ajedrez, octubre 27, 2011

KASPAROV: LA REVOLUCIÓN DE LAS APERTURAS

El excampeón mundial Gary Kasparov está escribiendo una nueva serie de libros, titulada SOBRE AJEDREZ MODERNO, cuyo primer volumen publicará en España Ediciones Merán. Su título es La revolución de los años setenta en las aperturas, y he tenido el honor de ser responsable de la versión española.
Por su interés para todos los amantes del ajedrez, me permito anticipar el sumario de su contenido:

Prólogo: Una era de grandes cambios
1. El Sistema Erizo
2. La Variante Cheliabinsk. Monólogos de Evgeni Sveshnikov y Gennadi Timoshchenko
3. La Variante Najdorf (6 Ae3)
4. La Variante del Dragón (12 … h5!)
5. La Scheveningen Clásica
6. La Neo-Scheveningen
7. En los laberintos sicilianos
8. La variante principal de la Defensa Grünfeld
9. La Grünfeld húngara
10. La Caro-Kann (4 … Af5)
11. La Caro-Kann (3 e5)
12. La Siciliana con 2 c3
13. La Francesa con 3 e5
14. La Variante Zaitsev de la Ruy López
15. La Variante Archangelsk de la Ruy López
16. Metamorfosis de la Defensa Nimzoindia
17. La Defensa India de Dama con 4 a3
18. El Gambito de Dama Aceptado con 3 e4
19. El círculo Semi-Eslavo
20. El tríptico de Sergei Makarychev
21. La línea Chebanenko
22. El Gambito Volga
23. Otras aperturas y variantes
24. Opiniones de 28 expertos mundiales
Yuri Averbaj: «¡La revolución es el ordenador!»
Mark Taimanov: «Todos los descubrimientos globales ya se habían realizado»
Aleksandar Matanovic: «El secreto del ajedrez no se desvelará en un futuro próximo»
Alexander Nikitin: «La apertura se ha convertido en garantía de éxito»
Lajos Portisch: «¿Cómo salvar el futuro del ajedrez?»
Igor Zaitsev: «Los frutos de la profesionalización»
Dragoljub Velimirovic: «El talento analítico es ave rara»
Genna Sosonko: «La revolución es continua»
Yuri Razuvaev: «Recordemos el legado de Lasker»
Lev Alburt: «Prefiero las excepciones a las reglas»
Boris Gulko: «Kasparov dio un fuerte impulso a las aperturas»
Andy Soltis: «Los jugadores son el problema, no los ordenadores»
William Hartston: «El conocimiento profundo de la posición»
Mark Dvoretsky: «Las fuerzas motrices en las revoluciones de las aperturas»
Raymond Keene: «El ajedrez inglés de los años 1960-1970»
Robert Hübner: «Un desarrollo acelerado»
Walter Browne: «Siempre habrá nuevas ideas»
Evgeni Sveshnikov: «Un sistema de principios de apertura»
András Adorján: «No veo ningún límite en el ajedrez»
Ljubomir Ljubojevic: «En un trasfondo de convulsiones sociales»
Ulf Andersson: «La moda la dictan los campeones»
Jan Timman: «Estábamos imbuidos de espíritu analítico»
Oleg Romanishin: «Hubo un cambio generacional»
Sergei Makarychev: «Fischer despojó al ajedrez de su halo de misterio»
Alexander Beliavsky: «Los grandes maestros utilizan ahora menos el cerebro»
Adrián Mijalchishin: «Investigaciones interminables»
John Nunn: «Sigue habiendo mucho campo para la innovación humana»
Jonathan Speelman: «¡Nuevos líderes, nuevas ideas!»
Epílogo
Índice de partidas completas (103).

Aunque soy parte interesada, por haber participado en el proyecto, no puedo dejar de calificarlo como un gran libro, cosa que los lectores podrán comprobar en breve.
+

10 comentarios

  1. Anonymous 14:10, enero 25, 2014

    Una lástima che, pensé que esta noticia era nueva… Se ve que ya no saldrá el libro

  2. Anonymous 18:12, diciembre 25, 2012

    Un año despues no sabemos nada aún, una pena porque se pasan las ganas de tenerlo.

  3. Pau 11:46, octubre 28, 2011

    Gracias por la respuesta. Al igual que el libro 6 de mis geniales predecesores, le pasa al libro de la revolución en las aperturas,tu los entregaste,pero nadie sabemos nada, porque Meran no cuenta ni con una triste página web para informar a los lectores de que estan trabajando o que ya tienen el libro acabado y que en x sale,etc. increible.

  4. Antonio Gude 15:14, octubre 27, 2011

    Hola, Jairo. Seguiré con el taller de táctica unas cuantas sesiones más.

  5. Anonymous 14:40, octubre 27, 2011

    ¿Ya terminó el taller de tácticas?
    Jairo

  6. Antonio Gude 10:54, octubre 27, 2011

    Te entiendo, Pau, y tampoco sé si es una noticia confirmada. El libro debería salir ya, porque la traducción está entregada desde hace mucho tiempo.

  7. Pau 10:53, octubre 27, 2011

    Es una buena noticia, pero tuve una decepción con meran, cuando publicaron uno de la serie de kasparov, iban diciendo que ya estaba y no estaba ni hecho y tardarón casi 4 meses desde el anuncio en las revistas de que estaba y realmente no era así.era el volumen 5

  8. Antonio Gude 10:39, octubre 27, 2011

    Desde luego, no seré yo quien alabe el «dinamismo» de los editores españoles, que parece haberse quedado pasmados con la crisis. Sólo veo activos a La Casa del Ajedrez, Esfera y, en menor grado, Chessy, aunque esta última ha rescatado, en castellano, valiosos títulos considerados clásicos modernos… Aunque, si queremos ser «positivos», convendría recordar que en otros tiempos publicar a Pachman, Euwe, Bronstein y Cía. suponía un retraso de 15/20 años. Saludos.

  9. Antonio Gude 10:35, octubre 27, 2011

    Esas preguntas me las hago también yo. Habría que dirigírselas al editor español. No puedo responderlas.

  10. Anonymous 10:31, octubre 27, 2011

    Es una gran noticia que despues de unos 4 años de salir la version inglesa por fin vaya a publicarse la version en castellano. ¿Sabe usted aproximadamente la fecha de salida a la venta?. Y mas preguntas :-) ¿Tienen previsto publicarse proximamente en castellano tambien los siguientes volumenes de esta coleccion (otros 3), en los que Kasparov habla sobre sus matches contra Karpov e incluso tambien la nueva serie que ha iniciado Kasparov sobre sus propias partidas: «Garry Kasparov on Garry Kasparov»?