ajedrez, mayo 31, 2011

GUERREROS DE LA MENTE

Los inefables Raymond Keene y Nathan Divinsky, socios en esto de perpetrar malos libros de ajedrez, se llevaron la palma con su Warriors of the Mind, publicado en 1989. En ese pretencioso libro nos ofrecían una lista internacional y atemporal de los mejores ajedrecistas, presentada y vendida como el resultado de haber barajado innumerables factores matemáticos y estadísticos. Pero lo cierto es que, a la vista del resultado final, se diría que el producto obtenido es consecuencia de una alquimia alucinógena y alucinante. Veamos:
1 Kasparov; 2 Karpov; 3 Fischer; 4 Botvinnik; 5 Capablanca; 6 Lasker; 7 Korchnoi; 8 Spassky; 9 Smyslov; 10 Petrosian; 11 Morphy; 12 Polugaievsky; 13 Geller; 14 Tal; 15 Stein; 16 Keres; 17 Bronstein; 18 Alekhine…
¡Alekhine, 18º!
Pero eso no es todo. Rubinstein aparece en el puesto 44 y Steinitz en el 47…
Lo curioso es que los propios padres de esta superlista son los primeros en sorprenderse del resultado de sus elucubraciones y llegan a escribir, por ejemplo, que «no comprenden que Alekhine aparezca en 18ª posición.»
Para ser justos (o tratar de serlo), no me duelen prendas en reconocer mi admiración por el excelente libro de Keene, NIMZOVICH: A REAPPRAISAL, que recomiendo a todos y que no comprendo que no se haya publicado en español.
+

4 comentarios

  1. Pau 13:58, agosto 07, 2013

    perdón por el retraso,(me parece que no te había contestado).página 7 del libro, se habla de golpes tácticos, golpes combinativos y combinaciones. y claro la línea entre las 3 definiciones es muy delgada creo yo y no se llega a entender muy bien que es que y que diferencias hay entre los 3 para Beim.

  2. Antonio Gude 10:49, noviembre 24, 2011

    Pau. Me ha gustado esa expresión tuya de «fumar con la alfombra» (y eso que yo no fumo). El ajedrez está plagado de oportunistas. Respecto al libro de Beim, dame una pista (página o capítulo en que está la parte que no digieres).

  3. Pau 21:44, noviembre 23, 2011

    The samurai chess es otro libro,vamos que te lo puedes fumar con la alfombra.

  4. Pau 10:27, junio 01, 2011

    Lamentablemente, se escriben muchos libros en Ingles y se traducen pocos. obligan al lector a leerlos en ingles o a esperar muchos años a que se publiquen al final, ya por reiteración.