«The loneliness of the long distance Runner»:»La soledad del corredor de fondo».Este títular, siempre ha ejercido sobre mí una entelequia mágica. Nunca fui maratonista de los 42 kilometros,250 metros, pero sí de los 20 kilometros. Nunca estube entre los buenos, pues llegue a perder hasta una hora, respecto al ganador.No obstante, debo advertir que el tema de fondo, es «Esa soledad» a la que se refiere el británico Alan Silitoe,en la obra del mismo título. Yo la sentí en muchas ocasiones. Ese extasis, sera siempre inolvidable:es una lucha entre la magnificiencia del triunfo y la humillación de la derrota, que bien se puede parangonar con algunas partidas de ajedrez, en las cuales, lo mas patético es perder, ya sea por lo que representa el contendor o significa perder.Es iterar con Kasparov:»Comó el ajedrez imita a la vida», y «Cómo el éxito y el fracaso, transforman nuestra vida» Jairo
Antonio Gude 18:04, febrero 14, 2012
Interesante comentario y reflexión, que te agradezco, Jairo. Una aguda percepción entre el título y tu experiencia.
Anonymous 16:55, febrero 14, 2012
«The loneliness of the long distance Runner»:»La soledad del corredor de fondo».Este títular, siempre ha ejercido sobre mí una entelequia mágica. Nunca fui maratonista de los 42 kilometros,250 metros, pero sí de los 20 kilometros. Nunca estube entre los buenos, pues llegue a perder hasta una hora, respecto al ganador.No obstante, debo advertir que el tema de fondo, es «Esa soledad» a la que se refiere el británico Alan Silitoe,en la obra del mismo título. Yo la sentí en muchas ocasiones. Ese extasis, sera siempre inolvidable:es una lucha entre la magnificiencia del triunfo y la humillación de la derrota, que bien se puede parangonar con algunas partidas de ajedrez, en las cuales, lo mas patético es perder, ya sea por lo que representa el contendor o significa perder.Es iterar con Kasparov:»Comó el ajedrez imita a la vida», y «Cómo el éxito y el fracaso, transforman nuestra vida»
Jairo