KASPAROV: EL CAMPEÓN DEL JET LAG
En el último número de 2012, la revista NEW IN CHESS publica una extensa e interesante entrevista de Dirk Jan ten Geuzendam con Gary Kasparov.
El legendario campeón, más activo que nunca, recorre el mundo de una a otra punta, promoviendo su Kasparov Chess Foundation, dando conferencias y simultáneas, y captando patrocinadores para su programa de ajedrez en la escuela, que él prefiere llamar enseñanza del ajedrez. El entrevistador nos cuenta que, cuando se encuentra en Europa, Kasparov suele acostarse hacia las tres de la mañana, y cuando en EEUU, un poco antes.
Ajedrez en la escuela y la KCF
De un tiempo a esta parte, digamos desde unos tres o cuatro años, proliferan los proyectos relacionados con la implementación de programas de ajedrez para escolares, ya sea a nivel estatal, regional o de centros de enseñanza individuales. La FIDE tiene su propia Comisión, la ECU también hace sus pinitos y la Fundación de Kasparov ha recibido carta de aprobación del Parlamento Europeo, lo que le ha abierto las puertas de algunos pasillos gubernamentales. La iniciativa más desarrollada por la KCF es en EEUU, donde fundamentalmente está apoyada por el Club de Ajedrez de Saint Louis. También tiene en marcha proyectos en Alemania, en Francia, en Sudáfrica y en Estonia.
Algunas federaciones nacionales son especialmente activas en el tema del ajedrez escolar. Ha habido experiencias (y sigue habiéndolas) en Venezuela, en Argentina y en Brasil. También en Turquía y, esporádicamente, se han visto en Inglaterra, de las que ahora Malcolm Pein pretende retomar el testigo e impulsar con especial brío. Naturalmente, deseamos el mejor de los éxitos a todas esas iniciativas por promocionar el ajedrez ya desde la edad infantil. En el este de Europa están surgiendo leyes para promoverlo a nivel estatal: se han producido ya en Armenia y, parcialmente, en Georgia y Azerbayán.
ECU y elecciones FIDE
Kasparov dice haberse comprometido con colegas y simpatizantes, desde su fallido ticket de Janty Mansysk 2012, a derrocar por la fuerza legal a Ilyumzhinov, fundamentalmente porque no sólo considera nefasta la labor de promoción del actual presidente, sino porque sus vínculos con dictadores como Gadafi le alienan las relaciones públicas deseables con los gobiernnos democráticos y los hombres de negocios.
El excampeón del mundo no aclara si será él el candidato a presidir la FIDE o un hombre de confianza que reciba el beneplácito de los votantes. Entretanto, el Tribunal de Arbitraje de Lausana ha obligado a la FIDE a incluir nuevas cláusulas en sus Estatutos, lo que Kasparov considera un triunfo de la transparencia. Otro factor que le parece positivo es que las nuevas elecciones (programadas para 2014) tendrán lugar en Tromso (Noruega), y no en un lugar de la Siberia profunda como Janty Mansysk.
Kasparov parece muy optimista al respecto, pero si alguien está bien informado en el mundo del ajedrez es él.
Otro punto que ten Geuzendam suscita con acierto es la relación que actualmente tienen Silvio Danailov, presidente de la ECU y Kasparov. Porque el propio Danailov dijo, no hace mucho, en una entrevista, que los puntos de vista políticos de ambos eran diferentes. ¿Supone eso que la alianza es frágil? ¿Y si es así, será eficiente? Kasparov dice sentirse cómodo, que ambos son aliados naturales, y que necesita a la ECU para promover sus proyectos en Europa. ¿Será Danailov el tapado para la presidencia FIDE? Lo dudo.
La situación sociopolítica en Rusia
Preguntado por sus ambiciones al respecto, Kasparov se apresura a rechazar esa palabra. «Yo diría que es un compromiso moral». Se siente obligado con su país, con la causa de la democracia, y sus apariciones en la escena pública son frecuentes, como su detención en el show pop de las chicas Pussy Riots (no me pidan que se lo traduzca). Pero el significado de esas acciones no parece tener el valor que Kasparov les concede. Al menos, la sociedad no parece reconocerlo así, aunque salga en las noticias.
«¿Será usted capaz de conciliar todas estas actividades, si sale elegido presidente FIDE?» Una vez más, ten Geuzendam da en el clavo. Respuesta: No lo sabe.
Punto final sobre el jet lag
¿Vale la pena recorrer el mundo de un lado a otro, con todo ese trajín y a costa de la propia salud? Kasparov responde que sentir que lo necesitan en tantos lugares le hace sentirse bien consigo mismo, y remacha: «Recuerda lo que respondí, hace un tiempo, a la pregunta del cuestionario estándar (¿cuál es su mayor temor?)? Respondí: «Volverme irrelevante, intrascendente.» (to become irrelevant). El afán de protagonismo es un motor que mueve la voluntad. Sobre todo si ésta alberga grandes ambiciones.
+
Anonymous 12:47, enero 23, 2013
Kasparov siempre ha sido muy activo. Por supuesto, sí no hubiese sido así, jamás hubiese logrado lo que logró en el ajedrez.
En cuanto a sus opiniones políticas, en buena parte tiene razón. Pero su problema es que, cuando gobernaba Yelsin, en los años 90, él criticó muy poco aquella situación, en la cual Rusia fue saqueada por los países occidentales, y su economía era una ruina. Putin tiene defectos, pero es indiscutible que sus esfuerzos están encaminados a defender los intereses rusos. No los de otros países. Y por ello le vota la gente. Kasparov tiene razón al decir que en su país se violan muchos derechos; pero está equivocado al no reconocer los aciertos del actual régimen ruso.
Creo que Kasparov va a ser miembro del Club Bilderberg, o quizá ya lo sea. Esta organización, como es sabido, busca derribar a Putin, y convertir a Rusia en una potencia menor. Eso explica muchas cosas.
Antonio Miguel