Como es del dominio público, Gary Kasparov fue entrenador del actual número uno del mundo, Magnus Carlsen, desde 2009 hasta marzo de 2010.
Lo que no se sabe es la verdadera razón, o las razones, de la ruptura. Porque no es fácil imaginar que una ruptura se produzca sin dolor. Se dice que Carlsen no estaba demasiado contento con algunas decisiones de Kasparov, como si lo presionase contra su propia naturaleza.
Recientemente, se ha publicado una entrevista en ‘New In Chess’ en la que Hikaru Nakamura (actual número nueve del mundo) admite que Kasparov es su actual entrenador. Las conversaciones entre ambos se habrían fraguado en Japón hace algunos meses y la contratación de Kasparov cuenta con el respaldo financiero del millonario de Saint Louis (donde reside Nakamura), Rex Sinnefield.
Kasparov y Nakamura habrían tenido ya varias sesiones de entrenamiento y estaba planificada otra en la casa de veraneo de Kasparov en Croacia. Pero el GM norteamericano prefirió dedicarse a jugar un torneo de póquer, cosa que Kasparov comentó con cierta discreción: «Está claro que Nakamura tiene un gran talento para el ajedrez, pero deberá elegir entre el ajedrez y el póquer.»
La guinda de este nuevo estado de cosas la ha puesto Magnus Carlsen, con unas declaraciones suyas al medio noruego VG nett.
Entre otras cosas, Carlsen dice:
«Me ha sorprendido la noticia, porque nunca he tenido la impresión de que Kasparov respetase mucho el talento de Nakamura.»
(…)
«No me preocupa la colaboración con Kasparov, porque aunque éste me conoce bien también yo sé qué piensa de mis puntos fuertes y débiles. Por otra parte, actualmente hay en el mundo cuatro o cinco jugadores con conocimientos de ajedrez más sólidos que Nakamura.»
(…)
«Creo que Kasparov tardó en hacer oficial esta colaboración porque esperaba que Nakamura lograse mejores resultados. Después de todo, tras su bonito triunfo en el Tata Steel de Wijk aan Zee, Nakamura no ha conseguido gran cosa.»
Es imposible no apreciar un cierto desdén (¿o un ligero despecho?) en las declaraciones de Carlsen.
Nakamura tiene ahora acceso a la ya mítica y gigantesca base de datos de Kasparov sobre aperturas, con sus inéditos análisis, seguramente codiciadísimos por sus colegas de la elite.
Hikaru Nakamura es un gran maestro brillante y dinámico, con jugadas sorprendentes y una energía admirable, pero en su personalidad existen algunos aspectos que no parecen muy positivos si sus ambiciones, como dice, pasan por convertirse en el número uno del mundo. Me refiero al considerable tiempo que invierte en sus partidas de ‘bullet’ por Internet, y ahora, por lo visto, también en torneos de póquer…
Carlsen y Nakamura pronto tendrán ocasión de «verse las caras», con motivo del Memorial Tal, que dará comienzo en breve. Ahí podremos ver los progresos de Nakamura o de confirmar la seguridad en sí mismo que exhibe el GM noruego.
+
Gracias a Luis Sánchez Rea por llamar mi atención sobre este tema.
+
Antonio Gude 21:57, noviembre 13, 2011
Luis. Respecto a la mítica base de Kasparov, no se trata del volumen etc., al alcance de todos los bien equipados, sino de sus importantísimos y originales análisis, al máximo nivel, fraguados durante muchos años, con sus entrenadores y expertos en aperturas. Eso sin duda debe ser, incluso hoy, el mayor avance teórico y más elaborado que exista en el mundo del ajedrez.
luis 21:53, noviembre 13, 2011
Coincido en que no debe ser fácil soportar a Kasparov, sus ex esposas y Karpov pueden dar cuenta de ello (si se me permite la broma).
Curioso es también la obsesión que siempre abrasa a la gran K. : esta vez es abofetear a Kramnik con la mano de uno de sus pupilos. Las malas lenguas dicen que el detonante de todo fue aquella partida en el Chess Classic de Londres.
Otra curiosidad más, a ver si alguien me la puede aclarar: ¿qué demonios pasa con la base de datos de Kasparov? ¿No se supone que en la era de la informática deberían tener hoy todos más o menos lo mismo? Una cosa es moverse en los años noventa, cuando aquello era pionero, pero hoy día se me hace un tanto increíble pensar que uno pueda tener bajo llave una «base de datos mágica sobre aperturas». En fin, no lo entiendo.
Un saludo, y gracias por la mención.
Antonio Gude 21:26, noviembre 13, 2011
Henry. Pero si Nakamura se dedica mucho a jugar póquer, le auguro un futuro incierto en el ajedrez de elite. No por razones morales, sino pragmáticas: porque eso lleva tiempo y quema lo suyo. Otra cuestión que esto suscita es si los devaneos de Kasparov con uno y otro pupilo (hoy te dejo mi base, mañana no) son muy éticos… Claro que la ética no cotiza en Bolsa.
Henry 21:23, noviembre 13, 2011
El carácter afecta mucho, y Kasparov está claro que no debe ser fácil de manejar y llevar.. A Nakamura le ha beneficiado mucho tener de entrenador a K. Se detectó una notoria mejoría desde entonces. Lo de Spassky es conocido también. Muy interesante su blog.
Antonio Gude 21:03, noviembre 13, 2011
Eduardo. Es posible, pero el voluntarismo y temperamento fuerte de Kasparov puede haberle creado problemas psicológicos. Hay muchos casos de incompatibilidad jugador/entrenador en la historia del ajedrez, siendo ambos muy destacados. Por ejemplo, fue notoria la incompatibilidad de caracteres (que no de estilo ajedrecístico) entre Tolush y Spassky.
Eduardo 21:00, noviembre 13, 2011
Carlsen no fue muy inteligente escapando de Kasparov y ahora está celoso. Lógico!
Fernán 18:45, noviembre 13, 2011
Parece qué hay cierto despecho si.