi libro Bobby Fischer. Aquí tenemos un ejemplo de sus retorcidas visiones. En el problema de las cinco damas comenté mi aversión por las posiciones abigarradas y estrafalarias. Aquí no hay abigarramiento, a pesar de que las 16 piezas blancas siguen sobre el tablero y sólo el rey es el superviviente de las negras. Pero la enorme y disparatada superioridad material no deja de plantear un reto estético: ¿mate en cuatro?
El maestro británico Leonard Barden, en su libro 300 rompecabezas de ajedrez, comenta así esta posición:
«Un editor rechazó esta posición para ser publicada porque ‘obviamente, no podía darse mate en cuatro’. Puede entenderse esta impresión errónea. Parece imposible que las desparramadas piezas blancas, sobre todo las del rincón izquierdo, puedan montar un rápido ataque al lejano rey negro, que tiene un nada convencional dispositivo defensor en los peones blancos. Pero el problema puede resolverse y sirve de test para medir su instinto a la hora de barajar elementos inusuales.»
+
Antonio Gude 17:50, julio 13, 2011
Si lo piensas, Jairo , lo bueno es que la solución es única, de ahí su valor. Mañana lo comentamos.
Anonymous 17:28, julio 13, 2011
Posdata:Lo que no me quedó claro, es porque la Torre tiene que ir a la casilla que indica la solución.Para mí, es indiferente que se ubique en cualquiera de las seis subsiguientes ya que las jugadas claves son la segunda, donde verdaderamente está la solución y la tercera, muy obvia. Ya la cuarta no impresiona. No obstante, me parece un problema meritorio. De no haber descubierto la solucion, estoy seguro que quizas en cuatro o cinco dias, la hubiese descubierto, aplicando el método de tu artículo:»Quintaesencia del juego Rey»
Jairo
Antonio Gude 17:20, julio 13, 2011
Saludos, Jairo. Muchas veces fui a comprar a la tienda de Guisle, que tenía verdaderas joyas envueltas en papel de estraza, en mis tiempos de París, hace varias décadas… ¿Te gustó el problema?
Anonymous 17:00, julio 13, 2011
Saludos, Antonio:
Como ajedrecista, me califico «regularon», pues cuando joven, participaba en torneos pero nunca cruce la barrera de los 1900 puntos de ELO. Me va bien con la solución de problemas en dos jugadas, regular con los de tres y de ahi, en adelante, se me cierra la sesera. La solución la encontré en: echecs64.20minutesblogs.fr/archive/2010/06/15/deces-de-julien-guisle-a-99-ans.html
Jairo